-ksW-U100835937672xk-1248x770@Hoy.jpg)
El atletismo santeño no para y se adapta al COVID 19
EL DEPORTE SANTEÑO SE «QUEDAENCASA» ·
«Parar no se para, se adapta a lo que hay, seguimos en la brecha»EL DEPORTE SANTEÑO SE «QUEDAENCASA» ·
«Parar no se para, se adapta a lo que hay, seguimos en la brecha»lorenzo montaño
Martes, 7 de abril 2020, 20:51
Aunque pudiera parecer que con la llegada del estado de alarma a nuestro país y mantenerse la cuarentena en cada casa, todo el deporte se para no es así. Cada cual se las ha ido ingeniando para seguir haciendo algo, aunque no tenga mucho que ver con lo que se hacía a diario, para seguir moviéndose. Lo que si queda claro es que las agujetas han vuelto, que se trabajan partes del cuerpo olvidadas, que lo entrenos se han adaptado al espacio, al tiempo y a unas necesidades propias de lo que estanos viviendo. Desde los más veteranos de la ACS a los más jovencitos del CAS
El gran Domi, nos comentaba que había vuelto a su época militar, de cuando corría entre los Harrier del portaviones, ahora corre entre los hornos de su nave, tomándoselo con resignación y sin poder pisar su querido Footing. Los grandes competidores que en estos fines de semana tenían grandes eventos, sí que se muestran más contrariados, José García en su cochera aprovecha una cinta para correr dos veces al día para no perder la forma que tenía y que iba poner sobre el asfalto de las calles de Don Benito en el nacional de 10k, mismo escenario para mostrar el gran momento de forma de Josema Blanco, aspirante a hacer algo importante en este nacional y que según nos cuenta «Me rompe un estado de forma inmejorable, difícil de recuperar puesto que son muchos meses de preparación, aunque me quedo con que mis familiares y amigos están bien y eso es lo principal ahora. Las dos o tres semanas que llevamos ya sin correr merman mucho y no va ser fácil volver aunque hagas otro tipo de trabajo. Cuando volvamos se reprogramará el calendario y veremos donde estamos, pero lo importante es que todos estemos bien y derrotar al bicho cuanto antes». Otro de los que querían disfrutar de un campeonato de España en todo su esplendor era Alberto Monge, que se queda con las ganas, aunque espera que pongan fecha para poder estar en la línea de salida.
El polideportivo, Francis Martínez, también entrena en casa como él mismo dice «de otra forma y colaborando» de forma solidaria en la campaña «Corre en casa contra el coronavirus», su dorsal el 319.
Por Barcelona y en un piso pequeño Reme Carrasco, ha bajado el ritmo de entrenos aunque no para del todo. Su objetivo a corto plazo era el maratón de Barcelona, aunque ha sido suspendido, por lo tanto sus rutinas también han cambiado y se basan en trabajo de suelo y rodillo en la bici, fortaleciendo cosas que antes no daba tiempo, según ella misma nos comenta.
Laura Randos, después de un entrenamiento aeróbico y de fuerza bastante duro nos compara este momento, en el que se encontraba muy bien y tenía grandes aspiraciones, con el del año pasado y se muestra contenta ya que a esta misma altura de temporada una lesión de espalda no le dejaba entrenar ni competir a gusto, hoy su estado de forma es mucho mejor y solo está esperando el pistoletazo para volver a disfrutar «Quería acercarme a la marca de 11.30 en el 3.000 obstáculos y subirme al pódium en el campeonato de España de 2.000mts, el año pasado estaba peor por las lesiones, no me puedo quejar».
De escaleras sabe bien Eli Lemos que no para de subir y bajar, como la pareja Sara Candelario y Narci, que conocen de memoria las de su piso, además de trabajos funcionales combinando la fuerza y lo aérobico con la elíptica. Alba Chano tampoco para, aunque su cabeza está en su próxima EBAU, hacer algo de deporte le viene bien y le cambia la rutina diaria con algo de cardio y tonificación.
Dani Portal echa de menos la Sierra y el contacto con la naturaleza y ha optado por circuitos físicos, también para fortalecer otras partes del cuerpo. Sin objetivos claros para este año se pone en la piel de aquellos que estaban en plena preparación y sabe lo duro que es un parón como éste. También valora muy positivamente la respuesta de todos su compañeros y amigos deportistas, que han dejado de lado una mentalidad derrotista y se han puesto a currar con lo que hay, «Es tiempo de hacer otras cosas que antes teníamos olvidadas».
Mientras desde la ACS Maimona se transmite un mensaje de optimismo, en cuanto a que lo más importante es la salud y no parar de hacer cositas, lo que se pueda y con los medios que se tengan. Que esto pase más pronto que tarde para volver a disfrutar de los caminos, por eso recomiendan fervientemente no salir de casa y aceptar y cumplir lo que desde las instituciones públicas se nos dice, manteniendo las distancias y haciendo caso a las recomendaciones.
Lo que si sacamos claro de todos los atletas con los que hemos hablado, es que este año por fin se va a lucir tabletita, se corre menos y se hacen más abdominales y es que el que no consuela es porque no quiere. Que pase pronto el bicho y que todos sigamos como estábamos, que seguro que en estos días hemos valorado y mucho lo que teníamos «SALUD».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.