Borrar
José Montaño con sus hijos tras el pregón de las Fierstas de la Virgen Lucio Pobves
«La entrada de jóvenes en las cofradías está revitalizando mucho la Semana Santa»
Semana Santa

«La entrada de jóvenes en las cofradías está revitalizando mucho la Semana Santa»

José Montaño es el pregonero de la Semana Santa de Los Santos ·

«Si por algo me siento orgulloso de ser el pregonero de la Semana Santa es por cerrar con broche de oro una trayectoria personal muy ligada a los movimientos cofrades, ahora reflejada en mis hijos».

Lunes, 13 de enero 2025, 11:36

La Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Los Santos de Maimonadesignó pregonero de Semana Santa 2025. Será José Montaño Santiago, quien hace unos años también lo fue de las Fiestas de la Virgen de la Estrella. El pregón de la Semana Santa de Los Santos se celebrará el próximo sábado, día 5 de abril de 2025.

José Montaño es empresario de las artes gráficas. Fue presidente de la Cofradía de Nuestro Señor Amarrado a la Columna, María Santísima de las Angustias, Santo Cristo Yacente y Santa Cruz y, por tanto, componente y uno de los fundadores de la Coordinadora de Cofradías en la que ejerció de tesorero durante 25 años.

Ha pertenecido a la pastoral familiar, ha sido monitor junto a su mujer durante multitud de años los cursillos prematrimoniales, ha pertenecido a los los ENS, al Consejo Parroquial y ha formado parte de Caritas Parroquial durante 22 años, de los cuáles 16 ha sido director. Todo esto le llevó a ocupar el puesto de Consejero en el Arciprestazgo de Zafra de Caritas Diocesana también durante 12 años», señala la Coordinadora. José es una persona volcada en el trabajo en asociaciones, tanto dentro como fuera de la parroquia.

La resurrección y la vida

«Mi pregón girará en torno a la vida, muerte y resurrección de Cristo y mirando a la Semana Santa desde la fe y no solo de su aspecto externo. El pregón ya está estructurado y en una parte de él destacaré mis profundas raíces cofrade y cristianas», señala.

Dice José Montaño que su padre lo inculcó en los movimientos cofrades: «Desde los cuatro o cinco años me visto de nazareno y he estado siempre en los movimientos cofrades hasta que, con 25 años, me nombraron presidente de la Cofradía del Amarrado, a la que mi familia ha estado muy unida». De hecho, la hija del pregonero, Marta, es la actual presidenta de dicha hermandad y su hijo, Mario, es capataz. En ese sentido señala sentirse orgulloso de que sus hijos estén ahí ahora, ocupando responsabilidades en esta cofradía. «Si por algo me siento orgulloso de ser el pregonero de la Semana Santa es por cerrar con broche de oro una trayectoria personal muy ligada a los movimientos cofrades, ahora reflejada en mis hijos».

Habla José del futuro de la Semana Santa en el pueblo y considera que «la entrada de jóvenes en las cofradías está revitalizando mucho la Semana Santa; antes en las hermandades estábamos personas de más edad pero ahora entran con fuerza los jóvenes que además se involucran en la iglesia desde distintos grupos parroquiales».

En Cáritas

En cuanto su experiencia como director de Caritas, durante tantos años, José Montaño habla de que a las personas necesitadas hay que conocerlas: «Yo siempre he utilizado el cara a cara, el hablar con las personas que vienen a pedir ayuda en Caritas porque de esa manera conoces verdaderamente la necesidad y cómo afrontarla».

Da las gracias a la Coordinadora de Cofradías «una idea del recordado párroco Don Ángel para caminar con criterio y conseguir la unión de las cofradías y que, después de 35 años sigue trabajando por y para la semana Santa; Don Ángel quería poner orden y comunicación entre las distintas cofradías que ya se estaban implantando en lka población y con la creación de la Coordinadora se dio un gran paso ».

Coordinadora

Recuerda que el primer presidente de la Coordinadora de Cofradías de Semana Santa fue el actual alcalde Manuel Lavado Barroso y que él entró en la misma como tesorero, que ostentó durante muchos años después hasta que salió de este órgano de coordinación.

El cartel oficial de la Semana Santa de Los Santos se hará publico el primer viernes de Cuaresma y este año corresponde su y diseño a la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza que puede optar por una fotografía de sus sagradas imágenes, una sola de ellas o una composición llevada a cabo por un pintos. De momento nada se conoce al respecto.

Tras el pregón es habitual que se organice un pequeño concierto relacionado con música cofrade que tiene lugar en el mismo sitio, habitualmente el Salón de actos de la Casa de la Cultura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La entrada de jóvenes en las cofradías está revitalizando mucho la Semana Santa»