La dselegación de profesores del Instituto recogiendo el premiohOY
Concedidos por el Ministerio de Educación
«La ludoteca es una respuesta para el bienestar emocional de nuestros estudiantes»
Jofe Morena,profesor coordinador del proyecto del IES Dr. Fernández Santana ganador de un premio del Ministerio por su 'Red de Ludotecas Escolares Comunitarias' ·
El objetivo principal es ofrecer al alumnado un espacio de ocio y socialización alternativo y seguro, en el que puedan relacionarse con sus compañeros, divertirse y aprender
El IES Dr Fernández Santana de Los Santos de Maimona, acaba de recibir un premio educativo de ámbito nacional. Se trata de los Premios al Bienestar Emocional concedido por el Ministerio de Educación, por el proyecto Red de Ludotecas Escolares Comunitarias que lidera el centro de nuestra localidad. Jofe Morenas es el profesor coordinador del proyecto,
- ¿Puedes contarnos qué motivó la creación de la ludoteca en el IES Dr. Fernández Santana?
La ludoteca surge como una respuesta a la necesidad de fomentar el bienestar emocional de nuestros estudiantes. El objetivo principal es ofrecer al alumnado un espacio de ocio y socialización alternativo y seguro, en el que puedan relacionarse con sus compañeros, divertirse y aprender. Aunque la ludoteca surgió especialmente para aquel alumnado al que le cuesta más socializar, en la práctica es frecuentada por todo tipo de estudiantes y de todas las edades. El juego es una herramienta poderosa para la socialización y el desarrollo de habilidades emocionales y para el aprendizaje.
Gran participación
Hoy
- ¿Cómo se organiza la ludoteca en el centro?
La organización de la ludoteca es un proceso verdaderamente colaborativo. Contamos con la participación activa de docentes voluntarios que no sólo supervisan, sino que también dinamizan las actividades. Una parte significativa del claustro cede su tiempo libre para abrir la ludoteca durante los recreos y organizar diversas actividades, lo cual es muy de agradecer, ya que genera un gran enriquecimiento para el alumnado y toda la comunidad educativa. El curso pasado también contamos con la ayuda de un grupo de alumnado voluntario, que ayudó a llevar a cabo las actividades. La ludoteca está integrada en varios planes del centro, como el Plan de Convivencia y el Plan de Atención a la Diversidad, garantizando así que su funcionamiento esté alineado con nuestros objetivos educativos. Tengo que agradecer el apoyo de la directiva actual y de la anterior que han apostado por este proyecto.
-Y trabajan en red con otros centros educativos. ¿Cómo funciona eso?
Así es. La Red de Ludotecas no solo se limita a nuestro centro, sino que se extiende a otros cinco centros de secundaria de la comarca: Burguillos, Fuente del Maestre, Hornachos y Ribera del Fresno. Hemos colaborado estrechamente con estos institutos, compartiendo recursos, ideas y experiencias. Esta red nos permite aprender unos de otros, optimizar el uso de materiales y mejorar las actividades que ofrecemos. Además, al trabajar en red, creamos un impacto más amplio en la comunidad educativa, fomentando la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre los centros. Este año, se están uniendo otros centros a la red, por ahora 8 más, interesados en llevar una propuesta similar a sus localidades, lo que ampliará aún más nuestro alcance e impacto.
El Instituto santeño, muy presente
Hoy
- ¿Cuáles son las principales actividades que se han realizado en las ludotecas de la red?
Las actividades en estas ludotecas son muy diversas y están diseñadas para fomentar la inclusión y la participación de todos los sectores de la comunidad. Durante los recreos, la ludoteca permanece abierta para que los alumnos puedan jugar libremente, eligiendo entre una amplia gama de juegos de mesa y actividades. Además, se organizan torneos de juegos y talleres creativos.
También hemos llevado a cabo actividades con otras instituciones y colectivos, como jornadas de convivencia con colegios de la localidad, donde estudiantes de distintos centros interactúan y generan lazos. Además, hemos colaborado con colegios y asociaciones de personas con discapacidad y colectivos de personas mayores, enriqueciendo nuestras actividades y promoviendo el entendimiento intergeneracional. Estas iniciativas nos ayudan a ser conscientes de otras realidades, desarrollar sensibilidad hacia ellas y eliminar prejuicios, fomentando una comunidad más inclusiva y respetuosa.
En algunos centros se han organizado actividades familiares, fomentando la participación de padres y madres junto a sus hijos, lo que fortalece los lazos familiares y comunitarios. Estas iniciativas han aumentado la implicación de las familias en la educación y han creado un sentido de pertenencia y cohesión en la comunidad.
Por último, al final de curso organizamos una convivencia final de la red que reunió a unos 200 alumnos de los cinco centros educativos. En esta se hicieron dinámicas de cohesión, una yincana y las finales de los torneos intercentros. Esta experiencia enriqueció a los estudiantes al fomentar habilidades como la comunicación, la empatía y la cooperación. Además, consolidó la red entre los centros y ofreció una oportunidad para reflexionar sobre los logros y las futuras acciones a seguir.
- ¿Qué nos puedes contar sobre el premio recibido?
Pues que es una pasada haber sido galardonados con un premio educativo de ámbito nacional. En concreto se trata del tercer puesto en los II Premios de Bienestar Emocional del Ministerio de Educación. Fuimos el miércoles a recogerlo a Toledo y fue toda una experiencia. Allí tuvimos la oportunidad de conocer otras muchas propuestas de todo el país, intercambiar experiencias y contactar posibles futuros socios. Estamos muy orgullosos de haber obtenido este premio, supone un reconocimiento a todo el trabajo realizado y es un gran aliciente para seguir incidiendo en la mejora del bienestar emocional de nuestros estudiantes y en la consolidación de la Red de Ludotecas. Es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de todos los que forman parte de este proyecto, y a todas las personas y entidades que han colaborado a los que agradecemos enormemente haberlo hecho posible, el premio también les pertenece.
- ¿Qué otras entidades han apoyado este proyecto en la localidad?
Hemos recibido apoyo de varias instituciones, como la Fundación Maimona, que nos ha financiado mediante sus ayudas a proyectos innovadores, el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona que ha colaborado en la logística de nuestras actividades. También hemos contado con la participación activa de la AMPA, que ha ayudado a difundir el proyecto entre las familias y ha contribuido económicamente, los colegios del centro y el CEE Antonio Tomillo, con los que hemos realizado actividades conjuntas. Y el CPR de Zafra, que nos ha dado apoyo administrativo y acreditación para el profesorado participante.
- Gracias a ti. Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros alumnos y seguiremos trabajando para hacer de la ludoteca un espacio cada vez más enriquecedor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.