Daniel Castro: «Me hace muchísima ilusión cantar por primera vez en mi pueblo«
Acaba de conseguir un gran premio en Écija y se anuncia para cantar en el festival de la Fiesta de la Vendímia en Los Santos ·
Trabaja de camionero en Zafra, actúa profesionalmente los fines de semana y por las tardes libres dá clases de flamenco.
Lucio Poves y Sara Macarro
Sábado, 8 de julio 2023
Daniel Castro- Dani para los amigos- es un cantaor de Los Santos de Maimona, lugar donde vive al igual que toda su familia, gitana de pura cepa. Daniel relata, que en su casa siempre ha habido aficionados al cante flamenco: «por ejemplo mi padre siempre ha cantado bien y mis abuelas también cantaban bien. Siempre ha habido tradición flamenca en la familia».
Sus dos hijos, sin embargo, no parecen haber heredado la misma afición del padre: »les gusta, pero la verdad es que no tiene predilección por el flamenco«. Dani es un gran trabajador: camionero en una empresa de Zafra, los fines de semana aprovecha para hacer sus actuaciones- este fin de semana actúa en Pinofranquedao (Caceres). Por las tardes, de lunes a viernes, da clases de flamenco para enseñar su estilo a los demás.
Cantaqndo junto a su guitarrista habitual
Hoy
Su afición
Son muchos los cantaores flamencos que, desde muy pequeños, saben que quieren dedicarse a cantar. No es el caso de Dani Castro, porque en su infancia, dice, «no me lo había propuesto; lo que pasa es que animado por la familia y las amistades, rompí la timidez y empecé a cantar, pero no tenía previsto ser cantaor».
Aunque dio el paso a una edad temprana, «con 14 o 15 años empecé a prodigarme como cantaor» confiesa Dani.
También se vio animado por la Peña Silverio de Fuente del Maestre, «que me animaron mucho sobre todo al principio, igual que más tarde lo haría la familia Vargas, de Mérida». Gracias a todos aquellos apoyos, hoy Dani es un gran cantaor.
Dani lo da todo en el escenario
Hoy
En las tablas
De forma profesional comenzó a cantar en 2018. No recuerda con exactitud sus primeras actuaciones, pero sí lo que sentía entonces, que era muy distinto a lo que siente hoy.
«Cuando uno se sube por primera vez a las tablas, siempre tienes ese miedo y también ese respeto que ahora mismo lo tengo, pero ya más familiarizado. Y cuando ahora me subo al escenario, lo veo más sencillo. Antes me parecía un mundo y ahora lo seinto natural». Confiesa Dani.
A lo largo de estos años de trayectoria- con mucho trabajo - ha conseguido varios premios, el último el primer premio del I Concurso de Cante Flamenco 'Ciudad de Écija', organizado por La Peña Cultural 'Antonio Mairena Astigitana' y la Peña Cultural Flamenca femenina 'Teresa León'.
Gracias a este premio el cantaor santeño Dani Castro, podrá grabar su primer disco.
«Es la primera vez que se celebra este concurso, y la verdad es que ha habido compañeros que han cantado muy bien, pero bueno yo tuve la suerte de llevarmelo», explica el cantaor. Además de la grabación del disco, el cantaor santeño está obligado a participar en el festival flamenco que se celebre en Écija.
Fiesta de la Vendimia
Otro de sus futuros proyectos, es actuar por primera vez en su pueblo. Lo hará en el XXV Festival Flamenco de Los Santos de Maimona, enmarcado en la Fiesta de la Vendimia.
A respecto de esa actuación dice que «me hace muchísima ilusión porque voy a cantar por primera vez en mi pueblo, que ya tocaba porque he recorrido toda Andalucía y Extremadura, y ya correspondía poder cantar en mi pueblo».
Su formación
Dani Castro, como todos los cantaores, necesitó formar su voz y, aunque durante unos meses estudió canto en la Escuela Municipal de Música de Los Santos, fue otro cantaor extremeño quien lo formó.
«Empecé a estudiar animado por la familia Vargas, de Mérida. Fueron los que me escucharon cantando por primera vez en un evento, y me dijeron que cantaba bien, que tenía eco, pero que debía aprender. Entonces me dieron el teléfono de 'El Perrete', un cantaor de Badajoz que en ese momento se dedicaba a dar clases. Con él estuve tres años aprendiendo».
Dani Castro lanza un mensaje a los jóvenes que quieren ser cantaores flamencos y les dice que «hay que tener afición, muchísima afición y no encasquillarse en un único cantaor; que esa es la manía que tiene casi todo el mundo que empieza, y el flamenco en muy amplio y hay que escuchar a todo el mundo y nutrirse a todo el mundo con mucha dedicación, mucho estudio y mucho trabajo». Concluye
Entre sus cantaores preferidos se encuentran Porrina de Badajoz e Indio Gitano y sigue las formas de cantaores como de Chino de Málaga, Chocolate, Talega o Tío Borrico, Se hace acompañar asiduamente por el guitarrista pacense José Ángel Castilla.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.