El Presidente del Colegio de Médicos hace entrega de la medalla a Alberto Becerrra HOY
GENTE CERCANA
El médico Alberto Becerra ha sido distinguido con la medalla de oro del Colegio de Médicos de Badajoz
JOSE ALBERTO BECERRA ES MEDICO DEL CENTRO DE SALUD DE LOS SANTOS ·
«La experiencia en el centro de salud de Los Santos ha sido bastante buena por muchos motivos; quiero destacar como el más importante, el haber estado rodeado y trabajando con los mismos compañeros durante más de veinte años; cuando uno está rodeado y apoyado por tan buenos compañeros, es evidente que la experiencia es positiva»
José Alberto Becerra Becerra, lleva veintidós años como médico de familia en el Centro de Salud de Los Santos de Maimona y ha recibido estos días pasados, la Medalla de oro del Ilustre Colegio de Médicos de Badajoz, la más alta distinción que concede esta institución a los médicos.
Durante veinte años, ha pertenecido a esa Corporación, cuatro como vocal de médicos titulares y dieciséis como Secretario General del Colegio de Médicos y del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Extremadura.
¿Por qué le conceden a Vd. esta medalla?
Me la conceden por los servicios prestados al ilustre Colegio de Médicos de Badajoz, y al Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Extremadura. Además también por los servicios prestados a nivel de la Organización Médica Colegial del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de España, que es de ámbito nacional, con sede en Madrid.
¿Desde cuándo es médico y porque eligió esta carrera?
Soy médico desde hace 44 años, soy de la segunda promoción de la Facultad de Medicina de Badajoz. Yo era muy buen estudiante y de joven me inclinaba por hacer alguna carrera de ciencia. No había ninguna tradición médica en mi familia y me pareció una opción interesante en aquel momento.
¿Cómo es la formación de los médicos que salen de nuestra facultad?
Los médicos extremeños están magníficamente formados. Y yo puedo dar fe de ello, he trabajado en la Faculta de Medicina, y además he formado a médicos en varios países de Sudamérica, en concreto en diez países, y puedo dar fe de las diferencias en la capacitación son muy importantes. En otros viajes, dando conferencias, también he valorado la deficiente formación en esos países y la magnífica formación de los nuestros. Es importante esa formación, por una cuestión egoísta de supervivencia, ellos serán nuestros médicos del futuro, cuando pasemos a ser pacientes, por ellos puedo asegurar que estamos en buenas manos.
¿En qué situación se encuentra la clase médica?
Mal, muy mal. No hay suficientes médicos para la demanda asistencial actual, en especial en Atención Primaria, que es la puerta de entrada al sistema. La presión asistencial viene generada por razones de envejecimiento y la idea errónea que es un servicio que no tiene fondo. Eso está generando que los médicos no quieran trabajar Atención Primaria, con lo que vamos hacia el caos. Por las muchas jubilaciones en proceso y las pocas incorporaciones de nuevos efectivos, llegaremos a una situación en que estemos sin médicos en primera línea.
Alberto Becerra ha sido Coordinador del Observarorio Nacional de Agtresiones Médicas
HOY
¿En qué situación se encuentra ahora Alberto Becerra en el Centro de Salud de Los Santos?
Ahora estoy trabajando más que nunca: por la presión asistencial en primer lugar y porque los compañeros que llegamos (el mismo día) ya se han jubilado - los Doctores Berciano, Becerra y Gallardo-. Yo decidí quedarme un poco más porque me siento activo, dinámico, eficiente y sobre todo comprometido con lo que es el médico de primera línea, el médico de Atención Primaria
¿Se ha sentido a gusto en Los Santos de Maimona?
La experiencia en el centro de salud de Los Santos ha sido bastante buena por muchos motivos; quiero destacar como el más importante, el haber estado rodeado y trabajando con los mismos compañeros durante más de veinte años, cuando uno está rodeado y apoyado por tan buenos compañeros, es evidente que la experiencia es positiva. Además si la población es muy demandante, pero entienden las situaciones, lógicamente uno está más a gusto. Mi deseo es que pronto sea realidad ese nuevo centro de salud que la población necesita, con lo que mejorará la eficacia del equipo interdisciplinar que trabaja en el actual, y que es magnífico, y muy bien cualificado.
-Usted ha sido pionero en la puesta en marcha del Observatorio Nacional de agresiones a médicos de la Organización Médica Colegial de España.
Una de mis mayores logros fue organizar el Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos de la Organización Médica Colegial. Ese observatorio empezó a trabajar sobre esa lacra social que son las agresiones a médicos. He sido el Coordinador Nacional del Observatorio de Agresiones a Médicos durante los últimos diez años. Actualmente es referente mundial, por los importantes datos sobre agresiones a médicos que aporta a instituciones, grupos políticos, administraciones sanitarias, y fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Entre nuestros logros esta, haber conseguido que la agresión a un médico sea un delito contra una autoridad, con penas de cárcel de hasta dos años, al aplicarse el código penal en su artículo 550, un cambio importante en el ámbito judicial, y del que fui participante directo, en el Congreso y en Senado. Además conseguimos que se creara la figura del interlocutor policial sanitario nacional que enhebra la asistencia médica y la asistencia policial. Han sido muchos los éxitos que ese Observatorio ha logrado durante mis años como Coordinador Nacional. De tal manera que la Organización Médica Colegial de España me ha concedido la más alta distinción que se entrega a una persona que no haya sido presidente de Colegio y no haya pertenecido por tanto a su Asamblea General; en noviembre me van a hacer entrega de esa Medalla y Distinción de carácter nacional.
¿Por qué se agrede a un médico?
Nosotros estamos muy preocupados por este tema, ya que no entendemos, que se agreda a un profesional que ayuda y defiende todos los intereses del paciente; ejemplo, ¿en que lo ayuda?.. Puede salvarle la vida, o lo ayuda a subirse a la ambulancia, le prescribe una medicación para que mejore su salud; o su estado mental y quitarle esa angustia o esa molesta ansiedad; en conclusión en todo, incluso desde el punto de vista económico, dándole su baja laboral. Si uno pone en el Diccionario de la RAE: Ayuda y defensa... el antónimo es Agresión. No entendemos como uno recibe lo contrario de lo que hace. Es una de las consecuencias del mal uso y abuso del sistema sanitario que no solo tiene una carta de derechos, también tiene una carta de deberes y que no son conocidos por esa minoría de pacientes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.