
Mario Zapata trabaja en Nueva York como consultor de empresas y Fundaciones sobre problemas sociales
TIENE 26 AÑOS Y EN 2018, SE HA GRADUADO EN eeuu EN CIENCIAS POLÍTICAS Y POLíTICAS PúBLICAS ·
TIENE 26 AÑOS Y EN 2018, SE HA GRADUADO EN eeuu EN CIENCIAS POLÍTICAS Y POLíTICAS PúBLICAS ·
Mario Zapata Encinas es un joven santeño de 26 años, hijo del agricultor Juan Maria Zapata y de la psicóloga Paloma Encinas, que lleva desde los 17 formándose y trabajando fuera del país. Habiendo estudiado en los colegios Alcalde Juan Blanco y Mauricio Tinoco de los Santos de Maimona, así como en el Colegio San José de Villafranca de Los Barros, fue seleccionado en 2012 de entre 1.148 aspirantes de todo el país para representar a España por los Colegios del Mundo Unido - la misma organización en la que estudiará la Princesa Leonor y de la que el filántropo extremeño Diego Hidalgo fue patrono - y becado para cursar el Bachillerato Internacional en Mostar, Bosnia y Herzegovina. Tras dos años aprendiendo con estudiantes de todo el mundo en un programa cuya misión busca «unir a las personas, las naciones y las culturas por la paz y un futuro sostenible», se vio motivado a solicitar una plaza en el campus de Abu Dabi de la prestigiosa Universidad de Nueva York.
A pesar del competitivo proceso de selección de la universidad, que solo admite a aproximadamente al 4% de candidatos cada año, el santeño consiguió una beca para formar parte de su cuerpo estudiantil proveniente de más de 110 países, y se graduó 'summa cum laude' en ciencias políticas y políticas públicas en 2018.
«Mis experiencias profesionales como asesor político en asuntos como el desarrollo sostenible, la educación, y la economía de la innovación me llevaron poco después a Nueva York, donde estoy trabajando actualmente como consultor estratégico especializado en ayudar a las grandes fundaciones y empresas globales a resolver los problemas sociales más complejos. Aunque desde la pandemia trabajo telemáticamente, en tiempos normales lo hago tanto desde las afamadas oficinas de la Rockefeller Plaza, un rascacielos art decó que alberga a varios estudios de televisión y a los murales del español Josep Maria Sert,, como desde donde quiera que se encuentren mis clientes, viajando con frecuencia a diferentes ciudades americanas».
A largo plazo, Mario aspira a poner sus experiencias profesionales en políticas públicas y asuntos de impacto social al servicio de su país.
«Motivado por mi curiosidad de investigar cómo España y Europa deben responder a los cambios tectónicos a nivel económico, político, y social de los últimos años para promover la prosperidad inclusiva y mitigar las desigualdades sociales, he solicitado plaza y sido admitido recientemente en los mejores másteres de su campo en las universidades de Harvard, Oxford, Cambridge, y Columbia».
Aunque encontrar financiación para este tipo de estudios de posgrado le ha resultado muy difícil, Mario sigue comprometido con esta meta, y en su tiempo libre le apasiona aplicar sus aprendizajes y los últimos desarrollos de su campo a los grandes desafíos de nuestro país. «Sigo muy de cerca de pensadores como Mariana Mazzucato y Ezra Klein, porque me parece que sus análisis son muy relevantes para nuestro panorama económico y político, donde nos enfrentamos a retos como la necesidad de mejorar la innovación pública o mitigar la polarización política».
La vida neoyorquina no siempre es fácil, y, proveniente de un largo linaje de agricultores, Mario a veces echa de menos la tranquilidad y la calidad de vida extremeña.
«Es por eso que no pierdo de vista de mis raíces, y además de estar siempre en contacto con mis seres queridos en Los Santos, en circunstancias normales intento retornar siempre que puedo».
Se siente muy agradecido por su infancia en el piropo blanco y orgulloso de sus orígenes: «Siempre digo que una de mis etapas más formativas fueron los momentos que pasé trabajando la tierra con mi padre: Es una profesión que te hace desarrollar una resiliencia ejemplar y que me ha dotado de una experiencia vital y perspectiva muy diferente en mi entorno profesional«.
También sigue muy en contacto con el hijo ilustre santeño Diego Hidalgo quien, tras haber patrocinado su beca de Colegios del Mundo Unido, se ha convertido en su «padrino« extraoficial y en una gran fuente de inspiración para Mario.
«De Diego admiro su compromiso con Los Santos y con los jóvenes de Extremadura: su apoyo a Colegios del Mundo Unido me ha abierto las puertas al mundo y a oportunidades que ni siquiera sabía que existían». Confiesa Mario
Sin embargo, Mario también disfruta mucho de la Gran Manzana. A pesar de estar ya muy familiarizado con la ciudad gracias sus estancias en la Universidad de Nueva York y sus prácticas en una misión de la ONU, sigue ilusionado por todo lo que tiene que ofrecer, como la música de Jazz en vivo en Central Park, los paseos por sus imponentes avenidas flanqueadas por obras maestras de la arquitectura, y los restaurantes de todas las cocinas del mundo.
«Y aunque ya he viajado a más de quince estados, me queda mucho por explorar en EEUU, sus alrededores, e incluso en Nueva York. Aun así, nos cuenta, después de esta pandemia, el primer viaje internacional que quiero hacer es, sin duda, a España y pasar unos días en mi pueblo.»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.