José Tomas está trabajando para conseguir el dinero que le cuesta un másterLucio Poves
Jóvenes que triunfan
José Tomás Pachón, biólogo: «Trabajo de peón en la almazara para pagarme el máster»
Tambien ha trabajado acompañando a una persona mayor ·
Lo que estoy haciendo este año es trabajar para pagarme el máster el año que viene porque es mucho dinero y hay que ahorrarlo para poder seguir con mi formación, aparte de eso he trabajado los 3 meses de verano en una fábrica de conservas vegetales llamada Monliz, en Villafranco del Guadiana
José Tomás Pachón Moreno, tiene 22 años. Estudió infantil y primaria en el colegio Alcalde Juan Blanco y la ESO y el Bachillerato en el Instituto Dr. Fernández Santana.
«Me decidí a estudiar Biología un poco por descarte porque yo llegué a bachillerato sin saber qué hacer, me llamaban mucho la atención enfermería y medicina en lo que es al aporte de formación, pero a la hora de la práctica creo que no hubiera sido capaz en ciertas situaciones . Entonces por descarte yo sabía que me llamaban mucho la atención algo relacionado con la ciencia y con la vida, y por ello intenté meterme en Biotecnología, Bioquímica o Biología, una de esas 3 carreras sabía que tenía que ser la mía hasta que finalmente me decanté por Biología y no me arrepiento».
Estudió la carrera en Badajoz, en la Universidad de Extremadura y el año que viene le gustaría hacer un máster en la Escuela de Ingenierías Agrarias sobre «Gestión de Calidad y Trazabilidad de productos de origen vegetal» que así se llama dicho máster.
José Tomás en su trabajo en la almazara
Lucio Poves
- ¿Esperas poder trabajar en tu área de especialización?
En un futuro por supuesto que espero trabajar de lo mío, porque después del esfuerzo y sacrificio para tener la formación que tengo y que tendré el próximo año, no me gustaría acabar trabajando en algo no relacionado con lo mío; en principio soy consciente de que puede ser complicado «colocarme» en alguna empresa y encontrar un trabajo acorde a mi formación, por lo que iré trabajando en todo lo que pueda; al fin y al cabo cada trabajo, cada sitio nuevo y cada persona que te encuentras, te aporta nuevo conocimiento y nunca se sabe si a lo largo de la vida podrás necesitarlo.
- De momento trabajas en la Cooperativa Virgen de la Estrella de Los santos ¿Qué haces exactamente?...
A día de hoy en la Cooperativa hago diferentes labores, limpieza de maquinaria para la producción de aceite, envasado de los vinos que se hacen aquí (Dulce Eva, Solo Eva...) y manejo de máquinas desde que entra la aceituna hasta que finalmente se produce el aceite.
Lo que estoy haciendo este año es trabajar para pagarme el máster el año que viene porque es mucho dinero y hay que ahorrarlo para poder seguir con mi formación, aparte de eso he trabajado los 3 meses de verano en una fábrica de conservas vegetales llamada Monliz, en Villafranco del Guadiana, al lado de Badajoz, y allí trabajé como operario, y luego tuve suerte y pude meterme en el laboratorio como técnico de calidad donde desarrollaba un trabajo acorde con mis estudios y con mis futuros pensamientos, es decir, a lo que me gustaría dedicarme en el futuro, al control de calidad y seguridad alimentaria.
Por otro lado también he trabajado con Abel, aquí en el pueblo, con su empresa Airo Park como monitor de ocio con los niños, y también dediqué un verano entero al cuidado y compañía de una persona mayor; soy una persona que no puede estar en casa parado y necesito siempre estar haciendo algo por mínimo que sea .(Ríe)
Un joven santeño que sigue formandose
Lucio Poves
- ¿Sueñas con poder trabajar algún día de biólogo en Los Santos?
En los Santos veo muy difícil trabajar como biólogo pero como digo siempre, nunca se sabe dónde puede caer uno (Ríe)
Muchos licenciados en biología acaban de profesores de instituto ¿Ese será tu final?.-
Nunca he descartado la opción de hacer el máster del profesorado y dedicarme a la enseñanza, pero no es una salida que me ilusione demasiado, no la descarto, ahí está …pero de momento no está entre mis pensamientos.
- En líneas generales ¿como ves el futuro de jóvenes extremeños cada vez mejor preparados, como en tu caso, pero con un futuro incierto ?
El futuro de jóvenes formados entre los que yo me incluyo por una parte lo veo bien y por otro mal siendo sincero. Cada vez hay más gente formada y hay más competencia entre la gente y el trabajo en Extremadura y en España, en general, no es demasiado bueno en lo que se refiere a trabajos de carreras de ciencias ya que la investigación no está muy valorada en este país, por ello hay mucha gente que se va al extranjero a trabajar.
-¿Cómo se sienten tus padres tras haber terminado la carrera en una familia en la que no abundan, supongo, los títulos universitarios?.
Mis padres se sienten muy orgullosos de mí por haber conseguido mi título universitario y querer seguir formándome. Somos una familia humilde, y nos ayudamos los unos a los otros, por ello no me queda más remedio que trabajar para seguir con mi formación para que en un futuro pueda llevar una buena vida. Mis padres se alegran de haberme dado una oportunidad que ellos no pudieron tener para estudiar y por ello la he aprovechado y la estoy aprovechando al máximo, todo sea por tener una vida lo más placentera posible
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.