Maria José Pachón, pregonera de la Semana Santa: «Los niños son la referencia para conseguir el Reino de Dios»
PRONUNCIÓ UN PREGÓN INTIMISTA EN EL QUE HILÓ SUS RECUERDOS INFANTILES DE LA SEMANA SANTA ·
«Mi infancia son recuerdos de un Domingo de Ramos, de noches frías del Martes Santo…mi infancia son recuerdos de oscuras noches de Miércoles Santo…mi infancia son recuerdos de tardes del Jueves Santos… con esa mezcla de olores en el templo, al lado del paso del Cristo de las Misericordias…»
La Parroquia Ntra. Sra. de los Ángeles de Los Santos, fue el escenario donde María José Pachón Tardío – profesora de historia en el IES Dr. Fernández Santana de Los Santos y coordinadora del grupo de catequistas de la Parroquia- pronunció un gran pregón de la Semana Santa que, como su hermana Estrella diría en la presentación, abre con «llave de oro las puertas de la Semana Santa en Los Santos». Estrella puso en valor las grandes cosas que ambas hermanas han vivido en el seno de una familia cristiana, y recorrió su biografía con mucha emoción, sobre todo con recuerdos familiares.
Publicidad
La familia de la pregonera
LUCIO POVES
La pregonera tomó prestados unos versos de Machado: «Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla…» para ir desgranando sus recuerdos de niña en su familia, entre procesiones, recordando los colores y los sabores de la Semana Santa, aquella que vivió de la mano de su abuelo y, especialmente, de sus padres, «que me enseñaron a vivir la Semana Santa desde el silencio»
«Mi infancia son recuerdos de un Domingo de Ramos, de noches frías del Martes Santo…mi infancia son recuerdos de oscuras noches de Miércoles Santo…mi infancia son recuerdos de tardes del Jueves Santos… con esa mezcla de olores en el templo, al lado del paso del Cristo de las Misericordias…»
DESDE EL DOMINGO DE RAMOS
Comenzó haciendo una aproximación a los niños en el Domingo de Ramos y terminó con los niños en el Domingo de Resurrección.
La hermana de la pregonera, Estrella, fue su presentadora
LUCIO POVES
«Los niños son la referencia para conseguir el Reino de Dios», dijo en su pregón María José Pachón, quien señaló a las familias como la mejor escuela para la formación cristiana de los más pequeños.
Fue, el de María José Pachón, un pregón de lo más intimista. La pregonera confesó que fue la imagen del Jesús Nazareno de Los Santos «quien me inclinó hacia mi pasión por el arte… mirando a este Nazareno, sus manos agarrando la cruz, sus ojos mirando al suelo y su boca entreabierta».
Publicidad
Y también confesó que fue, el antiguamente llamado Cristo de las Aguas, hoy de las Misericordias, quien inclinó el amor de la pregonera por la historia: «Un Cristo con mucha historia, llegado a Los Santos desde las Indias, de color negro, hecho a base de pasta de maíz del que tanto me habló mi padre».
En su pregón, María José Pachón no dejó de lado problemas sociales que azotan a la sociedad, como pueden ser la soledad y los juicios injustos. Y ello unido a lo que Cristo sufrió en su pasión.
«El drama de la soledad, en un mundo globalizado, que genera un profundo vacío… muchos placeres y poco amor…cada vez hay más personas en el mundo que se sienten solas». Dijo la pregonera
Publicidad
Y aludió al papa Francisco cuando dijo que «la curación de la soledad es el amor de Cristo… que estará con nosotros hasta el final».
Y habló de los juicios injustos en la sociedad actual como aquella sociedad que juzgó a Jesús.
«La iglesia no puede permanecer indiferente ante las injusticias sociales y los desequilibrios económicos. La Iglesia somos todos y tenemos que alzar la voz por aquellas voces que, injustamente, han sido silenciadas».
Publicidad
Y habló del papel de María, la Madre de Dios, en el proceso de salvación
«María es ejemplo ante el dolor y el sufrimiento…necesitamos a María para superar nuestros miedos».
LA RESURECCIÓN
«Mi infancia son recuerdos de alegres Domingos de Resurrección… pero no tengo olores ni imágenes porque el Resucitado y la Virgen de la Candelaria no empezaron a hacer procesión hasta el 1993»- señaló la pregonera
Sin embargo aquí María José se hizo madre e hilo sus recuerdos de madre junto a sus hijos que sí que han vivido intensamente los Domingos de Resurrección con su esposo, entre globos blancos: «Así los hemos educado para que sientan la Resurrección de Cristo como la luz y la alegría de los cristianos».
Publicidad
Animó a los padres a que inculquen en sus hijos el amor por la Semana santa ya que ellos podrán luego transmitir estas tradiciones: «Los pequeños de hoy serán los cristianos del mañana»- señaló la pregonera
Y terminó animando al pueblo de Los Santos a vivir esta nueva Semana Santa que nace después de una gran pandemia: «Sintiéndola, viviéndola, porque nuestras vivencias serán nuestros recuerdos del mañana»
Noticia Patrocinada
Y en este sentido recordó a quienes, sin ser hermanos mayores ni grandes representantes de las cofradías hacen que año tras año, la tradición de la Semana Santa sea una realidad en Los Santos.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.