José María Arrabal se despide como director de la Banda y la Coral Santeña: «seguiré componiendo y trabajando en mi huerto de casa»
HA DIRIGIDO DURANTE MÁS DE 20 AÑOS A LAS DOS AGRUPACIONES ·
«Deseo lo mejor a mi compañero José Félix Soto, quien ahora está al frente de la Coral Santeña y será también el director de la nueva banda de música que se está constituyendo. Es un buen profesional y seguro que le acompañaran los éxitos».
Por la sangre de José María Arrabal corre la música como un manantial inagotable. Ha cumplido los 75 años y una etapa de más de veinte de entrega total a su responsabilidad como director de la banda de Música y la Coral de Los Santos. Estas dos agrupaciones musicales, bajo su batuta, han llegado a cotas muy altas de calidad.
José María Arrabal, llegó a Los Santos para dar clases de solfeo en la Escuela de Música y lo primero que hizo fue crear una escolanía y una coral en Los Santos
«La Coral empezó a actual de inmediato en junio del 1995. Luego, en la Escuela Municipal de Musica, me hice cargo de la clase de viento metal y, tras la marcha del recordado maestro de la banda de Música, Enrique Rosalén, se me encargó por parte del Ayuntamiento, que yo fuera el director de dicha banda».
Fue un momento complicado porque, como está pasando en la actualidad, la banda contaba con pocos efectivos
«La banda estaba en situación muy precaria con apenas 8 componentes. En la Semana Santa de 2001 pudimos arrancar y hasta el 2022 he continuado ininterrumpidamente. Ahora he tomado la decisión de dejar la batuta porque ya tengo 75 años y así se lo hice saber a Antonio Marín Concejal de Cultura».
Durante la pandemia la banda dejó de ensayar y el año pasado en Semana Santa José María Arrabal dirigió a una pequeña parte de esta banda en el interior de la Parroquia en un concierto.
«Fue un grupo de 14 músicos y pasamos un tanto desapercibidos… ese mismo grupo, un tanto reforzado con otros músicos, también actuó en Almendralejo y en Palma del Rio y han sido, de momento, mis últimas actuaciones como director». Señala el maestro Arrabal que con el inicio de la pandemia no pudo seguir ensayando y ahora cuando ya se puede él ha decidido dejarlo.
-¿Y a partir de ahora que va a hacer el maestro Arrabal?
Pues seguiré componiendo y trabajando en mi huerto de casa. Y con el grupo de músicos que conforman la que han dado en llamar 'Banda Maestro Arrabal'. prepararé algunas apariciones allí donde seamos requeridos, sin ningún tipo de interés comercial. Para matar el gusanillo. Ahora estoy preparando una antología del pasodoble que estrenaremos en Palma del Rio.
-¿Qué recuerdos se lleva de Los Santos?
Me llevo el recuerdo un pueblo encantador cuya gente me han querido y admirado como musico y eso es de agradecer. Yo he trabajado mucho por la banda y la coral en estos 22 años y le he echado muchas horas, no solo componiendo y haciendo arreglos, sino incluso arreglando instrumentos. Ha sido una etapa muy gratificante en mi vida.
La Banda de Música de Los Santos ha sido, hasta ahora, un referente en Extremadura y eso, según Arrabal, se ha conseguido por el trabajo y la ilusión de los músicos que la han compuesto. Incluso sus componentes llegaron a crear una asociación, formada por los miembros de la banda, para poder llevar a cabo actuaciones y cobrar por ellas.
«El ultimo uniforme lo compró la Asociación de la Banda de Música con el dinero de actuaciones y también se han adquirido instrumentos que han hecho de la Banda de Los Santos una agrupación sinfónica como pocas de Extremadura. La Fundación Maimona nos hizo, en su día, una buena aportación para la compra de instrumentos. En la actualidad la banda cuenta con una notable cantidad de instrumentos que, a buen seguro, servirán para que el nuevo director, Félix Soto, pueda continuar con esa buena trayectoria». Señala Arrabal.
Del nivel de la Banda de Música de Los Santos dan prueba los músicos que profesionalmente están triunfando en numerosos puntos de España y que comenzaron en esta banda de Música. Entre ellos los hijos de Arrabal: Joaquín, es el primer contrabajo de la orquesta del Liceo de Barcelona y profesor en su conservatorio; Águeda es profesora en la Escuela de Música de Los Santos y directora de la banda del Colegio San José de Villafranca; Marta es una trompetista de primer orden llamada por muchas agrupaciones y es profesora de música. Y en cuanto a otros miembros se puede citar a José Félix Sánchez Espada, profesor en el Conservatorio de Sevilla o Juan Luis García que está metido grandes proyectos musicales… podríamos seguir con muchos otros nombres que brillan en este firmamento de estrellas musicales.
»Una banda es sin duda una escuela de aprendizaje y de atracción para la música…estoy muy orgulloso de todos los que han pasado por aquí y que hoy se ganan la vida con la música»- dice Arrabal desde la emoción.
- En cuanto a la Coral Santeña. ¿Cómo ha sido el trabajo?
Lo más difícil en una coral es educar las voces, enseñar a cantar; y eso se ha conseguido en la Coral Santeña. El primer director fue Emilio González Barroso y enseguida entre yo a dirigirla, como te he dicho antes, a mediados de los años 90. La verdad es que todos los componentes han puesto mucho de su parte y también han sido muchas miles de horas de trabajo. Estoy muy satisfecho porque, con la Coral Santeña hemos participado en acontecimientos importantes en toda España y Portugal
-¿Cuál es su deseo en cuanto al futuro de la Coral Santeña y la Banda de Los Santos?
Que se mantengan y que el trabajo realizado hasta aquí no sea vano. Deseo lo mejor a mi compañero Félix Soto, quien ahora está al frente de la Coral Santeña y será también el director de la nueva banda de música que se está constituyendo. Es un buen profesional y seguro que le acompañaran los éxitos.
José María Arrabal, además de su personalidad como músico en los conciertos que ha protagonizado, tanto en la coral como en la banda, ha dejado algunas composiciones, especialmente dedicadas a Los Santos, que han surgido desde su alma de artista: El pasodoble Piropo Blanco, la plegaria a la Virgen de la Estrella ( con la coral), la marcha procesional La Esperanza está en la calle…y sus incontables arreglos musicales que tuvieron el sello del Maestro Arrabal en una banda y una coral que sonaron a gloria en conciertos y en desfiles procesionales.
Arrabal, como le ha ocurrido a sus hijos, empezó a los 10 años en la banda de Música de Almendralejo- su ciudad natal-. Estudió música en una academia y en el Conservatorio de Badajoz. Fue miembro de las bandas municipales de Badajoz y Mérida. Componente de la orquesta Molero y de la legendaria orquesta Los Mejores y ha dirigido la Coral Santa Cecilia de Villafranca, llegando a participar en el afamado Festival de Habaneras de Torrevieja.
Son algunas de sus experiencias de este viejo músico, con espíritu siempre joven, que se ha ganado el cariño de los santeños por su dedicación haciendo de la música todo un espectáculo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.