Luis Rico llega cargado de buenas sensaciones en una exposición del 13 al 30 de septiembre
EN LA CASA DE LA CULTURA DE LOS SANTOS ·
Es arquitecto y fue alumno de Ramón Ferández Moreno y de Ramón de Arcos. Ambos le enseñaron que hay que disfrutar pintan do y así lo hace Luis, con desparpajo y mezclando sus estudios de arquitrecto con la musa del artista. Desde la más tierna infancia vivió en Los Santos
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Martes, 6 de septiembre 2022, 11:09
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Compartir
Desde el próximo martes 13 de septiembre permanecerá abierta en la Sala de Exposiciones de las Casa de la Cultura la exposición de otro de esos pintores que se han criado a la sombre la Los Santos Cuna de Artistas. Se trata de Luis Rico Flores, arquitecto y pintor.
Nació en Badajoz y a los cuatro años se viene a vivir a Los Santos con sus abuelos maternos tras el fallecimiento de su padre. De sus cuatro abuelos, tres eran santeños y uno de Guadalupe.
Cartel de la exposición
HOY
«Mis primeros pasos en el dibujo fueron con la señorita Dioni, aquí en Los Santos, en la academia Ntra. Sra. De Guadalupe que había en Vista Hermosa. Tenía siete años. Los días que tocaba dibujo eran como un premio». Comienza diciéndonos Luis Manuel Rico Flores, pintor que del 13 al 20 de este mes de septiembre tiene colgada una exposición en la sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Los Santos.
-¿Sigues con la afición de pequeño?
Continué con la afición en el Colegio San José de Villafranca de los Barros, pero todo era con grafito y el color siempre estaba ausente. Ya adolescente, con el regalo de mi primer caballete y una caja de óleos, se produjo ese encuentro con el color. Tuve la fortuna de que uno de los pintores con prestigio de Los Santos, me diera clase un verano. Tenía doce o trece años y recuerdo con mucho agrado la extraordinaria capacidad de enseñar de Ramón Fernández Moreno. Tenía la virtud de emplear su extraordinario sentido del humor para que aprendiéramos sin darnos cuenta. Muchas personas de Los Santos saben que no exagero. Era muy teatral y literalmente nos partíamos de risa entre pinceladas y correcciones. Todos sus alumnos estábamos esperando a que llegara el día siguiente. Pinté mis dos primeros bodegones que ahora presento aquí en recuerdo suyo.
-¿Cómo te desarrollas como pintor?
Más tarde, por circunstancias, esta afición estuvo adormecida muchos años. La enorme carga de trabajo con el dibujo en los dos primeros años en la Escuela de Arquitectura de Sevilla y los métodos empleados, convertían el dibujo en un requisito para aprobar y se hacían muy pocos trabajos con color.
Luego las obligaciones de la profesión de arquitecto dejaban poco tiempo para pintar. Fue con la crisis de la construcción de 2008, cuando le hice caso a Ramón de Arcos, pintor de Badajoz de reconocido prestigio, y comencé a asistir a sus clases. Eso fue una revolución en mi aprendizaje y el comienzo en serio de una vocación tardía. El primer día me dio una 'paletina' de cuatro cm. de ancho, una foto de las márgenes del Guadiana y me vaticinó: «A ti te quito yo el miedo en diez días». Y no se equivocaba. Su técnica preferida era la pintura acrílica y otra vez presente el sentido del humor, esta vez fino e irónico que nos transmitía que la pintura tiene que ser divertida. Todo está inventado. Para aprender hay que equivocarse y volver a empezar. La rapidez de secado del acrílico, para mí, se convirtió en una ventaja porque a los diez minutos, rectificas y punto. El óleo vino después. Me fui decantando con el consejo de Ramón de Arcos por pintar de la imaginación, buscando un resultado que transmitiera optimismo con colores alegres.
-¿Has unido pintura y arquitectura?
Solo cuando me sentí más seguro comencé a unir pintura y arquitectura como se observa en el cuadro Panorámica de Guadalupe. He comenzado a pintar paisajes urbanos de Los Santos donde hay mucho por hacer. También he dado clases de retrato con Tonia Marín, profesora autodidacta de Badajoz, donde he practicado con el carboncillo, el grafito y el pastel. Ojalá esta exposición sea de vuestro agrado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.