Borrar
Daniel Becerra LUCIO POVES
Se jubila el doctor Daniel Becerra: «El contacto personal es fundamental en la relación médico-paciente»
MEDICINA DE FAMILIA

Se jubila el doctor Daniel Becerra: «El contacto personal es fundamental en la relación médico-paciente»

HA ESTADO LIGADO AL CONSULTORIO DE LOS SANTOS DESDE 1999 Y ANTES FUE MÉDICO EN BURGUILLOS ·

«He procurado siempre tener una buena relación con los pacientes, basándome en el respeto y la empatía, y me llevo la sensación de haberlo conseguido con la gran mayoría de ellos».

Lunes, 14 de marzo 2022, 11:44

Uno de los médicos más emblemáticos de Los Santos se ha jubilado este mes de marzo de 2022. Se trata de D. Daniel Becerra, un excelente médico en lo profesional y una persona cercana, amable, simpática. Todos le recordaremos en Los Santos como ese médico que escucha, que asesora, que acompaña y anima a sus pacientes. Casi 22 años de presencia ininterrumpida en el Centro de Salud de Los Santos avalan el cariño con el que el pueblo, y especialmente sus pacientes del cupo, lo han despedido. A final de este mes, una joven médico, recién concluida la especialidad de médico de familia, vendrá en su sustitución. Ley de vida: unos se jubilan para que otros puedan ejercer la medicina.

Daniel Becerra Girol, nació en Fuente de Cantos (Badajoz),y se licenció en medicina con la primera promoción (73/79) de la Facultad de Medicina de Badajoz. Universidad de Extremadura

Daniel Becerra Lucio Poves

Se jubila con 66 años, tras 42 años de ejercicio de la profesión, habiendo desarrollado su vida laboral en Burguillos del Cerro (1980-1999) y Los Santos de Maimona (1999-2022).

- Cuando llega a Los Santos y que médicos eran sus compañeros entonces

Llego a Los Santos de Maimona el el 1 de enero de 1999, siendo mis compañeros en esa fecha D. Joaquín Gallardo, D. Eduardo Berciano, D. J. Alberto Becerra y D. Javier Garrido

- ¿Como ha cambiado la medicina desde aquellos a estos tiempos?

La Medicina de Familia evolucionó con la creación de los centros de Salud, de la medicina en consultas locales y aisladas, a centros con servicios integrados y servicios de urgencias centralizados. En los dos últimos años con la pandemia hemos tenido que modificar el modelo asistencial, con más consultas telefónicas y menos presenciales.

.- ¿La Pandemia ha cambiado las relaciones de medico paciente? ¿Las citas por teléfono sin ver al médico han llegado para quedarse?

Inevitablemente, esta Pandemia nos ha obligado a modificar las relaciones con los pacientes, con más consultas telefónicas y menos presenciales. Personalmente he procurado que la relación médico- paciente con mis enfermos fuera lo más empática posible, recurriendo a la consulta presencial, con las precauciones necesarias, cuando su patología lo necesitaba.

Las consultas telefónicas que se han instaurado, creo que deben seguir implantadas. Sirven para solucionar de forma rápida y efectiva determinadas demandas de asistencia (recetas electrónicas, información de resultados de analíticas...)

Las consultas presenciales deben ir aumentando por lógica. El contacto personal es fundamental en la relación médico-paciente

.- Supongo que los médicos soportan muchas veces las actitudes un tanto agresivas de los pacientes ¿Por qué se le está perdiendo el respeto al médico?

En la sociedad actual, se han deteriorado muchos valores, como el respeto interpersonal, el «saber comportarnos en sociedad», «la valoración del otro», «poner por delante los derechos de las obligaciones». De todo esto surgen esas actitudes agresivas de algunos pacientes, que no de todos.

- ¿Cómo ha sido tu relación con los pacientes de Los Santos?

He procurado siempre tener una buena relación con los pacientes, basándome en el respeto y la empatía, y me llevo la sensación de haberlo conseguido con la gran mayoría de ellos.

Personalmente, y por teléfono, muchos se han despedido expresándome su cariño y agradecimiento, por la labor desarrollada

- Por fin se va a construir un nuevo Centro de Salud porque en el que ha trabajado ya ni se cabe ¿Cómo ha sido el trabajo en este espacio tan pequeño?

Hemos tenido que adaptarnos a lo que había. En varias y distintas corporaciones municipales se nos dijo que iban a construir un nuevo Centro de Salud. Todo quedó en humo. Espero que ahora se haga realidad, y puedan disfrutarlo tanto pacientes como profesionales

- Y ahora tras la jubilación ¿Que va a hacer?

Vivir la vida con mi mujer, a caballo entre Extremadura y Galicia (tenemos vivienda allí). Visitar a mis hijos, Uno en Alemania y otro en Madrid. Viajar por España y por el Mundo, que siempre ha sido nuestra pasión

- ¿Qué es lo que más valora de un médico? ¿Es muy importante la vocación o se puede ser medico sin ella?

Creo que la vocación es imprescindible para desarrollar bien tu profesión.

Sin vocación... difícilmente.

¿Ejercer la medicina hace 20 años, en los pueblos lejos de los hospitales era un hecho heroico por parte de médicos rurales?

Cuando comencé a trabajar hace 42 años (1980), estabas las 24 horas trabajando, en alerta. Estabas solo. Hacías de todo lo que había que hacer. Cierto heroísmo sí que había. Eras el médico de cabecera de tus vecinos...

Y nos despedimos de D. Daniel Becerra, todavía con su bata blanca, en el mismo despacho/consulta donde tantas caras ha visto. Comentando muchos tragos amargos al ver morir a sus pacientes, pero momentos también muy gratificantes cuando salían delante de sus enfermedades. Con su bata blanca y algunos kilos de menos que cuando llegó a Los Santos. Con la sonrisa siempre abierta, cercano, sumamente amable. Feliz en la hora de su jubilación

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se jubila el doctor Daniel Becerra: «El contacto personal es fundamental en la relación médico-paciente»