Borrar
Paco Nisa junto a su bicicleta LUCIO POVES
Francisco J. Fernández Nisa, un gran profesional de la enfermería que acaba de jubilarse en el Centro de Salud
JUBILACIÓN

Francisco J. Fernández Nisa, un gran profesional de la enfermería que acaba de jubilarse en el Centro de Salud

SE ESPECIALIZÓ EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES ·

Quiero despedirme de todos los pacientes de los que no pude hacerlo en persona y, especialmente, de los inmovilizados, aquellos a los que prestaba la atención a domicilio.

Lucio Poves

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 10 de noviembre 2022, 13:51

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

En el Centro de Salud de Los Santos de Maimona se empieza a echar de menos al enfermeroFranbcisco javier Fernández, conocido popularmente como 'Paco Nisa'. Un gran profesional al que ha llegado la hora de la jubilación. Amante de su profesión y volcado especialmente en aquellos enfermos a los que atendía en sus domicilio, llegando cada día a visitarlos, montado en su bicicleta que también se hizo popular por las calles de Los Santos.

Francisco Nisa nació en Villaba de los Barros y cumplió 63 años en junio; su mujer Dolores Fermina es de Puebla de Sancho Pérez, tienen dos hijos, Fernando y Andrés.

Estudió enfermería en la antigua Residencia de la SS de Badajoz. En 1984 comenzó a trabajar en Madrid, compaginando el botiquín del Parque Movil de los Ministerios en Cea Bermudez con guardias en la Casas de Socorro del Ayuntamiento; en 1988 le ofrecen una interinidad en la Siberia Extremeña, pasando de una ciudad de millones de habitantes a un pueblo de 900, Garlitos.

A primeros de 1992 tomó posesión como enfermero en Los Santos.

Con su bici LUCIO POVES

¿Cuando llegas a Los Santos con que compañeros empiezas?

Ya conocía Los Santos, sus fiestas, su piscina y teníamos algunos amigos. El Consultorio Local estaba entonces en la Casa de la Cultura, en lo que hoy es el Museo Municipal. Los cuatro cupos eran José Ignacio Sánchez y Juan Romero, Mª Carmen Tinoco y Gerardo Vidal, Mª José Carvajal y Fca Martínez Paiva y Joaquín Gallardo y yo. Nos adaptamos a la vida en el pueblo y desde el principio tuvimos claro que sería el nuestro. –

¿Cómo ha sido en estos años el trato con tus pacientes?

En general ha sido bueno, he intentado trasmitirles la importancia de un buen control de sus procesos sin penalizarlos si la evolución no es adecuada. Considero que ellos tienen la última palabra, pero deben estar lo mejor informados posible.

-¿No sabemos valorar la importancia de una sanidad pública en España?

Hace 30 años ya se hablaba de la importancia de la prevención y del crucial papel que la atención primaria jugaría en su implantación; a día de hoy el modelo de atención continua siendo mayoritariamente curativo (actuamos cuando la enfermedad está presente) y por múltiples motivos: déficit de profesionales, insuficiente inversión pública, gestión política y no técnica, inmovilismo de parte de la profesión…, parece avocada al colapso. Las experiencias privatizadoras no son la panacea, así que todos deberíamos ser conscientes y colaborar en su mantenimiento.

- ¿Cuál ha sido la aportación que has hecho en tu tiempo como sanitario en Los Santos?

Me gusta el ámbito de la Atención Primaria, la prevención y acompañamiento en las enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, obesidad…), la salud infantil y los cuidados de ulceras y lesiones asociadas al envejecimiento; todo ello constituye un reto y un amplio campo donde desarrollar una actuación enfermera propia, sin renegar del espíritu del trabajo en Equipo, fundamento de este nivel asistencial. Yo me he formado en Diabetes como paradigma de enfermedad crónica difícil de afrontar; en este tipo de enfermedad precisamos realizar cambios de hábitos de conducta empleando herramientas psicológicas de motivación de difícil manejo. Otro aspecto importante en este campo es situar al paciente en el centro y trabajar codo a codo con él, lo que rompe la dinámica paternalista actual.

- ¿Ha cambiado mucho el concepto de enfermero en el organigrama de la sanidad pública?

Creo que en nuestro ejercicio profesional la proporción entre tareas delegadas /atención enfermera, se está invirtiendo a favor de la segunda; necesitamos aumentar nuestra preparación y actitud para asumir más responsabilidad y también necesitamos visibilidad social y mediática.

Paco Nisa junto a las obras del nuevo centro de salud Lucio Poves

-Te jubilas sin ver el nuevo centro en marcha ¿Es una necesidad

El Centro de Salud quedó exiguo hace mucho tiempo y su emplazamiento para mi, siendo importante, lo es menos que su racionalidad y funcionalidad: una administración amplia, consultas para todos los profesionales, espaciosas y que permitan comunicación interprofesional, sala de reuniones y educación sanitaria, acceso único a las urgencias. Es necesario dotar al centro de una enfermera pediátrica

- Tu imagen con la bici recorriendo las calles de Los Santos se hizo muy popular ¿una imagen de cercanía?

Entre las razones de montar en bici: Puedo desplazarme por el casco urbano sin mucha pérdida de tiempo respecto a otros vehículos. Pierdo menos tiempo en aparcar. Hago ejercicio y disfruto del aire libre (si el tiempo lo permite). A veces la gente me para para preguntarme cosas. Si fuera en coche ¿Lo harían?. Ahorro combustible (bueno para el bolsillo) y contamino menos. En fin un montón de razones para que, algo tan lógico, deje de ser llamativo.

-Algo que destaques de los santeños visto desde la perspectiva de alguien que no nació aquí.

He participado de la vida social santeña a través de sus asociaciones, sus partidos políticos, la práctica deportiva y su importante oferta cultural; también salgo a disfrutar de los bares y restaurantes santeños, no percibo singularidades. Me gusta pensar que el lugar de nacimiento nos influye pero no nos determina.

Además de trabajar ¿A qué has dedicado tu tiempo libre?

He hecho deporte toda mi vida, ahora solo salgo con la bicicleta de montaña y paseo; hace tiempo que intento acercarme al inglés, soy un «enrea» empedernido y sigo colaborando con la Asociación de Personas con Diabetes, en la que os animo a participar en este mes porque el día 14 es el Día Mundial de la Diabetes. De momento no tengo planes de futuro. Quiero terminar despidiéndome de todos los pacientes de los que no pude hacerlo en persona y, especialmente, de los inmovilizados, aquellos a los que prestaba la atención a domicilio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios