Borrar
El dramaturgo Agustín Iglesias HOY
Los Amantes Sarnosos, del dramaturgo Agustín Iglesias, será presentado este jueves en Madrid
TEXTO TEATRAL

Los Amantes Sarnosos, del dramaturgo Agustín Iglesias, será presentado este jueves en Madrid

durante el Salón Teatral de Madrid organizado por el Centro Dramático Nacional en el Teatro Valle-Inclán ·

Agustín Iglesias vuelve a volcar, en Los Amantes Sarnosos, su mirada hacia el territorio extremeño, donde se trasladó con su compañía Teatro Guirigai desde Madrid al pueblo pacense de Los Santos de Maimona en 2005.

Lucio Poves

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Martes, 18 de octubre 2022, 11:35

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Asociación de Directores de Escena de España presentará la publicación «Los Amantes Sarnosos» del dramaturgo Agustín Iglesias durante el Salón Teatral de Madrid organizado por el Centro Dramático Nacional en el Teatro Valle-Inclán, el jueves 20 de octubre.

El texto escrito durante el confinamiento se publica en la serie que ADE tiene de Literatura Dramática en colaboración con la Fundación AISGE y la Diputación de Badajoz.

Presentaciones en Extremadura

En Extremadura se presentará el 15 de noviembre en el Patio Principal del Hospital Centro Vivo en Badajoz; el 16 en la Librería La Industrial de Zafra y el 17 en el espacio cultural La Enredadera de Mérida.

Agustín Iglesias vuelve a volcar, en Los Amantes Sarnosos, su mirada hacia el territorio extremeño, donde se trasladó con su compañía Teatro Guirigai desde Madrid al pueblo pacense de Los Santos de Maimona en 2005.

Surge el texto de un proceso largo y constante de escritura desde el territorio, no solo por un interés local, también y sobre todo por descentralizar los grandes relatos, poniendo el acento en las historias íntimas y en la importancia de lo periférico.

Del 42 al 77

La historia de Los Amantes Sarnosos transcurre desde 1942 hasta 1977, no busca iluminar sucesos concretos, sino entender un proceso histórico, un devenir que continúa en el presente.

«Nuestra cruzada es la única lucha en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos» dice uno de los protagonistas, el teniente y terrateniente extremeño Mario Muñoz, mientras tortura a un maqui, haciendo suyas con admiración las palabras del Dictador.

Y con ellas arranca esta obra de vencedores y vencidos, de represión y pátinas de modernidad, de cazadores y perros fieles, de violencia, corrupción, turismo y disparate

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios