Borrar
San Judas Tadeo está ahora en la parroquia para festejar su onomastica este sábado 28 de octubre Lucio Poves
La devoción a San Judas Tadeo sigue creciendo con fuerza en Los Santos
Patrón de las causas perdidas

La devoción a San Judas Tadeo sigue creciendo con fuerza en Los Santos

La familia Durán fue la que inició la devoción y se encarga de preparar los cultos que se celebran entorno al 28 de octubre ·

Nunca faltan flores en el altar donde se encuentra San Judas en San Lorenzo, ni ahora en la parroquia donde este viernes concluye la novena y el sábado será jornada de puertas abiertas para que todos los devotos puedan venerar al Santo.

Viernes, 27 de octubre 2023, 14:14

La devoción a San Judas Tadeo- apóstol de Jesús- está cada día más avivada en Los Santos y viene de lejos. Y llega al pueblo desde finales de los años ochenta en que un joven vecino de Los Santos, que estudiaba en Sevilla, conoció esta devoción a trvés de un compañero en la facultad de farmacia. Se trata de Javier Duran Serrano, hijo de Diego Duran y de Paquita Serrano.

Una estampa

«Cuando yo estudiaba en Sevilla, un compañero me dio una estampa de San Judas y me encomendé a él en momentos difíciles de los estudios. Fue en los años 86-87 y, en una vacaciones, enseñé la estampa a mis padres quienes hablaron con Don Ángel Muñoz, el fallecido párroco, quien les informó de que en San Lorenzo había una imagen de San Judas Tadeo. A partir de ahí mis padres, mis hermanos y yo mismo comenzamos a fomentar la devoción a San Judas».

Desde entonces, y especialmente los días 28 de cada mes, la ermita de San Lorenzo es un ir y venir de devotos y devotas del santo patrón de las causas difíciles y desesperadas.

La imagen

El origen de la imagen es desconocido pero según Javier estaba un tanto deteriorada.

«Fue Manolo Muñoz, un pintor reconocido santeño y amigo de mis padres, quien se llevó a casa al Santo y lo estuvo tratando contra la polilla y aceite de clementina. Sería en los años 90 y, a partir de ahí, mi familia y las familias del grupo de amigos de mis padres comenzamos la tradición de hacer una novena, cada 28 de octubre, día en que se celebra san Judas Tadeo», señala Duran.

Sobre el año 2.000 la imagen fue restaurada en un taller de restauración de Sevilla y se recuperó la policromía de la talla que es de madera.

Los primeros devotos de San Judas Tadeo Hoy

Nunca faltan flores en el altar donde se encuentra San Judas en San Lorenzo, ni ahora en la parroquia donde este viernes concluye la novena y el sábado será jornada de puertas abiertas para que todos los devotos puedan venerar al Santo.

«Es mi familia la que se encarga de todo, preparar el altar, comprar las flores etc. Mi madre y mis hermanos aportamos lo necesario pero no tenemos constituida ningún tipo de asociación religiosa».

Causas imposibles

Al Santo Judas Tadeo se le pide cosas muy diversas, especialmente por la curación de enfermedades, pero también se le da las gracias por favores recibidos.

Altar de culto en la parroquia este año Lucio Poves

Además de las oraciones el cepillo de San Judas Tadeo recibe las limosnas de los fieles que son usadas por la parroquia para diversos fines y también para propagar el culto.

«Tenemos un mantel que bordó una devota y otra regaló también la corona de latón que lleva en la cabeza», agrega Javier, quien invita a los santeños a propagar aún más la devoción que según indica «es extraordinaria y muy amplia»

¿Quién fue San Judas Tadeo?

Para dar con la respuesta debemos regresar hasta los tiempos de Jesús de Nazaret. Aunque la información sobre Judas es escasa, se sabe que fue primo de Jesús, de hecho se les comenzó a ver juntos desde la adolescencia.

Imagen de San Judas en San Lorenzo Lucio Poves

Años más tarde, cuando Jesús comenzó a reunir a sus apóstoles a Judas se le comenzó a llamar «Tadeo» para diferenciarlo de Judas Iscariote.

Tras la pasión y muerte de Cristo, Judas Tadeo y el apóstol, San Simón el Cananeo (o Simón el Zelote), se dedicaron a predicar la palabra de Jesús. Pasaron por Judea, Mesopotamia y al final llegaron a Persia, donde se enfrentaron Zaroes y Arfexat, dos sacerdotes paganos que con sus herejías hicieron que los pobladores se levantaran contra los apóstoles y la labor que evangelizadora que desempeñaban.

Una mañana, mientras se encontraban alojados en casa del discípulo Semme, una turba enfurecida rodeó la vivienda. A Semme lo amenazaron con quemar su casa si se negaba a entregar a Simón y a Judas. Ante esta advertencia los apóstoles decidieron entregarse.

Ambos murieron violentamente a manos de la multitud: El cuerpo de Simón fue partido en dos y a Judas lo decapitaron usando un hacha. Este hecho sangriento tuvo lugar un 28 de octubre y por eso la Iglesia Católica les asignó esa fecha parra celebrar esta festividad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La devoción a San Judas Tadeo sigue creciendo con fuerza en Los Santos