Juan Murillo «Va a ser el primer pregón que pronuncie en mi vida y eso me llena de alegría »
JUAN MURILLO PRONUNCIARÁ EL PREGÓN DEL NAZARENO ESTE PRÓXIMO SÁBADO 5 DE MARZO EN LA PARROQUIA ·
En el texto del pregón Juan Murillo va a entrar de lleno- nos explica- en «la fe que nos inspira a los santeños la mirada a este Cristo con la cruz a cuesta tan venerado en Los Santos
Este próximo sábado 5 de marzo Juan Murillo Tovar (61 años) va a pronunciar el Pregón del Nazareno que organiza la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de la Esperanza. Será en La Parroquia Ntra. Sra. de los Ángeles de Los Santos a partir de las 8 de la tarde- una vez finalizada la Eucaristía.
Juan Murillo es cronista Oficial de la villa de Los Santos de Maimona desde el año 2010 y ha llevado a cabo numerosos trabajos de investigación sobre lo que él llama – quitándose importancia- 'cosas del pueblo' ya que no se considera – dice- un historiador.
Licenciado en Derecho, ha estado siempre ligado al devenir de Los Santos y a su Semana Santa. Cuando le propusieron ser pregonero, consideró que para él suponía un honor.
«Me abordaron el Hermano Mayor de la Cofradía, Miki Canseco, y algún otro miembro de la Junta Directiva y dije que sí, porque me une una gran devoción a esta cofradía. Va a ser el primer pregón que pronuncie en mi vida y eso me llena de alegría. El hecho de que se hayan acordado de mi para pronunciarlo, es algo que guardaré siempre en mi corazón».
En el texto del pregón Juan Murillo va a entrar de lleno- nos explica- en «la fe que nos inspira a los santeños la mirada a este Cristo con la cruz a cuesta tan venerado en Los Santos. También incluiré una pequeña historia de la Cofradía y de momentos muy importantes en la vida de la misma, como las procesiones que la imagen del Cristo ha hecho al santuario de la Virgen de la Estrella y también hablaré de la capilla del sagrario donde se venera la imagen y que se restauró en 1725».
La talla del Nazareno se atribuye a Ruiz de Gijón y, según Juan Murillo, es de finales del siglo XVII y principios del XVIII.
«Aunque documentalmente no se tiene constancia de la autoría por parte de Ruiz de Gijón, si sabemos que en esa época el escultor estuvo en Zafra y es posible que recibiera el encargo. Por las hechuras, la talla se le atribuye a este notable imaginero». Señala Murillo
Juan Murillo Tovar también se remontará a la formación de la Cofradía del Nazareno en Los Santos y que se creó al amparo de los hidalgos de la población.
«Una escala de nobleza que, aunque sin títulos, tenía una gran influencia en el pueblo a los que se llamaban hijosdalgo; de ello también hablaré en el pregón»- nos adelanta el pregonero.
Con una gran trayectoria en el terreno de la búsqueda de documentación sobre lo que tenga que ver con Los Santos y sus interesantes crónicas de los acontecimientos que han tenido lugar desde que desempeña su papel de Cronista Oficial, Murillo escribió el libro sobre la historia de los 100 años de Labradores y conserva en sus archivos particulares mucha documentación histórica sobre Los Santos. Sus colaboraciones en Revistas, periódicos y redes sociales han sido numerosas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.