Tras varias legislaturas gobernando en Los Santos, el PP consigue superar todos los techos y alcanza los 8 concejales, uno más que en la anterior. Quien lidera en Los Santos el proyecto popular es Manuel Lavado, actual alcalde en funciones y que, de nuevo, volverá a ser investido como tal en la que será su cuarta legislatura.
Publicidad
-¿Cómo interpreta Manuel Lavado estos resultados?
Pues los interpreto con el símil de los exámenes finales de cualquier curso lectivo. Durante la legislatura se hace un trabajo que es examinado exhaustivamente por los ciudadanos y éstos dictan un veredicto final en las urnas. Por el resultado, me atrevo a decir que hemos aprobado con nota, porque los santeños en una amplia mayoría, están conformes con el resultado de las políticas llevadas a cabo en las tres pasadas legislaturas y han dicho que el camino a seguir, la forma de gobierno, las propuestas y el proyecto que hemos presentado son los que ellos quieren que se lleven a cabo durante los próximos cuatro años.
la nocjhe electoral
Hoy
-Con la posibilidad de un gobierno, también del PP en la Junta de Extremadura se conseguirán más cosas para Los Santos y mejoras que ya solicitaron en la anterior legislatura se harán una realidad?
Eso creo y espero. Y le puedo asegurar que no vamos a desfallecer en presentar propuestas a la Junta de Extremadura que ayuden a la transformación de nuestro pueblo en cuanto a servicios, nuevos proyectos, inversiones y dotaciones. Vamos a trabajar para que la aportación de la Junta no quede, como en la pasada legislatura, relegada a la visita de consejeros en el último mes para solo hacer campaña electoral.
- ¿Porqué Manuel Lavado ha vuelto a presentarse tras doce años gobernando a Extremadura ¿No hubiera podido ir en las listas de la asamblea por el PP como al final lo ha hecho la paisana y concejala Isa García?
Publicidad
Se lo dije a los santeños cuando hice pública mi intención de volver a ser candidato a la Alcaldía. Y les decía que, aunque había sido una decisión difícil por la dedicación, la responsabilidad y el grado de exigencias que conlleva ser Alcalde, también es el HONOR más grande para un santeño estar al frente de la comunidad donde vive. A esto se unen varios factores como que el compromiso con mi pueblo sigue intacto, que la ilusión por seguir haciendo de Los Santos el mejor lugar para vivir sigue siendo un objetivo vigente, que cuento con un formidable grupo de personas en el equipo de gobierno con la experiencia y preparación necesarias para llevar las riendas del Ayuntamiento, porque eran muchos los ciudadanos que me animaban y porque después de tres legislaturas de penurias económicas, por primera vez en la historia reciente se presentaba una legislatura sin el lastre de la deuda.
En cuento a la segunda parte de la pregunta, queda respondida con algo tan sencillo como que a día de hoy, mi compromiso, mi ilusión y mi felicidad los tengo fijados en mi pueblo, con los santeños.
No obstante, con la inclusión de Isa García en un puesto relevante de la candidatura de María Guardiola, se reconoce el prestigio, el trabajo y el peso que tiene el Partido Popular de Los Santos a nivel regional.
Publicidad
La Candidatura el día de su presentación con el secretario general del PP regional
Lucio Poves
-¿Hay alguna fórmula mágica para mantener el poder municipal tantos años? ¿Hasta dónde piensa llegar?
Creo que las fórmulas mágicas no existen. Lo primero que hay que entender que gobernar un pueblo nunca debe considerarse como poder municipal; nosotros lo hemos entendido desde el principio como un servicio.
Publicidad
Hemos trabajado mucho y lo hemos hecho en silencio, sin excesivo ruido, sin grandes alharacas… hemos trabajado siempre pensando en los vecinos, hemos tratado de poner las cuentas en orden, hemos invertido para tener un pueblo más atractivo, blanco y limpio y hemos trabajado para que puedan llegar inversiones que fijen población y ofrezcan empleo.
Además, lo hemos hecho todo tratando de armonizar la convivencia entre los vecinos y los hemos escuchado; hemos gobernado para todos sin ningún tipo de distinción y hemos gobernado desde el respeto y el dialogo con los otros grupos políticos.
Publicidad
En cuanto hasta donde pienso llegar, pues hasta donde me lleguen las fuerzas y si se refiere a la temporalidad, ahora mi horizonte esta en esta legislatura, no me gusta hacer planteamientos personales a muy largo plazo.
Manuel lavado ejerciendo su derecho al voto
Hoy
-¿De cara a los próximos cuatro años cual es el mensaje que lanza a la ciudadanía santeña?
Noticia Patrocinada
El mensaje lo hemos llevado personalmente a cada casa de nuestro pueblo en forma de propuestas que pretendemos acometer durante la legislatura. Aparte de esto, pues les traslado que nuestra forma de gobernar seguirá en la misma línea, con las puertas del ayuntamiento abiertas para todos, con la predisposición continua a escuchar a los ciudadanos, con una gestión de lo público realista y transparente, con una dedicación total hacia Los Santos y los santeños… En definitiva, un mensaje de compromiso en el trabajo, de cercanía en el trato, de respeto a todos y de predisposición a ayudar a quien lo necesite, de servicio, de transparencia y de rigor y seriedad en nuestras decisiones.
-¿Por qué mantiene como colaboradores casi a los mismos concejales de la anterior legislatura?
La responsabilidad de gobernar un Ayuntamiento es una cosa muy seria que debe asumirse con gente formada y preparada, con experiencia y trabajando en equipo.
Publicidad
Eso he buscado desde la primera legislatura, conjugar a personas con experiencia con gente más joven (el nuevo Equipo de Gobierno contará con tres nuevas incorporaciones), todos con formación y todas excelentes personas, a las que trabajar en equipo no les va a suponer ningún problema.
Cuando algo funciona, hay que cambiar lo mínimo, así lo entiendo yo y creo que la mayoría de los ciudadanos de Los Santos que así lo han reflejado en las urnas el pasado domingo.
- ¿En general cómo ha visto la campaña electoral y cómo puede ser la que se abre en julio?
Publicidad
Yo entiendo que es un error pretender acometer una campaña electoral un mes antes de las elecciones. Las campañas electorales deben comenzar al inicio de cada legislatura, tanto si tienes responsabilidad de gobierno como si estás en la oposición. No obstante, en el final de cada legislatura se intensifican los mensajes a la ciudadanía por una parte tratando de valorizar las acciones llevadas a cabo por parte de unos, así como intensificar la crítica del que está en la oposición al que gobierna y muchas veces en esa vorágine hay algunos que pierden los papeles; algo que por cierto, no gusta nada a los ciudadanos.
Creo que la que se abre en junio con la convocatoria de las elecciones generales estará más marcada por la política nacional, será más ideológica y probablemente con bastante más perdidas de papeles que en las municipales.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.