Ni fiestas populares,ni procesiones hasta agosto en la nueva normalidad que ha comenzado
HASTA PRIMEROS DE AGOSTO -DE MOMENTO- NO SE PODRÁN CELEBRAR ·
Pero hay muchas cosas que se pueden hacer en la nueva normalidad como viajar entre provincias o comunidades autónomas y leer el periodico en el bar o zonas comunes de hoteles.Las fiestas patronales, las verbenas, las procesiones y los eventos populares quedan prohibidos en Extremadura hasta el 31 de julio, de momento, según anunció el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.
Esta es una de las medidas relativas a la nueva normalidad que publica este domingo el Diario Oficial de Extremadura (DOE) en un número extraordinario.
En función de cómo evolucione la situación epidemiológica, algunas de las medidas de prevención se pueden flexibilizar, explicó Vergeles. Para ello usarán la clasificación que ha establecido la Organización Mundial para la Salud (OMS), de eventos de riesgo alto, moderado y bajo.
Si los datos son buenos se permitirán los de riesgo moderado y bajo, siendo de alto riesgo los multitudinarios que reúnen a personas de varias regiones o países, que no están sentadas, que en ocasiones no pueden guardar la distancia social y en los que puede haber aglomeraciones, como los festivales de música.
El DOE detalla una larga serie de medidas de prevención por sectores y generales, como el hecho de que para ingresar en un centro residencial será necesario que la PCR sea negativa.
La nueva normalidad confirma el uso de los periódicos en las cafeterías y en los hoteles
El decreto establece tres tipos de confinamiento, en caso necesario: de núcleos poblacionales, de pisos o viviendas, y de residencias de mayores.
Además, se ha advertido de que en caso de incumplirse las normas se aplicará la Ley de Salud Pública de 2011, cuyas multas que van desde los 1.000 euros para las infracciones más leves a los 1,2 millones.
Otras medidas
Incremento del aforo de las autoescuelas y academias al margen del sistema educativo al 75 %
Aumento de los mercadillos al 75 %
Límite de terrazas al 90 % y en interior de los establecimientos al 70
Se permite el uso de los periódicos en las cafetería y en las zonas comunes de los hoteles
Uso obligatorio de boquilla y tubo individual en las cachimbas y su cambio con cada nuevo usuario
Suben el aforo de las zonas comunes de los hoteles al 85 %
Aforo del 100 % en las zonas comunes de los hoteles rurales
Apertura al 66 % en los parques de ocio y al 50 % en las atracciones
Bodas con un límite de 150 personas al aire libre y con 75 en espacios cerrados
Cine y teatro al 75 %
Se permite los rodajes de obras audiovisuales
Museos al 100 %
Bibliotecas y archivos se mantienen al 50 %
Actividades deportivas con público si no hay contacto estrecho
El decreto establece tres tipos de confinamiento, en caso necesario: núcleos poblacionales, pisos o viviendas y de residencias de mayores.
Vergeles ha pedido la colaboración de la ciudadanía ante la llegada de la nueva normalidad, ya que ha advertido de que el virus no se ha ido y que hay que «mantenerlo a raya» hasta que haya un tratamiento efectivo o una vacuna.
En caso contrario, ha advertido, habría que aplicar el régimen sancionador que establece la Ley de Salud Pública de 2011, que van desde los 1.000 euros a 1,2 millones
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.