La Diputación ofrece a los ayuntamientos herramientas para medir los ruidos molestos HOY
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
La Diputación pone a disposición del Ayuntamiento un 'medidor de ruidos' para poder dar consistencia a las denuncias de vecinos
EL SERVICIO YA ESTÁ EN MARCHA ·
Los municipios carecen de este medidor y la Diputación ha adquirido un sofisticado sistema, para medir el grado de cointaminación acústica que producen algunos sectores como discotecas, bares, empresas etc. Ya está a disposición de los Ayuntamientos que lo deseen utilizar para dar forma a las denuncias vecinales
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha presentado, dias pasados, el nuevo servicio de medición de niveles de contaminación acústica que la institución pone a disposición de los municipios de la provincia. Todos sabemos que en algunos lugares de nuestro municipio, los ruidos son perjudiciales para la salud de los vecinos y ahora la Diputación pone a disposición de los ayuntamuientos este servicio que medidrá estos ruidos y ayudarles completar los expedientes que se inicien en los ayuntamiento por contaminación acustica. Por ejemplo una industria, una discoteca, un bar etec. El servicio ya esá en marcha y solo se tiene que pedir por parte del alcalde para que actue en el municipio que sea. En este caso en Los Santos
El presidente ha recordado que la implantación de este nuevo servicio de la Institución Provincial tiene su origen en las conclusiones que surgieron del I Foro de Derecho Urbanístico Local, que se celebró en el mes de febrero en la ciudad de Badajoz y que contó con la colaboración en las ponencias de la Fiscalía de Medio de Ambiente de Mérida y el Servicio del SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz. Como ha apuntado, ambos son los mejores «aliados para lograr el fin concreto», por lo que les ha agradecido su disposición.
En efecto, del análisis de las cuestiones planteadas sobre los ruidos y la contaminación acústica durante este foro, los alcaldes participantes trasladaron su preocupación, al no disponer de los medios necesarios para hacer frente al aumento de las denuncias sobre contaminación acústica y ambiental en sus municipios por sus vecinos. Gallardo ha señalado que «la contaminación acústica es un ruido molesto para los alcaldes» y, en base a la escucha activa, se ha decidido actuar.
A todo ello, hay que sumar la sensibilidad ciudadana frente a esta forma de contaminación ambiental, la cual se ha incrementado en los últimos años, de forma que alcaldes y alcaldesas afrontan el reto de garantizar el derecho al descanso de sus vecinos, especialmente los colectivos que más lo necesitan, como son nuestros mayores y los más pequeños.
Por ello, desde la Diputación de Badajoz, a través del Área de Fomento, se apoyará a los Ayuntamientos con este nuevo servicio de medición de ruidos, basado en avanzada tecnología que garantice la extracción de las pruebas pertinentes en los expedientes administrativos que se sustancien.
La utilización del servicio de medición de ruidos de la Diputación de Badajoz por parte de los Ayuntamientos exigirá únicamente una solicitud del alcalde o alcaldesa para la medición de los niveles de contaminación acústica ante unos hechos observados en el municipio y ya está actuando
A continuación, se procederá desde el Servicio de Urbanismo del Área de Fomento a la gestión de la solicitud, efectuándose las mediciones precisas y apoyando al Ayuntamiento en la resolución de los hechos que pudieran producir la contaminación acústica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.