La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, ha celebrado este sábado su XVIII Pregón Nazareno en la parroquia, que este año ha sido pronunciado por Juan Manuel García Montaño, teniente general del Ejército de Tierra retirado y hermano de esta cofradía desde los años 70. El pregonero fue presentado por Francisco Murillo,quien resaltó de él su brillante carrera militar, el cariño hacia Los Santos de Maimona, «que siempre ha llevado por bandera», y sus profundas raíces cristianas.
El presentador, Paco Murillo
Lucio Poves
El pregón de Juan Manuel Gracia Montaño fue muy singular, manejando la prosa y el verso de una manera perfecta para causar momentos de profunda belleza. Juan Manuel es un gran escritor de narraciones breves y en el pregón hizo gala de esa facilidad para decir, en pocos renglones, lo que le dicta el corazón. Como conclusión una obra maestra.
Un pregón de los que atornilla a la gente en su asiento, porque se siente en la gloria con el pregonero; escuchando de su boca aquello que igualmente piensa. Un pregón muy Nazareno, muy cofrade, muy de la Semana Santa. Muy clásico.
El alcalde y la Corporación estuvieron presentes
Lucio Poves
El saco de los recuerdos
Comenzó el pregonero rebuscando «en el saco de los recuerdos» y subió por los empinados escalones de la escuela de Don Olegario o la de Don Alfonzo….de la academia del padre Miguel. Recordó su etapa de joven en la hermandad del Nazareno- llamada de los estudiantes- sacando al Cristo en sus andas un jueves Santo.
Habló del Cristo Nazareno…»Nazareno de mi espera y de mi eterno desvelo…».
Y preguntó a Cristo Nazareno, cuyas imagen estaba muy cerca de él:….» Dime Nazareno tú, ¿que quieres del pregonero?...¿Qué quieres que les anuncie si yo a conversar no acierto?....Quiero del pregonero la verdad desnuda, las palabras sinceras que broten del pecho».
Y también habló de la Virgen en la advocación de la Esperanza…»La rosa que va en tu mano, y que yo te tornaré, sin espinas y sin clavos, en el aire de tu pueblo, por la gracia iluminado, cuando se duerma la tarde, sublime del Jueves Santo».
Muy poetico
Muy poético pero también muy reflexivo a la hora de porqué Jesús tuvo que morir en la cruz como estaba escrito.
Una pieza literaria exquisitamente hilvanada, un pregón clásico con un comienzo espectacular, florido, impactante y que luego, con la tranquilidad que dan los años de escritor y militar, fue desgranando haciendo hincapié en las necesidades del hombre
«¡Esperamos tanto de ti, madre mía de la Esperanza, tanto de ti Esperanza …pensar en los demás, ayudar a los demás, entregarse a los demás…»
También se encomendó a la Virgen de la Estrella, de cuyas fiestas fue pregonero en el año 2010… «Tú eres para el que te habla, esa especie de amor juvenil al que no se le acaba nunca la pasión…Entonces, después ahora, siempre, Estrella has estado conmigo», dijo el pregonero.
Durante el pregón un cuarteto de música- 'Armonía Ambiental'- puso emoción a algunos de los versos entonados, dando empaque a la pieza literaria.
Al final todo el público asistente puesto en pie aplaudió largamente al pregonero que recibió de manos del hermano Mayor del Nazareno, Miki Canseco, un cuadro en el que se encuentran las imágenes del Nazareno y la Esperanza.
Premio Nazareno
Durante el acto se entregó el premio Nazareno que la hermandad tiene instituido desde hace muchos años y que premia a la voluntad de alguna persona en beneficio de la cofradía. Este año se ha distinguido a Luis Manuel Guerrero Montaño, que pertenece a la hermandad desde que era un adolescente, fue costalero y, como herrero de profesión, encargado durante muchos años de la reparación y ampliación de los pasos, sin mirar las horas que, desinteresadamente, echó en la realización de estos trabajos.
Momento de la entrega del Premio Nazareno
Lucio Poves
Premio a los capataces.
Y, como cierre del 40 aniversario de la refundación de la cofradía, se llevó a cabo un homenaje a los distintos capataces que han conducido los pasos del Nazareno y la Esperanza en todo este tiempo: Anselmo Moreno, Enrique Magro, Manuel Sánchez, Lorenzo Pachón, Alberto Sánchez, Julio Castilla, Alfonso Montaño y Juan de Toro.
El acto concluyó con un pequeño concierto por parte del cuarteto Armonía Ambiental.
Homenaje a los capataces
Lucio Poves
Entre las autoridades asistentes estuvieron el alcalde Manuel Lavado y parte de la Corporación Municipal, el vicario Parroquial, José Antonio Sequeda, la Presidente de la Coordinadora de Cofradías y los hermanos mayores de las distintas hermandades.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.