Almendros en la zona del Monte LUCIO POVES
AGRICULTURA

Este año se espera una gran cosecha de almendras

LAS LLUVIAS DE INVIERNO HAN FAVORECIDO AL ÁRBOL ·

En Los Santos hay, en torno a las 200 hectáreas plantadas de almendros, la mayoría de la variedad Guara, que ocupan las zonas de suelos menos ricos. Practicamente todos los productores llevan el fruto a la Cooperativa Biosterra de Corte de Peleas

Domingo, 2 de mayo 2021, 21:33

Este año, la cosecha de almendras pinta muy buena con árboles que ya sostienen un fruto en plena maduración. En Los Santos hay, en torno a las 200 hectáreas plantadas de almendros, la mayoría de la variedad Guara, que ocupan las zonas de suelos menos ricos.

Publicidad

«Ahora mismo la cosecha se nos presenta buena en prácticamente todas las zonas donde hay plantaciones de almendros. Habrá que esperar al verano, cuando las recolectemos, si las enfermedades nos han respetado»- señala Manuel Roldán, que es agricultor y socio de la Cooperativa Bioterra, de Corte de Peleas, donde se lleva prácticamente toda la almendra que se produce en Los Santos.

Almendro ciajado de fruto LUCIO POVES

Manuel es miembro de la Junta Rectora de dicha cooperativa que tiene unos 150 socios de Los Santos.

«Las lluvias de invierno les han venido muy bien a los almendros y luego la floración de las zonas más tardías, ha sido espectacular. A las zonas tempranas les ha cogido el hielo, por San José, y están más clareados de fruto; pero en general la cosecha se prevé muy buena».

Otro agricultor, Santi Muñoz Marín, opina que los hielos de San José se llevaron por delante los almendros en las zonas del pueblo más tempranas y que la gran cosecha está en la Dehesa Vieja y la zona de Cabrera y el Monte: «yo tengo almendros en zonas más tempranas- por ejemplo en Matanegra- y los hielos se los llevaron». Señala este joven agricultor que no se cree mucho ese viejo refrán que dice 'año de almendra por tu casa no lo veas' que hace referencia a que, si pinta bien en el almendro, los otros cultivos- vid y olivar- se tuercen.

Publicidad

«Yo he tenido buenos años del almendras que han coincididos con buenos de uva y de aceituna…eso era cosa de los viejos». Señala Santi

Como Manuel, Santi espera que enfermedades como «los hongos y otra que seca las puntas de las ramas o el piojo, no les afecte; aunque reconocen que el peor enemigo de las plantaciones de almendros son las heladas»

El almendro se produce en Los Santos, en su inmensa mayoría, de secano aunque también en otras zonas se cultivan en regadío y ecológico.

«La cosecha nos la pagan por el rendimiento y según sea secano, regadío, intensivo o ecológico; en la cooperativa de Bioterra, nos pesan una muestra de la partida que llevemos, le quitan la cascara y la vuelven a pesar y, dependiendo de lo que pese, con relación al peso total de la almendra con cascara, así te la pagan».

Publicidad

Manuel Roldán señala que el año pasado hubo poca almendra y se pagó más y razona que «los precios de la almendra vienen marcados por las producciones de California en EEUU; si allí hay abundancia, bajan los precios: El año pasado, por ejemplo, con respecto al de 2019, fue un año de poca producción en España y precios muy bajos. Se pagaron en torno a los 3 euros cuando, en el 2019, fueron 7. Ten en cuenta que el 70 por ciento de la producción española se va a la exportación y por esos estamos en unos precios que varían con la situación de otros países productores».

En general la cosecha de almendras ha sido buena en toda Extremadura pero de precios aún no se puede hablar este año; también depende de cómo se comporte la COVID, que también fue culpable de la bajada de precios el año pasado al haber un menor consumo. Señalan ambos agricultores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad