Borrar
La abogada Ana Clemente en su despacho en las instalaciones de Fundación Maimona Hoy
«Actualmente compatibilizo el ejercicio de la abogacía en una entidad privada con mi propio despacho»
Jóvenes santeñ@s: Ana Clemente

«Actualmente compatibilizo el ejercicio de la abogacía en una entidad privada con mi propio despacho»

Fundación Maimona quiere dar visibilidad a jóvenes que hacen cosas en el pueblo, en Los Santos de Maimona ·

«Es una maravillosa opción emprender en nuestra zona sin tener que marcharnos, aprovechar los recursos, facilidades y oportunidades de las entidades de nuestro entorno que te permiten poder ir poniendo en marcha tu negocio de manera paulatina y tranquila»

Viernes, 14 de julio 2023, 22:44

A cada cierto tiempo pasaran por estas paginas jovenes emprededores santeños que tienen en común querer trabajar aquí y ayudados por Fundación maimona, lo estan consiguiendo. Abrimos la sección con una abogada y compartimos la entrevista con la Web de Fundación Maimona.

¿Quién eres?

Me presento: soy Ana Clemente, tengo 28 años. Me gradué en Derecho en la Universidad de Sevilla, posteriormente compatibilicé mi trabajo como asesora jurídica en esta ciudad con los estudios del Máster de Abogacía y en junio de 2020 realicé el examen de acceso a la abogacía en la especialidad de Derecho Penal. Me colegié en el Colegio de Abogados de Badajoz y actualmente ejerzo como abogada, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Durante este tiempo me he especializado en las materias de violencia de género y derecho de extranjería y nacionalidad, aunque es cierto que el Derecho está en continuo cambio y amplío mis estudios continuamente.

-¿Qué haces y cómo se te ocurrió la idea?

Actualmente compatibilizo el ejercicio de la abogacía en una entidad privada con mi propio despacho (en las instalaciones de la Fundación Maimona).

Siempre me ha apasionado el mundo del Derecho y la abogacía, y desde que estudiaba tuve claro que quería tener mi propio despacho y poder estar a disposición de quienes me necesitaran y recurrieran a mí. Es cierto que en este mundo, como en otros, a veces cuesta abrirse camino e iniciarse. No obstante, seguí adelante con mi idea de abrir un despacho y poner en práctica mis conocimientos y experiencia tanto en extranjería e inmigración (materia que quizás sea un poco más desconocida) como en otras ramas, ya sea derecho civil, penal o administrativo, que a veces también van de la mano, y así, ser útil a las personas que lo requirieran. También llevo cuentas de Instagram y Facebook donde publico post de actualidad jurídica, diversos temas que me resultan interesantes y útiles para todos, y donde estoy disponible para resolver aquellas dudas que me lleguen.

-¿Por qué en el pueblo?

En este caso la respuesta la tengo clara: porque es mi pueblo. A veces los jóvenes nos encontramos con dificultades laborales, tanto a la hora de encontrar un trabajo por cuenta ajena como a la de emprender nuestro propio negocio, y por desgracia, muchos no tenemos más opción que irnos de nuestros pueblos y dejar atrás familia y amigos.

Es una maravillosa opción emprender en nuestra zona sin tener que marcharnos, aprovechar los recursos, facilidades y oportunidades de las entidades de nuestro entorno que te permiten poder ir poniendo en marcha tu negocio de manera paulatina y tranquila, pudiendo detectar debilidades y aspectos a mejorar de forma menos arriesgada para que, una vez entres de lleno en el mundo del emprendimiento, lo hagas con un poco más de seguridad. Y en segundo lugar, porque mi voluntad es estar a disposición de la gente de mi pueblo, poder dar un servicio y una ayuda de la que se beneficien mis paisanos.

Desde el primer momento, la Fundación me apoyó y se puso a mi disposición para iniciarme en este mundo, ofreciéndome la convocatoria que anualmente aprueban para la cesión de un espacio en sus instalaciones y poder montar mi despacho.

-¿Cómo ves tu futuro y el futuro del pueblo?

Pues yo espero que mi futuro sea la continuidad de lo que he comenzado: poder seguir ejerciendo la profesión por mi cuenta, contar con mi propio despacho, mis clientes y mis casos; en definitiva llevar mi propio negocio y tener un hueco definido en el mundo de abogacía.

Con respecto al futuro del pueblo, personalmente espero que en cuanto a negocios y oportunidades laborales crezca y haya un aumento. Es cierto que emprender no es fácil, especialmente para los jóvenes que estamos iniciando nuestra profesión; pero yo animo a todos quienes tengan una idea para iniciar un negocio o poner en marcha su carrera profesional a que busquen apoyo y que, a pesar de las dificultades, se animen a intentarlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Actualmente compatibilizo el ejercicio de la abogacía en una entidad privada con mi propio despacho»