Lola Santiago cantando en una de sus actuacionesHoy
Gente cercana
Lola Santiago: «me apetecía mucho tocar por aquí, por el pueblo. Me pareció un sitio perfecto para este proyecto de Lorca»
Laura Domínguez y Lola Santiago en Sala Guirigai ·
«Vamos a hacer un homenaje, concretamente, a un disco que es el único que conocemos que está publicado hasta la fecha y se llama Federico García Lorca y la Argentinita»
Sara Macarro
Jueves, 25 de mayo 2023, 09:47
Lola Santiago: «me apetecía mucho tocar por aquí, por el pueblo. Me pareció un sitio perfecto para este proyecto de Lorca»
El dúo formado por Laura Domínguez y Lola Santiago se subirá por primera vez a las tablas de la Sala Guirigai el sábado 27 de mayo. Las dos jóvenes han estado trabajando con ilusión en un proyecto musical durante mucho tiempo y ya están listas para compartirlo con los demás. La santeña Lola Santiago, vocalista de este dúo, nos habla sobre el proyecto en homenaje a Lorca y su carrera musical profesional.
Publicidad
Para comenzar esta entrevista, ¿nos puedes hablar un poco sobre tu trayectoria musical?
Hasta ahora cortita, pero sí es verdad que ha sido bastante intensa. Más profesionalmente, digamos, llevo como tres años tocando junto a otra gente en Extremadura y Andalucía, principalmente en Sevilla, que es donde he tenido el movimiento y el contacto más fuerte a nivel musical con otros músicos y con la música que estoy haciendo ahora: el Jazz.
¿Recuerdas tu primera actuación?
Sí, mi primera actuación con músicos fue en 2019, cuando recién llegué de Colombia. Yo venía con la cosa de tocar en directo, ya pensaba que era a eso a lo que me iba a dedicar toda la vida. Cuando llegué aquí justo me llamaron para hacer un primer concierto con otros músicos. Toqué con dos chicos de aquí que son Juan Antonio Moreno, a la trompeta, y Juanlu Ballano - son dos chicos increíbles y dos musicazos de aquí- y otras dos personas de Almendralejo. Nos conocimos en el escenario, prácticamente nos conocimos tocando.
¿Cómo te sentiste?
Para mí fue una sensación muy nueva porque no habíamos ensayado nada, no habíamos hablado nada, no conocía a estas personas. Ahí descubrí lo que era el Jazz, que es un poco esa onda de no conocer a nadie, ni siquiera a los músicos, ni haber acordado previamente y tocar. Entonces me sentí muy nerviosa, por un lado, pero, por otro lado, me sentí como en casa, como si esa fuera la música que yo quisiera tocar ya para siempre.
¿Sigues nerviosa cada vez que te subes al escenario o lo vas controlando?
Lo voy controlando porque al final los nervios pueden boicotearte. Es como, respira y tú vas a cantar aquí una cosa que has preparado para este momento y ¿qué puede salir mal? Es lo que yo pienso a la hora de tocar en directo, vas a contar una verdad, eres tú, no pasa nada. Ya más tranquila.
Publicidad
¿Qué puedes contar de vuestra actuación del sábado?
En la actuación del sábado vamos a hacer un recorrido por la obra de Lorca, tanto la obra de poemas como la obra musical, porque Lorca era pianista y un compositor increíble. Vamos a hacer un homenaje, concretamente, a un disco que es el único que conocemos que está publicado hasta la fecha y se llama Federico García Lorca y la Argentinita. La Argentinita es bailaora, cantaora y palillera; tocaba las castañuelas. Hicieron un disco juntos y está grabado. Nos hemos inspirado mucho en ese disco para este proyecto. También nos hemos inspirado en otro disco, muy importante para nosotras, que es un disco referente de Ana Belén. Hizo dos volúmenes del mismo disco en el que hace un recorrido por el cancionero de Lorca con otros tres músicos que, para nosotras, son el top de los músicos y son: Chano Domínguez, Guillermo MacGil y Javier Colina.
¿Cómo nace la oportunidad de actuar en la Sala Guirigai?
Fui yo personalmente quien me ofrecí, porque considero que este proyecto es muy bonito, nos estamos volcando un montón y me apetecía mucho tocar por aquí, por el pueblo. Me pareció un sitio perfecto para este proyecto de Lorca.
Publicidad
¿Cuánto tiempo lleváis trabajando en este proyecto?
Aproximadamente un año, fue una propuesta de Laura. Laura me dijo «y si hacemos una cosa así popular, hacemos un homenaje a Lorca», y nos pusimos a ello. Para mí ha sido un reto porque fusiona un poco el flamenco con la música Jazz, con la música popular y hace ahí un batiburrillo que es interesante. Creemos que merece la pena que lo escuchéis.
¿Se trata de un proyecto lleno de ilusión?
Sí, además ahora estamos ampliando la formación y no solamente somos dos, sino que en algunos foros lo hacemos a cuarteto con otros dos músicos, contrabajo y batería, y esperamos estar mucho tiempo rodando este proyecto porque creemos que cada día es diferente, cada día que actuamos en un sitio nuevo salen cosas completamente diferentes y eso es lo bonito de esta música.
Publicidad
Para finalizar, ¿qué le dirías a la gente para animarlos a ir el sábado a veros y escucharos?
Que creo que hacemos algo diferente a lo que la gente está acostumbrada a escuchar aquí en el pueblo y que me parece que es una manera de compartir con nosotras la ilusión, que creo que lo vamos a saber transmitir. Vais a pasar un buen ratito y con buena música.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.