Este domingo se celebra el día de los hornazos y se venderán más de 2.000
TAMBIÉN SE HACEN EN LAS CASAS PARTICULARES ·
Las panaderias y dulcerías de Los Santos están a tope en estas fechas de Pascua.TAMBIÉN SE HACEN EN LAS CASAS PARTICULARES ·
Las panaderias y dulcerías de Los Santos están a tope en estas fechas de Pascua.Este próximo domingo se celebra, en Los Santos, la Fiesta de Quasimodo o 'domingo de los hornazos'. Un día muy dado a las excursiones a campos para disfrutar de las buenas especialidades gastronómicas de primaveras y, por supuesto, del hornazo. Un dulce que se hace con masa de pan y al que se le pone un huevo en lo alto para que su ingestión sea de lo más contundente.
Publicidad
Desde hace semanas, los obradores de panaderías y dulcerías de Los Santos están haciendo los hornazos que ya se están consumiendo, porque la sociedad de hoy empieza a consumirlos mucho antes de que lleguen las fechas- Baste decir que de torrijas, antes, durante y después de la Semana Santa, solo en la Confitería Maribel se han vendido más de 650 unidades. Lo que no se habrán comido los santeños de este dulce típico de la Semana Santa.
Paro volviendo a los hornazos se estima en más de 2.000 los que se vendan con motivo de este domingo de los hornazos, bien para consumirlos en casa en familia o llevarlos al campo.
De la misma masa de los hornazos están hechas las 'aceitás' que son también muy demandas en estas fechas, aunque luego se siguen consumiendo a lo largo del año.
En las dos panaderías de Los Santos, Dulces María, Dulces Mary Pepa , la dulcería de Juani Montaño… se hace este riquísimo y popular dulce santeño.
«Nosotros los llevamos vendiendo desde antes de Semana Santa, sobre todo a los forasteros que se los han llevado por encargo. Tenemos muchos encargos para el domingo y ya antes de que llegue el día han salido unos 200; no sé cuantos más venderemos pero estaremos en torno a los 600 hornazos de distintas marcas»- nos explica Maribel detrás de su mostrador en la tienda de dulces y chucherías de la plazuela de la Niña de la Tortuga.
Publicidad
También en las casas
Hay quien todavía los hace en casa: «Yo les vendo la masa de pan y las bolitas de confites y la gente los hornea en casa una vez mezclados todos los ingredientes»- explica Maribel.
La base del hornazo es la masa de pan – que hay que comprar en alguna panadería- y el aceite de oliva Virgen extra. A ello se agrega harina, azúcar, anís, canela, matalahúga y la correspondiente levadura. Se hace forma de lagarto y encima se le coloca un huevo. Se mete en el horno y ya estaría listo el dulce más típico de la Pascua en Los Santos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.