Borrar
Narciso se ha convertido en el último cosario Lucio Poves
Narciso Camacho, el último 'cosario' de Los Santos
Gente cercana

Narciso Camacho, el último 'cosario' de Los Santos

A sus casi 92 años sigue asistiendo a la gimnasia en el Hogar de Mayores ·

«Con mi padre llevábamos un carro tirado por mulas e íbamos por la carretera. Traíamos de Zafra lo que nos encargaban los comercios. Fundamentalmente cosas que tenían que ver con los coloniales y materiales de construcción»,

Viernes, 29 de septiembre 2023, 19:14

A eso de las doce y media de la tarde, Narciso Camacho Márquez llega puntual al Hogar de Mayores para hacer su gimnasia, tres días a la semana. A sus 91 años, ya casi con 92, está apuntado al programa 'El ejercicio te cuida'.

«Yo siempre he hecho gimnasia después de jubilarme de autónomo del transporte hace ya 25 años. La hice en el gimnasio del Ayuntamiento, en la Charca y en el de la carretera cortada. Ahora aquí en el hogar con un monitor excelente. Me sirve mucho para mi movilidad», explica y añade que también en el Hogar de Mayores de Los Santos, que pertenece al SEPAD, asiste a un taller para ejercitar la memoria.

Narciso fue a la escuela de Don Rafael Pando, pero pronto tuvo que dedicarse al campo, casi un niño cogiendo aceitunas.

Tras la gimnasia con el bastón Lucio Poves

«Por eso mis padres me mandaban por la noche a la escuela particular de Estrella Izquierdo que estaba en la calle Ribera», explica.

Con su padre en carro

Ya adolescente Narciso empezó a ir con su padre a Zafra como 'cosario'- recadero que conducía mercancías de un lugar a otro.

«Llevábamos un carro tirado por mulas e íbamos por la carretera. Traíamos de Zafra lo que nos encargaban los comercios. Fundamentalmente cosas que tenían que ver con los coloniales y materiales de construcción», explica.

Recuerda que los almacenes de coloniales de Carramiñana en Zafra abastecían de casi todo lo necesario para los comercios de alimentación de Los Santos.

«Eran lo que hoy es Alsandi en Los Santos. De otro almacén, Rodríguez Pina, cargábamos en el carro materiales de construcción para los albañiles. Cobrábamos 2 o 3 pesetas por cada paquete y a veces hasta traíamos medicamentos para las farmacias. Cuando llegábamos al pueblo, en Vistahermosa, un policía local nos contaba los bultos para cobrar la tasa de transporte para el ayuntamiento», añade.

Toda la vida

A esta tarea de transportista de pequeños bultos, se dedicó Narciso desde antes de hacer la mili, en Madrid, hasta 1998 en que se jubiló.

«Cuando mi padre dejó el negocio, yo me encargué del mismo y compré una furgoneta con la que comencé a hacer los transportes y traía desde Zafra todo lo que me pedían los comerciantes santeños…desde colonias, aceite, baldosines…hasta comida».

El día antes, Narciso recorría los comercios de sus clientes y le preguntaba si querían algo; tomaba nota del encargo que, puntualmente al día siguiente o esa misma tarde, le llegaba.

Precursores sin duda de las mensajerías actuales y las ventas por one-line.

Siempre portes de Zafra a Los Santos: «Con este trabajo saqué a mis tres hijos adelante – uno murió de corta edad- y ninguno de ellos se dedicó a este trabajo por lo que, conmigo, se acabó la historia», comenta divertido tras su sesión de gimnasia del miércoles en el Hogar de Mayores de Los Santos junto a sus compañeros de grupo.

Las recaderas

Y recuerda que había otro 'cosario', que ya murió y se llamaba Jacobo, aunque no puede precisar los nombres de las mujeres que, por aquellos años, también realizaban encargos más livianos e iban a Zafra andando por la sierra, conocidas como 'las mandaderas'. Una de ellas era Concha. Entonces la sierra de San Cristóbal se encontraba bien transitada porque, a diario, muchas hortelanas de Los Santos acudían a vender a la plaza de Zafra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Narciso Camacho, el último 'cosario' de Los Santos