Beatriz Cano ofrecerá una conferencia sobre la evolución de la imagen de Cristo en la historia del arte
A las seis de la tarde de este viernes en San Lorenzo, dentro de los actos del centenario de la Hermandad de las Misericordias ·
«Mi abuelo perteneció a esta cofradía y yo tomé la decisión de hacerme hermana y salir en la procesión de nazarena. Nadie me indujo a ello, fui yo la que pedí hacerme miembro de la hermandad del Cristo de las Misericordias
Este viernes 1 de marzo, a las 18 horas en la ermita de San Lorenzo, continúan las actividades programadas para la Cuaresma 2024 con una conferencia que lleva por título 'La representación de Jesús en la Historia del Arte', a cargo de Beatriz Cano González, académica correspondiente por Toledo de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
Salida del Cristo de las Misericordias
Hoy
Entre Madrid y Toledo
Esta es otra de las actividades que organiza la Cofradía del Santísimo Cristo de las Misericordias, que en 2024 está celebrando su centenario.
Beatriz Cano vive a caballo entre Madrid t Toledo pero no deja de venir aLos Santos, el pueblo de sus abuelos y de su madre. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Barcelona y consiguió la aptitud para la docencia en la Complutense de Madrid., Ella nació en Barcelona porque allí vivían entonces sus padreas. Dio clases en el Colegio Ntra. Sra. de los Infantes de Toledo y desde el curso 2006/07 es profesora en la Universidad de Castilla la Mancha, dentro del programa José Saramago para mayores de 50 años.
Académica correspondiente
También trabaja en la Sociedad San Pablo de Madrid y es miembro de la Cofradía Internacional de investigadores. Tiene un especial recuerdo de su entrada en la Real Academia.
«Fue en 2017 en un acto en el palacio de Fuensalida porque aquel año se celebraba el centenario de esta academia a la que pertenezco como académica correspondiente».
En cuanto a la conferencia es de una amplitud grande porque quería hacerla amena.
«Centrarme solo en los Cristos crucificados, seria quizá menos atrayente. Por eso me he fijado en las distintas formas de representar a Cristo y cómo ha evolucionado su figura en la Historia del Arte», señala la historiadora.
La procesión del Jueves Santo
Hoy
Un Cristo que la marcó
El Cristo de las Misericordias de Los Santos ha marcado siempre a su familia desde que era una niña
«Mi abuelo perteneció a esta cofradía y yo tomé la decisión de hacerme hermana y salir en la procesión de nazarena. Nadie me indujo a ello, fui yo la que pedí hacerme miembro de la hermandad del Cristo de las Misericordias Con 17 años me empecé a descubrir la Semana Santa de Los Santo». Beatriz es una mujer muy abierta y considera que no solo en esta ocasión, sino cuando se lo pidan en la Parroquia va a estar disponible
«Los cristianos estamos para ayudarnos unos a otros y ahí voy a estar siempre que me llamen de un sitio o de otro».
En cuanto al Cristo de las Misericordias de Los Santos, Beatriz considera que este tipo de imágenes hechas con pasta de maíz, son poco conocidas
«A veces, en un proceso de restauración, se dan cuenta de que no son talladas en madera sino de pasta de maíz; poco a poco se va profundizando en la historia de estas tallas; para mí esta talla me impresiona mucho cada vez que la veo en la calle o en el templo, cuando voy a Los Santos y creo que lo llevo muy en el corazón como el resto de mi familia».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.