La ya desaparecida cofradía de San Rafael se fundó en la taberna de la 'señá Julia'
El sobrino de la tabernera conserva, en la misma casa, el estandarte y las andas de dicha hermandad ·
Los datos que obran en la memoria de Rafael Santiago apuntan a que la hermandad de San Rafael se creó pasada la guerra civil y la imagen del Arcángel se guardaba cada año en la casa del mayordomo.Rafael Santiago conserva en su casa de calle Santocilde, donde la 'señá Julia' tenía su taberna, el estandarte de la hermandad de San Rafael y las andas donde se colocaba la imagen para hacer la procesión en su festividad- 24 de octubre de cada año- . El estandarte esta bordado con hilos de oro y Rafael, después de tantos años, lo conserva de manera esplendida. También conserva los güisques con los que los hermanos sostenían las andas que también guarda en su casa.
En la taberda de Señá Julia
Como curiosidad decir que esta hermandad se fundó en la propia taberna de la Seña Julia.
«Allí acudían a diario una serie de clientes de todas las clases sociales y profesiones y decidieron crear esta hermandad que, en principio, no encuadraba a ningún gremio: había carpinteros, herreros, albañiles, gente del campo…etc.». Dice ahora Rafael quien agrega que los fundadores fueron su tío Benito, marido de la 'señá Julia' y Pilar Seco.

Los datos que obran en la memoria de Rafael Santiago apuntan a que la hermandad de San Rafael se creó pasada la guerra civil y la imagen del Arcángel se guardaba cada año en la casa del mayordomo. En la taberna tenían lugar las reuniones de dicha cofradía ya que sus dirigentes eran asiduos clientes y les era cómodo encontrarse allí. No se sabe con certeza si la imagen que ahora se venera en la Parroquia fue comprada por esta hermandad.
La procesión
«Se hacía una función religiosa a la que acudían todos los hermanos y luego la procesión acompañada por un sacerdote y una pequeña banda de música. La víspera, el mayordomo ofrecía un aperitivo con vino y, tras la procesión, el día de San Rafael, obsequiaba con un refresco a base de dulces. Pasada la procesión la imagen, el estandarte y las andas se custodiaban en la casa del mayordomo hasta el año siguiente que pasaban al que le tocara ejercer dicho cargo en la lista de hermanos».

De este modo la imagen del Arcángel San Rafael estuvo itinerante hasta que el párroco Ángel Muñoz Ramírez, en los años sesenta o setenta, decidió que debía guardarse en la iglesia. Ahora la imagen está situada en la capilla del Rosario del templo parroquial Ntra. Sra. de los Ángeles, donde también está el templete del Corpus, mientras que el estandarte y las andas siguen custodiados por Rafael Santiago en su casa de la calle Santocilde .
Esta cofradía estuvo funcionando hasta la llegada de Don Ángel Muñoz como párroco, a finales de los años sesenta o principios de los setenta, y luego desaparecería como muchas otras.

Un cohete mal lanzado
Como anécdota, Rafael Santiago cuenta que un año, durante una procesión, uno de los cohetes que se tiraban durante la misma, alcanzó el pie de 'La Mento' y, como consecuencia, perdió dos dedos. El suceso ocurrió en la plazuela de la Fuente de la Niña de la Tortuga- entonces plazuela de la fuente.
En la actualidad la festividad de San Rafael se ha trasladado al 29 de septiembre haciéndola coincidir con la de los Arcángeles San Miguel y Gabriel.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.