María José Pachón, pregonera de Semana Santa:«Mi pregón será un retrato íntimo, al menos así lo siento»
EL PRÓXIMO SÁBADO 2 DE ABRIL A LAS 20,30 HORAS EN LA PARROQUIA ·
«El Cristo de las Misericordias ha estado siempre presente en mi familia, desde mi abuelo Luis, que era un fiel devoto del Cristo de las Aguas. Lo vives, lo sientes…Creo que una de las cosas más complicadas para un cristiano es explicar el porqué de su fe».
María José Pachón, la pregonera de la Semana Santa 2022 en Los Santos estudió primaria en el Colegio M.J Romero Muñoz y cursó la secundaria en el Instituto de Los Santos de Maimona.
«En el año 1996 comencé a estudiar la Licenciatura de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres terminando mis estudios en el 2000. En el año 2004 aprobé las oposiciones de Secundaria y empecé a trabajar en el I.E.S « Arroyo Harnina» de Almendralejo. Después de tres años en expectativa, obtuve destino definitivo en el I.E.S « Maestro Juan Calero» de Monesterio. Allí ejercí mi labor docente durante 7 años, hasta que en 2014 me concedieron una Comisión de Servicios en el I.E.S «Suárez de Figueroa» de Zafra . Durante mis dos últimos años en este Centro formé parte del Equipo Directivo como Jefa de Estudios Adjunta, cargo que me permitió acercarme a la verdadera realidad del funcionamiento y gestión de un Centro de Secundaria. En el 2019 obtuve traslado en el I.E.S. «Dr. Fernández Santana» de nuestra localidad».
A María José lee encanta su trabajo: «aunque me quejo...y mucho. Creo que, a pesar de los «sinsabores» de cada día, es una de las profesiones más gratificantes».
Se casó en el año 2004, con Miguel Ángel Gordillo «y tenemos dos hijos, Miguel Ángel e Isabel. Me considero una persona sencilla, con carácter, pero dialogante. Me encanta leer ( y no es un tópico) , siempre digo que mis vacaciones ideales son un sillón y un buen libro»
La Llamada de teléfono
-¿Cómo te llegó la propuesta de ser pregonera de la Semana Santa?
Fue el pasado 17 de enero, por la tarde. La Presidenta de la Coordinadora de Cofradías, Ceci Vázquez, me llamó por teléfono. En un primer momento pensé que era para comentarme algo sobre mi padre ya que él se despide este año como Hermano Mayor de la Cofradía del Cristo de las Misericordias; sin embargo, según avanzaba la conversación me di cuenta que estaba muy equivocada.
-¿Cuál es el eje fundamental que has tomado para redactar el pregón?
Los recuerdos, mis recuerdos sobre todo de la infancia.
Mi pregón es un «retrato» íntimo, al menos así lo siento. En él he abierto las puertas de mi casa durante la Semana Santa. No sólo mi padre, también mi madre y mi hermana son protagonistas de esos días.
El Cristo de las Misericordias ha estado siempre presente en mi familia, desde mi abuelo Luis, que era un fiel devoto del Cristo de las Aguas. Lo vives, lo sientes…Creo que una de las cosas más complicadas para un cristiano es explicar el porqué de su fe. La tienes y… está ahí. Yo sé que el Cristo de las Misericordias, igual que la Virgen de la Estrella, está ahí, con nosotros, siempre.
-¿Qué es lo que más te llama de la Semana Santa en Los Santos? ¿Y el día que particularmente más disfrutas?
Disfruto de todo, con todos los sentidos. Me gusta el recogimiento de los actos litúrgicos, la visita a los Sagrarios, pero soy profesora de Historia y Arte y por supuesto ver salir los pasos de mi pueblo por la Puerta del Perdón es un momento mágico. Si me tengo que quedar con un día, por supuesto, me quedo con el Jueves Santo y el silencio de su noche.
-¿Qué es lo que más te llama de la Semana Santa en Los Santos? ¿Y el día que particularmente más disfrutas?
Disfruto de todo, con todos los sentidos. Me gusta el recogimiento de los actos litúrgicos, la visita a los Sagrarios pero soy profesora de Historia y Arte y por supuesto ver salir los pasos de mi pueblo por la Puerta del Perdón es un momento mágico. Si me tengo que quedar con un día, por supuesto, me quedo con el Jueves Santo y el silencio de su noche.
-¿Qué mensaje querrías que quedara como catequesis para los jóvenes del pregón que vas a pronunciar el sábado?
Que la vivan, que se acerquen ella, que la sientan.
Y por último ¿Que mejorarías de la Semana Santa en Los Santos? ¿Llegaras algún día a estar al frente de alguna Hermandad?
Mi padre ha estado durante más de 15 años al frente de la Cofradía del Cristo de las Misericordias y recuerdo que todos los años yo le decía «papá el próximo año podíais hacer esto o aquello «. Desde hace unos años formo parte de la Junta de Gobierno de la Virgen de la Estrella y me he dado cuenta que no es tan fácil… Se pueden mejorar muchas cosas, ¡claro que sí! Todos los que formamos parte de una cofradía lo sabemos y tenemos muchas ideas y proyectos … pero poco a poco. Lo importante es trabajar con ilusión, con ganas y, por supuesto, haciendo hermandad.
Con respecto a la última pregunta creo que para llegar ahí se necesitan muchos años de experiencia y formación, además de compromiso, dedicación y tiempo.
Yo me encuentro ahora mismo en modo «madre/trabajadora», sin tiempo para plantearme ni tan siquiera la pregunta. Además, los que me conocen saben que soy más de trabajar en la sombra.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.