El hermano Mayor Antonio Muñoz, a la derecha y José Zapata mayordomo de este año, a la izquierdaLucio Poves
Romería de San Isidro
«Desde la hermandad, ayudamos en lo que podemos al ayuntamiento»
Antonio Muñoz es el hermano mayor de la Cofradía de San isidro ·
«No sé si antes que la romería fue solo fiesta, pero si te aseguro que los primeros documentos de la hermandad nos indican que el año que viene cumpliremos los 280 años de una festividad muy unida a Los Santos»
El hermano mayor de la hermandad de San Isidro, Antonio Muñoz, conoce al dedillo los entresijos de su hermandad que cuenta con un numero de hermanos muy importante como para hacerla vigorosa. Cada víspera del día de San Isidro mantienen en los Salones Tele, cerca de la Romería, una cena de hermandad.
Ahora se celebra la novena al Santo Patrón y ya se cuentan las horas para la procesión, también la víspera del día de San Isidro
«No sé si antes que la romería fue solo fiesta, pero si te aseguro que los primeros documentos de la hermandad nos indican que el año que viene cumpliremos los 280 años de una festividad muy unida a Los Santos».
El año pasado Antonio Muñoz antes de la procesión
Lucio Poves
Refundación en 1745
Entre los documentos a los que alude el hermano Mayor está un acta notarial de 1745 en la que se detalla que la hermandad se reconstituyó tras los desastres de las guerras anteriores.
«Es de suponer que tras la canonización de san Isidro en 1622, surgieran cofradías por toda España y sin duda esta de Los Santos fue una de las primeras. En el documento se hace constar que la cofradía no podía tener más de 40 hermanos», señala Antonio.
Las primeras romerías documentadas se remontan a los años 40/50 cuando las Cámaras Agrarias propiciaron estos eventos en el campo. Ello no quiere decir que los santeños se fueran el día de San Isidro a comer la tortilla al campo, pero no de manera organizada, en romería, como la que se celebra ahora.
«Antes la Romería se celebraba en las Lagunas y en aquella fecha se intentó hacer una ermita para el Santo que se quedó a mitad por culpa de la explotación de la cantera. Aun se puede ver parte de ella en la loma del Castillo. Las ermita actual se hizo con muchas aportaciones y ayudas por los alumnos de la escuela Taller; subvenciones del ayuntamiento y las cajas y las aportaciones de 2.000 pesetas por hermanos para pagar el crédito que nos concedieron en la Caja», recuerda Antonio
Final de la novena en la ermita el pasado año
Lucio Poves
Responsabilidad municipal
Desde hace años es el ayuntamiento quien asume la responsabilidad de lo que ocurre en la Romería en la sierra de San Cristóbal,. Unos terrenos ganados tras el sellado de los antiguos basureros. La de Los Santos se ha convertido en una de las mejores de Extremadura
«Nosotros, desde la hermandad, ayudamos en lo que podemos al ayuntamiento, principalmente en los concurso y en lo que necesiten; pero nuestra principal labor queda circunscrita al ámbito religioso: preparar la novena, la procesión, la misa mayor del día 15 allí en la ermita a las 12,30, y atender a los visitantes en nuestra caseta de la hermandad», señala Antonio.
La imagen de San Isidro, asegura el hermano mayor, que es antigua, aunque no especifica la fecha: «fue restaurada no hace mucho y la mantenemos en la ermita de la pradera que se construyó en el año 2000».
Hay otra imagen de San Isidro en la que se ve arando con los bueyes más pequeña y que fue donada por un hermano en el año 1997: «Tras una rifa para sacar dinero para la ermita, no apareció el número y se la quedó la hermandad: es la imagen que se entrega a los mayordomos cuando toman posesión y, junto al estandarte, permanece en su casa hasta su renovación al año siguiente; antes se le llevaban todas las pertenencias de la hermandad, por lo que debía tener una habitación de la casa exclusivamente para tantas cosas; ahora solo el estandarte y esta pequeña imagen».
Varios estandartes
La hermandad de San Isidro dispone de varios estandartes, según Antonio Muñoz
«El que se saca en la procesión del Corpus es el más antiguo y data de 1745; luego tenemos otro donado por un mayordomo y el de luto que es completamente negro y que se sacaba en los entierros de los hermanos, pero que ya está en desuso. También guardamos un cuadro pintado en lona que se desplegaba en la rueda de fuegos artificiales de la víspera del día de San Isidro y que está lógicamente un poco quemado; si no se quemaba con las chispas de los fuegos y se desplegaba, considerábamos que tendríamos buena cosecha y si la lona salía ardiendo, no. Seguramente esté pintado por algún pintor de Los Santos», explica Antonio Muñoz quien termina diciendo que la hermandad de San Isidro «tiene buena salud y que su propósito principal es aumentar la devoción al Santo y que la romería la espera con normalidad y manteniendo las tradiciones».
Llegada del Santoa su ermita
Lucio Poves
Este fin de semana las peñas familiares y de amigos ya andan montando las casetas que forman el eje, junto a, los concursos y las actuaciones musicales de la Romería de San Isidro. La gastronomía está en el alma de esta fiesta
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.