José María Arrabal, hace tan solo unos mersesLucio Poves
Obituario
Arrabal, ¡tú sí que has sido el más grande!
Ha muerto el músico Extremeño José María Arrabal. El sepelio será este dia 1 de noviembre a las 5,30 de la tarde en Almendralejo ·
En los Santos de Maimona cumplió una etapa de más de veinte años de entrega total a su responsabilidad como director de la banda de Música y la Coral Santeña. Estas dos agrupaciones musicales, bajo su batuta, llegaron a las cotas más altas e inimaginables de calidad.
Ha muerto José María Arrabal, el maestro Arrabal, el músico inconmensurable nacido hace poco más de 75 años en Almendralejo y que ha dejado tras de sí una estela de música bien hecha, bien compuesta , bien interpretada. Su entierro se celebra esta tarde, 1 de noviembre, a las 5,30 de la tarde, en la Parroquia de la Purificación de Almerndraalejo.
Arrabal ha sido un referente musical en toda Extremadura, especialmente en Almendralejo, donde formó parte de orquestas con grandes músicos que recorrieron toda España. En Villafranca donde fue profesor en el Colegio San José y creador de su banda de Música y en Los Santos de Maimona.
La banda de Los Santos que dirigió Arrabal hace ya algunos años
Lucio Poves
Por la sangre de José María Arrabal corre la música como un manantial inagotable. Arrabal, como le ha ocurrido a sus hijos, empezó a los 10 años en la banda de Música de Almendralejo- su ciudad natal-. Estudió música en una academia y en el Conservatorio de Badajoz. Fue miembro de las bandas municipales de Badajoz y Mérida. Componente de la orquesta Molero y de la legendaria orquesta Los Mejores y dirigió la Coral Santa Cecilia de Villafranca, llegando a participar en el afamado Festival de Habaneras de Torrevieja.
Son algunas de las experiencias de este viejo músico, con espíritu siempre joven, que se ganó el cariño de los santeños por su dedicación haciendo de la música todo un espectáculo. Ha muerto justo el día en que la iglesia celebra el día de 'Todos los Santos', porque todos nacemos con la voluntad de ser santos en la vida. Arrabal ha sido un auténtico 'santo' que utilizó la música para trazar el buen camino de muchos jóvenes haciéndolos mejores.
En los Santos
En los Santos de Maimona cumplió una etapa de más de veinte años de entrega total a su responsabilidad como director de la banda de Música y la Coral Santeña. Estas dos agrupaciones musicales, bajo su batuta, llegaron a las cotas más altas e inimaginables de calidad.
Arrabal dirigiendo la Banda de Los Santos
Lucio poves
José María Arrabal, llegó a Los Santos para dar clases de solfeo en la Escuela de Música y lo primero que hizo fue crear una escolanía y una coral.
Inquieto, tenaz, trabajador hasta límites insospechados, con Arrabal la Banda de Música de Los Santos se colgó la medalla de oro de la villa, brilló en conciertos en el mítico Teatro Monumental y en la calle, acompañando procesiones.
La banda de Arrabal no era una banda cualquiera, sonaba a Arrabal, a su fuerza interpretativa, a la confianza total del maestro hacia sus músicos. Porque en el fondo Arrabal tenía un punto de timidez que desparecería con una batuta en la mano que, por cierto, el mismo se confeccionaba.
Arrabal puso en Los Santos la banda sonora de muchos momentos inolvidables de nuestras vidas: Semana Santa, Navidades, San Isidro, conciertos de Santa Cecilia, en una plaza de toros, acompañando el féretro de un compañero fallecido…
El último concierto
Gran compositor, su música ha quedo escrita en el pentagrama de la vida del torero Miguel Ángel Perera; en el pueblo de Los Santos, con el pasodoble el 'Piropo Blanco'; la plegaria a la Virgen de la Estrella ( con la coral) o en la hermandad del Nazareno con un pasodoble a 'La Esperanza está en la calle'. Música para 'un abuelo'… y sus incontables arreglos musicales que tuvieron el sello del maestro Arrabal en una banda y una coral que sonaron a gloria en conciertos y en desfiles procesionales.
El último concierto que dirigió fue el pasado año en Palma del Rio con la que entonces ya llamábamos 'La pequeña banda del maestro Arrabal'. Era uno de esos conciertos- con los que recorrimos media Extremadura- en el que yo ponía la voz y el guión de la historia de los pasodobles taurinos que luego interpretaba- 'la música en los toros', se titulaba la conferencia/concierto- y el maestro se entregaba con ese corazón de niños metido en un cuerpazo de artista.
La última entrevista
También tuve el honor del hacerle una entrevista, hace unos cuantos meses, y ahora aquellas declaraciones se hacen historia.
« de Los Santos me llevo el recuerdo un pueblo encantador cuya gente me han querido y admirado como músico y eso es de agradecer. Yo he trabajado mucho por la banda y la coral en estos 22 años y le he echado muchas horas, no solo componiendo y haciendo arreglos, sino incluso arreglando instrumentos. Ha sido una etapa muy gratificante en mi vida».
….»Una banda es sin duda una escuela de aprendizaje y de atracción para la música…estoy muy orgulloso de todos los que han pasado por aquí y que hoy se ganan la vida con la música», dijo entonces y le pregunté cuál iba a ser la vida de un músico que se había jubilado y dejado la banda y la coral de Los Santos en las manos de Félix Soto al que le deseó lo mejor.
Y esta fue su respuesta: «Pues seguiré componiendo y trabajando en mi huerto de casa. Y con el grupo de músicos que conforman la que han dado en llamar 'Banda Maestro Arrabal', prepararé algunas apariciones allí donde seamos requeridos, sin ningún tipo de interés comercial. Para matar el gusanillo. Ahora estoy preparando una antología del pasodoble que estrenaremos en Palma del Rio».
Y ahí se quedó la antología, en la imaginación del artista; entre el huerto de su casa y el piano. En su querido Almendralejo. Si hubiera que elegir una melodia para despedir hoy a este maestro de tan largo recorrido, yo elegiría uno de los pasodobles de la antología soñada… 'Marcial tu eres el más grande'…Arrabal, tu m sí que has sido el más grande.
Nos queda tu semilla en forma de grande músicos: Los arrabal, tus hijos y nietos que como tú lo hiciste en vida, seguirán dando la buena nota
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.