Gumer Durán Rodríguez, autor de 'un tiempo, un lugar, unas palabras' hoy
Gente cercana
Abate, talandria y pirfano son algunas de las palabras recogidas en el diccionario de Gumer Durán
'un tiempo, un lugar, unas palabras' ·
El diccionario de palabras y expresiones propias de Los Santos nace del deseo de su a autor por mantener, de alguna forma, esas palabras que estuvieron con él durante su niñez
Sara Macarro
Miércoles, 27 de abril 2022, 11:59
Abate, talandria y pirfano son algunas de las palabras recogidas en el diccionario de Gumer Durán
Gumer Durán Rodríguez es el autor de 'un tiempo, un lugar, unas palabras'. Nació en 1962 en Los Santos de Maimona, con 12 años se marchó a Cataluña. «Al venirme a Cataluña tan pequeño, vi que las palabras que utilizamos en Los Santos de Maimona se iban perdiendo porque aquí se utilizaban otras, sobre todo palabras del campo y palabras que hablábamos familiarmente», comenta.
Publicidad
Al ver que se iban quedando atrás las palabras más usadas en su lugar de origen, «incluso en mis padres, decidí apuntarlas», explica el autor de 'un tiempo, un lugar, unas palabras'. Además de apuntarlas también quiso «hablarlas en familia cada vez que podíamos».
Lo que más trabajo le llevó fue definir las palabras que había apuntado, «más adelante, cuando pasó un tiempo, puse las definiciones. Eso fue mucho más laborioso», detalla Gumer Durán.
El diccionario de palabras y expresiones propias de Los Santos nace de su deseo de mantener, de alguna forma, esas palabras que estuvieron con él durante su niñez.
La creación de esta obra, de la cual ha donado un ejemplar a la Biblioteca Pública Municipal 'Aniceto Samino León' de Los Santos, le llevó 22 años de su vida: «han sido 22 años trabajando en horas libres, si podía por las tardes una hora dedicándole y sobre todo recordando, haciendo funcionar mucho la memoria. Cuando eres más joven la memoria da para mucho ahora ya si lo tuviese que hacer me parece que no me acordaría de tantas», dice Durán.
Algunas palabras recogidas
Su obra recoge 3.686 palabras, más de 5.800 acepciones, unas 1.700 frases aclaratorias y unos 100 diminutivos, junto con la explicación de cómo se construyen. Gumer Durán ha compartido con este periódico algunas de las palabras que recoge su obra:
Publicidad
«Abate que no está en el diccionario de la Real Academia Española y quiere decir por poco, por ejemplo: abate me caigo». Dice el autor.
«Aperaor se utilizaba en el campo y era el que cuidaba de la hacienda del campo», continúa.
«La besana que es el surco que abría el labrador, y además los hacían muy rectos y llegaban hasta el final de la tierra y otra vez comenzaban».
«Talandria que es un pájaro, muy bonito, que había aquí entonces y cantaba en nuestros campos de Extremadura», recuerda Durán.
Publicidad
«Después otras palabras que son más triviales, por ejemplo engatusar«.
«Pirfano nosotros le decíamos a un mosquito. He visto que deriva de una palabra castellana que es Pijano, un flautín de sonido muy fino», termina diciendo.
Su amor por las palabras
Gumer Durán es técnico en electrónica industria, pero tiene por pasión, como explica, «hacer poesía. En el libro además, he acuñado dos poesías dedicadas a la mujer y al hombre del campo. A través de la poesía y de la reflexión llegué a amar realmente las palabras y, por supuesto, las palabras maternas, con las que yo me impregné ahí durante esos años de niñez».
Publicidad
Ver finalizado un trabajo de tantos años como no podría ser de otra forma, le produce una gran satisfacción, como él dice: tengo esa gran satisfacción de haberlo plasmado ya en un libro».
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.