Alejandro Zapata surca los cierlos desde su aeródomo 'Virgen de la Estrella'
Este apasionado piloto se construyó un aeródromo a escasos kilometros de Los Santos, entre viñas y olivares ·
Volar en ultraligero no es cosa que se aprenda en un día y en verano, al contrario de lo que se piensa, se vuela en peores condiciones; las altas temperaturas disminuyen la densidad del aire, una de las variables fundamentales por la que vuela un avión.
Alejandro Zapata Gordillo, es un vecino de Los Santos cuya pasión por volar le llevó en el año 2015 a construirse su propio aeródromo al que bautizó como Aeródromo de 'La Estrella', en honor a la Patrona del pueblo. Se sitúa a escasa distancia de Los Santos y tanto el hangar como la pista de aterrizaje se distinguen desde la Autovía A-66, entre viñas y olivares, en un punto equidistante del Balneario del Raposo, Los Santos y Puebla de Sancho Pérez. La pista de aterrizaje es de tierra apelmazada Actualmente Alejandro es instructor de vuelo para aviones ultraligeros.
Una raya ancha entre viñas y olivares, conforma la pista del aeródromo Virgen de la Estrella
Alejandro
Profesor
«Obtuve mi Licencia de piloto para volar aviones de hasta 450 Kg. y dos plazas en el año 2002 en el Aeródromo de la Cervera (Cáceres). Después, cuando adquirí la suficiente experiencia de vuelo -100 horas de vuelo como piloto al mando-, conseguí la habilitación de Instructor en el año 2004 en Camarenilla (Toledo), superando las pruebas tanto teóricas como prácticas que en aquella época exigía la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)». Explica este profesor de vuelo que encuentra en el espacio su bienestar.
Aterrizando en Guillena
Zapata
«Por regla general y preferencia para mí enseño a volar a personas que, por unas razones u otras, no han conseguido su sueño de volar; estas personas tienen una predisposición especial de encarar la enseñanza al vuelo; de hecho ya vienen con principios básicos asimilados, aunque no hayan volado nunca un avión, y están dispuestos a esforzarse tanto en el estudio como en la práctica de vuelo. Mi ratio es muy bajo y por cada diez que empiezan uno termina. Prefiero alumnos que vengan ya convencidos por si mismos que quieren ser pilotos, no convencerlos yo».
La Licencia y habilitaciones que tiene Alejandro son para volar aviones de ala fija de Masa Máxima al Despegue de 450 Kg. Habilitación de radiofonista para poder usar la radio de banda aérea y la habilitación de Instructor para la enseñanza de vuelo.
Un aeródromo en Los Santos
El Aeródromo «Virgen de la Estrella» (LEVE), se encuentra en término municipal municipal de Puebla de Sancho Pérez. Alejandro Inició los trámites para su construcción en el año 2010, y no los terminó hasta diciembre del 2015 en que se registró la primera operación en el aeródromo.
«Lo más duro fue la Declaración de Impacto Ambiental que duró esos cinco años; de hecho tire la toalla pero, gracias al tesón del doctor en Ingeniería Industrial Manuel Reyes, también de Los Santos, el proyecto llegó a buen puerto».
Debido a la cercanía de la Base Aérea de Talavera su CTR ( zona controlada por la torre de la Base) no se puede penetrar sin Plan de Vuelo. El Aeródromo «Virgen de la Estrella» está fuera de esa zona; verticalmente también la Base tiene una zona restringida que comienza a partir de los 5000 pies de Altitud (1520 metros sobre el nivel del mar).
Volar ultraligeros
Volar en ultraligero no es cosa que se aprenda en un día y en verano, al contrario de lo que se piensa, se vuela en peores condiciones; las altas temperaturas disminuyen la densidad del aire, una de las variables fundamentales por la que vuela un avión.
«Es decir, a más temperatura y menor densidad del aire empeoran las características del vuelo de un avión en concreto» señala Alejandro quien Aprovecha para reconocer la labor de los pilotos de extinción de incendios, «donde a esas altas temperaturas veraniegas sumamos el calor de los propios incendios, corriendo unos altos riesgos con sus aeronaves a plena carga». Explica
Y reitera que el verano no es una buena época para volar:
«No es buena época, pero se puede volar ya que, a medida que coges altura la temperatura desciende. Cerca del suelo las altas temperaturas producen regímenes de turbulencia y térmicas. La densidad del aire es una variable importante para volar en verano por afectar a las características de vuelo del avión, su cálculo puede determinar incluso cancelar el vuelo. Un vuelo comercial puede ser cancelado si la temperatura existente le determina que no tendrá suficiente pista para despegar, por ejemplo».
Alejandro Zapata también vuela como instructor en el Aeródromo de Guillena en Sevilla.
Las pistas de aterrizaje de los aeródromos son muy distintas y esta de Los Santos se abre paso entre los viñedos lo cual llama la atención. Por eso Alejandro insiste en las precauciones para usar esta pista
«Es responsabilidad del comandante de la aeronave que pretenda operar en mi Aeródromo consultar la Ficha Técnica del mismo, que esta publicada, para saber la compatibilidad del Aeródromo con esa aeronave en concreto. La categoría de mi Aeródromo es 1A, el código 1 significa que la pista tiene una longitud inferior a 800 metros, el código A significa que las aeronaves que operen pueden tener una envergadura -distancia entre puntas de ala- máxima de 15 metros y un máximo de ancho de vía del tren de aterrizaje de 4,5 metros».
En cuanto a vuelos iniciativos y de placer el aeródromo Virgen de la Estrella es optimo para ello
«Se pueden hacer vuelos de iniciación para una toma de contacto con este tipo de aviación deportiva, y se contratan tomando contacto con el Gestor del Aeródromo que disponga de escuela de vuelo en ese Aeródromo. Como es mi caso, por ejemplo».
Alejandro, que es un apasionado de la aviación ve los campos extremeños en distintas épocas del año: «Hay un gran contraste: de la enorme vida del color verde con muchas tonalidades en invierno, a la sequedad monocolor del verano, la calima y los incendios».
Y finalmente se refiere a la utilidad en un futuro de este aeródromo que tanta ilusión le proporcionó construir.
«El emprendimiento – señala - no tiene por qué tener siempre una finalidad de beneficio; en mi opinión, hay otras satisfacciones: hacer algo que quieres y debes hacer independientemente de su resultado».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.