Daniel Hernández gerente de Tourstar Viajes: «Los santeños van de vacaciones, sobre todo a Andalucía: Huelva, Cádiz, Málaga…»
La agencia ha estado 15 meses cerrados con los trabajadores en ERTE ·
Para tourstar viajes es como si no hubieran hecho ventas desde octubres de 2019 hasta la fecha de ahora, por motivo de la pandemia del Covid que provocó que el verano del 2020 fuera «nefasto» para el sector turístico.sara macarro
Sábado, 21 de agosto 2021, 10:30
Daniel Hernández, dueño de la agencia de viaje Tourstar Viaje, lleva toda su vida dedicado a las agencias de viajes. La suya, con oficina en Los Santos de Maimona y en Zafra, es la única en la comarca que ha sobrevivido a la pandemia causada por el Covid-19. La situación sanitara ha dado un duro golpe al sector y no ha sido hasta este verano que han empezado levantarse el turismo.
¿Desde cuando llevas con esta agencia de viajes?
Empecé con la agencia aquí, en Los Santos, hace 15 años, en Zafra llevo casi 30 años. Toda la vida este ha sido mi trabajo. Aquí nos dedicamos a la venta de viajes, vacaciones, viajes combinados, billetes de avión, de tren, alquiler de coches, excursiones…todo lo que sea turismo. Si una persona solo quiere el billete de avión pues, un billete de avión, si quiere un paquete: avión más hotel más, excursiones… se lo proporcionamos.
¿Qué ha significado la pandemia para las agencias de viajes?
Nos ha machacado, de hecho, de todas las agencias que había en la comarca nada más que quedamos nosotros. En Zafra, donde también tengo oficina, han cerrado todas las demás. Nada más queda, en toda la comarca, la nuestra de Zafra y la que tenemos aquí. Yo he aguantado porque tengo esperanza, eso sí, todo el aguante ha sido de mi dinero, para mantener los alquileres, la luz, agua… para mantenernos abierto. Yo me he arriesgado, esperemos que me haya salido bien.
¿Cómo ha vivido tu agencia este tiempo de pandemia?
Han sido 15 meses cerrados, con los trabajadores en ERTE y yo, como todos, en cese de actividad. Negocié los alquileres de los dos locales y me los rebajaron pero, he tenido que seguir pagando todo, la luz, el teléfono, contribución, impuestos de residuos sólidos urbanos… Tenía dos trabajadores, uno de ellos durante la pandemia encontró un trabajo y, como es lógico, me pidió la baja, después de 14 años. Ahora estamos un trabajador y yo, cada uno en una oficina. Estamos al mínimo intentando levantar esto.
¿Has solicitado alguna de las ayudas para negocios afectados por la pandemia?
Si, han dado alguna ayuda pero nada. La última que he pedido ha sido la del ayuntamiento de Los Santos, de 500 euros. No me la han concedido porque el epígrafe de las agencias de viajes no se encuentra en la lista de empresas que pueden acceder porque, me han dicho, yo podía haber estado abierto. Sí, no me han forzado a cerrar, pero no sirve de nada que tenga abierta la oficina si nadie viaja, si no se puede viajar y si no te permiten salir. He hablado con el ayuntamiento y me han pedido que les mande un escrito para ver si se puede hacer algo.
¿Ha mejorado la actividad este verano?
La actividad ha subido un poquito. El verano del 2020 fue algo nefasto, la gente venía de la primera oleada, fue en junio cuando abrieron y en septiembre empezó la otra ola, la gente estaba con la desconfianza. A parte, no había donde viajar por los cierres perimetrales o la inactividad aérea; las compañías tenían los aviones aparcados. El 70 u 80% de los hoteles estaban cerrados, aunque la gente quisiera viajar, no se podía. Este año se han empezado a mover un poco pero solamente de forma nacional, producto doméstico que se dice, turismo peninsular e islas: Canarias y Baleares. Es cierto que algo sí ha salido fuera de España, un crucero, pero el 99% ha sido producto nacional. La gente tiene miedo de que los confinen fuera. En fin, algo más que el año pasado se ha hecho, por supuesto, aunque el nivel de producción sigue muy por debajo del de 2019.
Los santeños ¿a qué lugares han viajado este verano?
Sobre todo a Andalucía, a sus costas: Huelva, Cádiz, Málaga… En especial eso, Costa del sol y Costa de la luz, también han pedido Almería y Granada pero, todo en Andalucía. También algo de islas: Baleares y Canarias.
¿Cuándo viajan más los santeños?
En julio y agosto, en Navidades viajan poquito. Antes si se viajaba fuera de temporada veraniega, viajaban mucho internacional: París, Londres, Roma… Este año lo veremos cuando pase la temporada de verano; según como esté el panorama fuera para poder viajar. Hasta mediados de septiembre-octubre no empezaremos a ver como irá la temporada baja, cuando se solían hacer viajes de novios, ahora está todo en el aire.
¿Han sido muchos los viajes suspendidos?
Todo lo que teníamos reservados desde octubre del año 2019, que es cuando se empieza a reservar para el próximo año, fue cancelado, un desastre. Lo que estaba reservado para volar después de marzo se canceló porque no podían viajar, no porque el cliente se echara para atrás. Se cancelaron vuelos, cruceros, viajes de novios, todo ya que, estaba todo cerrado. Entonces, las turoperadoras que tenían programado los viajes los tuvieron que cancelar. Para nosotros es como si no hubiéramos hecho ventas desde octubres de 2019 hasta la fecha de ahora.
¿Has notado la quinta ola?
Sí. Empezó la cosa bien, la gente tenía ganas de viajar, como digo todo nacional, pero cuando empezó a salir en las noticias los estudiantes contagiados en Palma de Mallorca vino un bajón. Hasta ahora, cuando se empieza a estabilizar, la gente no ha empezado otra vez a animarse. La quinta ola ha sido un frenazo pero hay que ir aguantando como se pueda.
¿Crees que va a ir mejorando la situación respeto a los viajes?
A peor es imposible, desde ahora todo será positivo. Estamos esperando, viendo cómo se va desarrollando la infección y la vacunación. Estamos pendientes de la vacunación y de que se abran las fronteras de forma normal, no sé cuándo llegará la fecha.
¿Son los viajes seguros?
Te puedes contagiar en cualquier sitio, los hoteles ahora mismo están muy controlados en lo que es desinfección y protocolo anti-covid, incuso se tiene menos riesgo pero, claro, la gente aún tiene miedo. Lo que están haciendo es contratar un seguro anti-covid para que en el caso de que, por ejemplo, se contagien puedan cancelar y se le devuelva el dinero. Con las vacunas espero que la gente se empiece a animar más y empiece a descender la curva.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.