.jpg)
.jpg)
Sara Macarro
Jueves, 19 de octubre 2023, 15:56
Juanjo Romero es un joven santeño amante de las artes marciales que este año da clases de Brazilian jiu jitsu en el gimnasio Dinamic. En esta entrevista habla sobre esta disciplina nacida del judo y de los beneficios que aporta a las personas que la práctica.
¿Qué arte marcial practicas?
Lo que hacemos nosotros es Brazilian jiu jitsu o jiu jitsu brasileño. Nace del judo cuando un judoka va a Brasil en una gira mundial enseñando un arte marcial que era nuevo y que, de hecho, se llamaba Kanō jiu jitsu antes de llamarse judo por su fundador Jigorō Kanō. El judo tiene dos partes, una que es la lucha a pie en la que coges al rival y lo proyectas, lo tiras al suelo, este es el judo que conocemos hoy en día, y luego la parte de ne waza que es la parte de lucha en el suelo. El Brasilian jiu jitsu se centra en la lucha en el suelo, sí que es verdad que la lucha empieza de pie y le tienes que proyectar, pero básicamente se desarrolla en el suelo.
¿Cómo descubriste esta disciplina?
A mí siempre me han gustado las artes marciales y lo descubro a raíz de ver la UFC, una liga de artes marciales mixtas de Estados Unidos, en la que los luchadores emplean mucho esta técnica, y es la técnica más eficaz a la hora de pelearse. Parece que el boxeo o el kickboxing son los más efectivos, pero cuando llega un luchador que hace jiu jitsu se lleva el combate al suelo, y ahí lo domina. A raíz de ahí es cuando yo me intereso por el jiu jitsu, porque yo empecé haciendo boxeo por mi cuenta, luego me metí a hacer kickboxing y luego ya empecé a hacer jiu jitsu.
¿Cuándo empezaste?
Empecé con un compañero de aquí de Los Santos, Samuel, en el 2019 o 2020. Él tenía un tatami y sé que de aquí del pueblo era el único que hacía jiu jitsu, porque por la zona no había ningún gimnasio en el que lo hicieran, y le dije 'oye vamos a practicarlo' y empecé con él. Ya el año pasado decidí ir a un gimnasio en Aceuchal, que es el más cercano que hay, y empecé a sacarme el título de instructor de Brazilian jiu jitsu.
¿Cuánto tardaste más o menos en estar preparado para dar clases?
El curso de Brazilian jiu jitsu dura 2 años más o menos, el curso de instructor de Brazilian jiu jitsu. Aparte me voy graduando, tomando clases y me van subiendo de grado.
¿Cuántos grados hay?
Realmente hay 5 cinturones: blanco, azul, morado, marrón y negro. Después, dentro de cada cinturón hay 4 grados. Entonces, en pasar de un cinturón a otro se tarda más tiempo, es un arte marcial que va despacio en adquirir los conocimientos.
¿Cómo te surge la oportunidad de dar clases en el gimnasio Dinamic?
Mi maestro Duelt, en Aceuchal, me dice 'oye yo creo que ya estás preparado para dar clases, búscate un gimnasio por ahí por la zona' y yo, que tengo muy buena cosa con Vigilio del Dinamic, le digo que qué le parece que demos unas clases ahí; no me puso ningún tipo de pega, al contrario, al Dinamic le tengo que estar agradecido por las facilidades que me ha dado.
¿Qué puedes decir de estas clases? ¿A quiénes van dirigidas, los horarios y cuál es la duración?
En principio tengo un grupo de adultos, a partir de 14-15 años, independientemente de la edad o sexo. Va dedicado a cualquier persona, sí que es verdad que si me ofrecen una hora más en el gimnasio me gustaría abrir para niños. Damos clases los lunes y los miércoles de 7 a 8.
¿Se necesita algún tipo de conocimiento previo?
No hace falta porque nosotros partimos de los conocimientos básicos, los fundamentos básicos del arte marcial y lo enseñamos todo despacio. Es un deporte que tenemos que practicar mucho para que salgan las técnicas, es un deporte que requiere de ciertas habilidades físicas como flexibilidad, agilidad… pero la gente que viene de nuevo no lo tiene y con este arte marcial se va adquiriendo: tener más flexibilidad, más agilidad, fuerza, resistencia… todo eso te lo da este deporte.
Aparte de lo físico, ¿qué cosas más aporta?
Las artes marciales en general inculcan unos valores marciales, como su propio nombre indica, muy intrínseco en las artes marciales está el respeto; la humildad; el trabajo en equipo, aunque parezca que es un deporte individual, porque si tú no tienes confianza en tu compañero para hacer las técnicas no vas a avanzar; el sacrificio… todo eso te lo enseña cualquier arte marcial, no solo el jiu jitsu, sobre todo los que tienen tradición japonesa.
Compaginas estas clases con tu trabajo, ¿cómo lo llevas?
Lo llevo bien porque de momento suelo trabajar por la mañana o si en algún momento dado me coincide un trabajo con las clases puedo llamar a un compañero para que vaya a dar la clase o pasamos la clase a otro día.
¿Te gustaría destacar algo del jiu jitsu?
Que es un arte marcial muy bonito, la gente piensa que cuando vas a artes marciales vas a llegar a casa con la cara hecha un mapa de golpes, pero es un arte marcial donde no hay golpeo, pero es un arte marcial donde no hay puñetazos, patadas… todo se basa en agarres, inmovilizaciones y usamos luxaciones o estrangulaciones que parece que suena así fuerte, pero realmente vamos con mucho cuidado y cuando empiezas a sentir que te duele tocas para que el compañero pare. Vamos muy despacito, entonces es un arte marcial muy seguro que, por ejemplo, a las mujeres le viene muy bien porque puede servir de defensa personal en una situación complicada. También quiero añadir que mi club, Juanjo romero bjj, está asociado al de mi maestro, Duelt brazilian jiu jitsu, que es club matriz de los demás. El maestro Duelt tiene instructores por varios pueblos y todos esos clubes estamos asociados a Duelt brazilian jiu jitsu, que es de Aceuchal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.