Borrar
Magnifica puesta en escena Guirigai
'Estebanillo, soldado y bufón',una pequeña joya del teatro clásico español
Crítica teatral

'Estebanillo, soldado y bufón',una pequeña joya del teatro clásico español

Adapatación y dirección de Agustín Iglesias sobre una novela del mismo nombre del siglo XVII ·

El escenógrafo Marcelino de Santiago, la figurinista Luisa Santos, la compositora Irma Catalina Álvarez, la productora Magda García-Arenal y los actores Jesús Peñas, Raúl Rodríguez y Rubén Arcas, son parte de esta comedia que en su presentación la crítica calificó de «un texto de rabiosa actualidad».

Martes, 23 de enero 2024, 21:26

La Sala Guirigai de Los Santos de Maimona acogió este pasado viernes la representación de una obra de picaresca más pura, 'Estebanillo González soldado y bufón', coproducida por el Festival de Teatro Clásico de Cáceres y llevada a la escena por la Compañía Guirigai. Ya fue estrenada este pasado verano en el festival cacereño y ahora se presentaba en la Sala de Los Santos de Maimona con un público que acudió de toda la comarca.

El dramaturgo Agustín Iglesias ha sido el encargado de llevar al lenguaje teatral una novela del mismo nombre, impresa en Amberes en el siglo XVII, donde los picaros cuentan sus cuitas durante la 'guerra de los 30 años', con todos los ingredientes propios de una comedia muy clásica, ingeniosa y narrada con un ritmo trepidante - música y canciones que cantan los tres actores protagonistas - y un escenario muy ambientado, lleno de banderías en una época en la que el ardor guerrero en Europa estaba a flor de piel y que impregna al personaje de Estebanillo, un pobre bufón de taberna en el Nápoles de la época jugador de naipes y borrachín que sobrevive en una época tan difícil en Europa haciendo todo tipo de oficios : marmitón, cocinero, vivandero, soldado y bufón.

El poder del dinero

Pero por encima del honor y de la gloria a Estebanillo le importa más el dinero que pueda conseguir, participando en una batalla que en una partida de cartas.

El escenógrafo Marcelino de Santiago, la figurinista Luisa Santos, la compositora Irma Catalina Álvarez, la productora Magda García-Arenal y los actores Jesús Peñas, Raúl Rodríguez y Rubén Arcas, son parte de esta comedia que en su presentación la crítica calificó de «un texto de rabiosa actualidad».

Y es cierto porque, en un periodo de guerras como el que estamos viviendo, también ahora surgen las pasiones de unos y otros, los mercenarios y las corruptelas, el dinero, la supervivencia de muchos la fama de los que sueñan con imperios y la vida misma que pasa por el tiempo de estos tres personajes que bordan sus papeles, bien dirigidos por Agustín Iglesia.

Tres magnificos actores Bernardo

Los actores

Jesús Peña en el de un Estebanillo francamente creíble, divertido y desvergonzado que no pone pie en pared para conseguir su 'bolsa'. Un superviviente en la guerra de los Treinta Años, como tantos ahora en las guerras que nos asolan.

Raúl Rodríguez un actor maleable que se desglosa en varios personajes, divertidos a veces, y dramáticos en otras. A Raúl no va nadie a descubrirlo ahora y brilla en sus múltiples personajes de una manera estelar. Y en el montaje, se descubre a un potente y joven actor, Rubén Arcas, que pone el acento en el honor y la gloria de los viejos soldados con suma eficacia.Un purasangre que imprime un carácter muy especial a esta coproducción de Guirigai.

Vestuario y escenografía de lujo y música de excelente trazo. Todo ello hacen de Estebanillo, soldado y bufón' una pequeña obra de arte, una joya del teatro clásico español. Un modelo de teatro para futuros creadores., Agustín Iglesias se muestra como un consumado maestro.

Una obra para no perdérsela porque pasa por la guerra, pero también por la paz; por las corruptelas, por los vicios y virtudes por el honor y el deshonor y por la honra y la deshonra .Por la vida y la muerte.

Un trabajo laborioso

La preparación teatral de este Estebanillo ha sido laboriosa; muchos días de ensayos; muchos detalles para sacar de los personajes todas sus notas. Y especialmente mucho tiempo de concepción para conseguir extraer toda la carne teatral a una novela del siglo XVII. Una tarea nada fácil por la concreción que se requiere en el teatro. Agustín Iglesia ha conseguido comprimir la historia en diálogos amenos, con la enjundia que necesitaba. Con efectos sorpresivos llenos de humor. Hay momentos para morirse de la risa y otros para reflexionar. Puro teatro, dentro del teatro y comedia dentro de la comedia en la historia de aquellos 30 años guerreros.

En los próximos meses se presentará en Zaragoza (27 y 28 de enero); Soria (22 de marzo); Sevilla (5 de abril); Almuñécar (26 de abril)

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Estebanillo, soldado y bufón',una pequeña joya del teatro clásico español