Borrar
Uno de los encuentros Lucio Poves
Semana Santa en Los Santos

Los encuentros del Nazareno y la Esperanza seguidos por centenares de personas

Gran tarde de Jueves Santo ·

Saben muy bien desde la Hermandad del Nazareno y la Esperanza, organizar este tipo de desfiles en los que no falta un detalles: el del guisque, el aguador, el libro de reglas, quien se encarga de los monaguillos, los capataces, las contraguías… las cintas para acompañar a la Virgen …todo en un afán de superarse cada año.

Viernes, 7 de abril 2023, 12:12

La procesión de los encuentros marcó ayer Jueves Santo un hito en la historia de la hermandad del Nazareno y la Esperanza. La imagen de la Virgen de la Esperanza iba bajo su nuevo palio bordado en unos talleres de Ciudad Real y concebidos en una sucursal de los bordadores en Sevilla. Magnifico el palio dorado que ofrece una claridad y una belleza al conjunto, antes no lograda. Bella estampa de la Esperanza de los ojos verdes, mecida por sus costaleros y costaleras que hicieron una extraordinaria estación de penitencia. Buen acompañamiento de la Banda de Santa Marta. Adorno floral espectacular con detalles como las gamonitas del campo.

El nuevo palio de la Esperanza luciendo en la calle Lucio Poves

Un Cristo de todos los santeños

Y el Cristo elegante, siempre, con su cruz a cuesta y portado en su paso felizmente adornado de claveles rojos. Buen son el de los costaleros, a pesar de no haber contado con música por la disolución de la banda que debía acudir y no haber encontrado otra en el mercado.

Tanto en la salida como en la entrada de las imágenes, los asistentes han mostrado gran expectación. Aunque, sin duda, los grandes momentos de la procesión han sido los tres encuentros entre los dos grandes protagonistas de la tarde del Jueves Santo.

El primer encuentro entre el Nazareno y la Virgen de la Esperanza fue en la avenida Juan Carlos I, el segundo en la calle Francisco Murillo y el tercero en la Plaza de España, desde donde ambos pasos pusieron rumbo a la parroquia. Los aplausos de los presentes resonaron en estos momentos, así como en la entrada y la salida de las imágenes.

En la esquina con Labradores, antes de que se diera el tercer y último encuentro, se llevó a cabo un 'petaldada' a la Virgen de la Esperanza, quien lució en la tarde de ayer un nuevo palio, bordado en oro y confeccionado en Sevilla por el bordador Fran Perales.

Los costaleros y las costaleras han hecho un trabajo minucioso y detallado. Al igual que la Banda de Música de Santa Marta que han ido tras la Virgen de la Esperanza todo el recorrido.

Su gran día

En líneas generales, una procesión que se nos presenta muy bulliciosa, muy popular en las calles, con muchas personas que se aprietan en los lugares de los encuentros para ver el momento en que se acercan los dos pasos.

El Cristo Nazareno Lucio Poves

La petalada

Saben muy bien desde la Hermandad del Nazareno y la Esperanza, organizar este tipo de desfiles en los que no falta un detalles: el del guisque, el aguador, el libro de reglas, quien se encarga de los monaguillos, los capataces, las contraguías… las cintas para acompañar a la Virgen …todo en un afán de superarse cada año.

La gran petalada Lucio Poves

En esta ocasión, y antes del último encuentro en la plaza se organizó, por parte del `comando petalada', un lanzamiento masivo de pétalos de flores al paso de la Virgen. Faltó luz en ese punto para poder apreciarse mejor como los pelaos caían sobre el nuevo palio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los encuentros del Nazareno y la Esperanza seguidos por centenares de personas

Los encuentros del Nazareno y la Esperanza seguidos por centenares de personas