Más de veinte años al servicio de los más necesitados
José Montaño deja la dirección de Cáritas Parroquial:«He recibido muchas críticas e incluso amenazas»
Tras veinte años como dirtector del grupo, José Montaño dice adiós a esta resposabilidad de voluntariado ·
«La mala famaque tenemos en Los Santos puede ser debida a que, como en un iceberg, solo se ve una parte: las mismas familias que a menudo reciben los alimentos.... Luego se les ve por el pueblo, cómo viven, y ahí comienzan las críticas«
Siempre es complicado asumir una responsabilidad y más siendo el director de Cáritas Parroquial de Los Santos de Maimona. José Montaño Santiago lo ha sido desde que, en 2005, dejara el cargo el entonces coordinador José Luis Castaño y hasta el pasado día del Coipus, 11 de junio, en que públicamente, durante la Misa del día de la Caridad antes de la Procesión, anunciaba su despedida.
Publicidad
Veinte años de servicio
Casi veinte años de trabajo inquebrantable rodeado de un gran equipo que ha hecho muchas cosas tal vez poco sabidas por la población y siempre en la diana de las críticas, no solo de quienes reciben la ayuda y a veces no entienden la manera de proceder, sino de una sociedad que tampoco sabe valorar el trabajo desinteresado de personas que han recibido el encargo por parte de la Parroquia.
José Montaño
Lucio Poves
«Yo empecé a colaborar con Cáritas de Los Santos- cuando pertenecía a otros grupos de la Parroquia- en 2002, por ese espíritu que me movía a ayudar a los demás; cuando dejó su puesto nuestro recordado José Luis Castaño, asumí esta responsabilidad muy gratificante pero intensa y que ha supuesto recorrer un camino que no es fácil soy también Consejero por el Arciprestazgo de Zafra, en el Consejo Diocesano de Cáritas desde hace 10 años.».
Un economato
Cárita Parroquial de Los Santos de Maimona ha cambiado en este tiempo, la forma de atender a los necesitados del pueblo, sobre todo en lo que llaman la 'acogida', que es la entrega de alimentos a cada cierto tiempo
«Montamos un economato que dejó de ser utilizado por los usuarios por culpa de la pandemia. Eso permitía que, en 'acogida', se surtieran de lo más necesario para ellos dentro de lo que le correspondía según la estructura familiar».
Publicidad
El economato dejó de funcionar por culpa de la pandemia y, aunque sigue con los alimentos ordenados en sus estanterías, la ayuda se ha comenzado a hacer por citas telefónicas
«Con el economato queríamos hacer desaparecer la imagen de la puerta de Cáritas, cada martes, llena de gente que producía un cierto efecto llamada en personas de los alrededores. Ahora las familias en acogida son citadas por teléfono, cuando le corresponde, según demanda de sus necesidades, y vienen a lo largo de los días de la semana, no solo el martes. Ello supone mayor trabajo del voluntariado, pero una mejor coordinación».
José Montaño también ha impulsado acciones tales como el 'montadito solidario' que se celebra durante la Semana del Corpus o las ayudas que se reciben del ayuntamiento en eventos como la Tapa Solidaria y las aportaciones a proyectos de Cáritas que son subvencionados por la Caixa.
Publicidad
«Estamos también muy ligados a los servicios sociales del Ayuntamiento. Hay que tener en cuenta que si una persona llega a nosotros con la documentación en regla de los servicios sociales, para ser atendida, no podemos negarnos. Eso, a veces, provoca que por la picaresca podamos estar ayudando a personas que realmente no necesiten lo que les damos. En ese sentido, admitimos el error pero es difícil solventar el problema».
Ayudas que no se ven
En Los Santos, además de ese grupo de familias que está en 'acogida' recibiendo la comida, hay otras familias que, puntualmente, necesitan del apoyo de Cáritas.
«Son las familias que no se ven pero que sabemos que están ahí; algunas, por vergüenza, no quieren venir a Cáritas y nosotros le llevamos la bolsa de comida a casa. A veces la ayuda es para pagar un mes el préstamo de la hipoteca o porque se le hayan acumulado facturas de la luz. Ahí también, afortunadamente, llega Cáritas y la información a veces es tan confidencial, que ni el marido sabe que su mujer nos ha venido a solicitar la ayuda. Si tenemos noticias de una familia necesitada, acudimos en su auxilio. Muy pocas lo desprecian y nos gustaría que, quienes tengan conocimiento de esos baches puntuales que pueden ocurrir en una familia, nos lo hagan saber».
Publicidad
La mala fama
Pero, a pesar de la extraordinaria labor que Cáritas Parroquial lleva a cabo en Los Santos, no goza de buena fama.
«Esa mala fama puede ser debida a que, como en un iceberg, solo se ve una parte: las mismas familias que a menudo reciben los alimentos. Ellos tienen su documentación en regla y se hacen asiduos año tras año. Luego se les ve por el pueblo, cómo viven, y ahí comienzan las críticas. Pero, debajo de esas familias, que siempre son las mismas, está la parte que no se ve del Iceberg y a las que ayudamos con todas nuestras posibilidades».
En la actualidad en Cáritas Parroquial de Los Santos se atienden a unas sesenta familias de distinta manera. Los ingresos de Cáritas, además de los eventos puntuales solidarios y colectas en la parroquia, proceden de los socios que son pocos y que, según José Montaño, habría que potenciar. El Banco de Alimentos aporta una buena cantidad de los alimentos, pero hay una parte que Cáritas ha de comprar.
Publicidad
«Desde aquí hago un llamamiento para aumentar el número de socios y también a que se confíe en nosotros. Hacemos las cosas lo mejor que sabemos y con la ilusión puesta en ello. Yo pido que confíen en Caritas y en el grupo del que, hasta ahora, he sido director»
Agradecimientos
Y finalmente José Montaño agradece a su familia, mujer e hijos, el apoyo que siempre ha tenido.
«Porque esto no es un camino de rosas. He recibido muchas críticas e incluso amenazas de algunas personas- usuarios de Cáritas- que entienden la ayuda de otra manera y, llegado el caso se ponen por encima de ti. Eso duele y yo lo he sentido; y como yo algunos de los voluntarios colaboradores».
Noticia Patrocinada
También agradeció en su despedida la confianza que los dos párrocos, Pedro María Mancha y Leonardo Terrazas, habían depositado en él y en su equipo en estos años.
Ahora se abre un proceso para nombrar, por parte del Arzobispado, un nuevo director de Cáritas Parroquial una vez que se haya informado del cese al Consejo Pastoral de la Parroquia, a Cáritas Diocesana y al arzobispo Celso.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.