Como se ve en el gráfico desde el 2012 la deuda disminuye por la normativa del Ministerio Hoy
ECONOMIA Y HACIENDA
La deuda de los Ayuntamientos baja desde el 2012 por una imposición del Ministerio de Economía y Hacienda
ES UNA CONSECUENCIA DE LA LLAMADA LEY DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA ·
La Ley de Estabilidad, del año 2012, implicó un aumento del control tanto en materia de gastos como de ingresos en los ayuntamientos para evitar el ascenso de la deuda pública. Junto a esto, se introdujo la obligación de que cuando se cuente con más dinero del previsto inicialmente en el presupuesto el superávit no se destine a nuevas actuaciones, sino a amortizar créditos pendientes de devolución
HOY BADAJOZ JUAN SOLANO
Domingo, 7 de julio 2019, 11:57
La deuda de los Ayuntamientos baja desde el 2012 por una imposición del Ministerio de Economía y Hacienda
La rebaja de la deuda en el Ayuntamiento de Los Santos como en la inmensa mayoría de los de la región obedece a las medidas establecidas por el Ministerio de Hacienda con la llegada de la crisis económica.
Publicidad
La Ley de Estabilidad, del año 2012, implicó un aumento del control tanto en materia de gastos como de ingresos en los ayuntamientos para evitar el ascenso de la deuda pública. Junto a esto, se introdujo la obligación de que cuando se cuente con más dinero del previsto inicialmente en el presupuesto el superávit no se destine a nuevas actuaciones, sino a amortizar créditos pendientes de devolución. Eso ha llevado a los municipios más saneados a restringir sus inversiones y reducir de forma drástica sus cuentas con los bancos.
La deuda bancaria de los ayuntamientos de la región se reduce un 40% de media - En Los Santos muy por encima de la media- en cinco años y cae a mínimos históricos, ya que por primera vez en el último decenio se sitúa por debajo de 200 millones de euros.
El Ministerio de Hacienda ha dado a conocer los datos de deuda viva de las entidades locales al cierre de 2018. En Extremadura, los 388 municipios de la región sumaban 196,6 millones de euros pendientes de devolución. Son casi 34 millones menos que en diciembre de 2017.
Durante el pasado año solo veinte municipios aumentaron su deuda respecto al ejercicio anterior. El resto la mantuvieron o la rebajaron. Un total de 206 localidades, diez más que al cierre de 2017, no tienen cuentas pendientes con los bancos.
Publicidad
La cifra de deuda viva de los municipios de la región en 2018 es la más baja del último decenio. En 2008, la primera información disponible en la web de Hacienda, la deuda viva de los ayuntamientos extremeños ascendía a 259 millones de euros. Un año después se disparó a 308,3 millones, pero en 2010 y 2011 se moderó hasta 272,7 millones de euros.
Con la llegada de la crisis económica y la caída de los ingresos vinculados al sector de la construcción las cifras de deuda se dispararon hasta 323,5 millones en 2013. A partir de ese momento, con un repunte en 2015, las cifras volvieron a bajar. En cinco años se ha reducido en 127 millones de euros, casi un 40%.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.