Puesta de entrada del Cuartel de la Guardia Civil de Los SantosHoy
¿Sabias que ?
El cuartel de la Guardia Civil de Los Santos cumplirá pronto los 90 años
Este 12 de octubre la Guardia Civil celebra a la Patrona pero sin fiesta en el cuartel ·
Es en 1.871 cuando la Guardia Civil llega a Los Santos de Maimona. El primer cuartel que se le habilita, por parte del ayuntamiento, se sitúa en lo que hoy es la casa de Correos. El actual se contruyó en 1934
Este 12 de octubre la Guardia Civil celebra el día de la patrona, la Virgen del Pilar y, no hace tantos años, que se oficiaba una misa o bien en la Iglesia del Santo Ángel o en la Parroquial a la que acudían las primeras autoridades, junto a los guardias civiles y sus familias. Esta tradición se ha roto, al menos en Los Santos, igual que la fiesta que luego los guardias civiles organizaban en el cuartel. Posteriormente esas celebraciones las empezaron a hacer en establecimientos de hostelería.
¿Pero desde cuando existe la Guardia Civil en Los Santos?. A esta pregunta nos ha respondido con datos históricos el cronista oficial de la villa de Los Santos, Juan Murillo.
fachada del cuartel
Lucio Poves
Desde 1871
Como se sabe la Guardia Civil fue un cuerpo creado en 1844 por el Duque de Ahumada y no sería hasta 1871 cuando llega a Los Santos de Maimona. El primer cuartel que se le habilita, por parte del ayuntamiento, se sitúa en lo que hoy es la casa de Correos, en la calle del mismo nombre, y en aquella época denominada calle de la Encomienda.
En esta ubicación la guardia Civil – con dos parejas de guardias civiles - estuvo poco tiempo debido a que la casa se hizo chica para la labor de los guardias que se destinaron en ella.
Es por ello que el Ayuntamiento arrienda otra casa en la calle Topete, la que hoy se denomina avenida de Diego Hidalgo, y allí se estable el cuartel. En esta ocasión con 4 parejas de a pie y otras cuatro de caballería. Esa casa posteriormente fue una fonda bien conocida y antes de que la Guardia Civil la usase como cuartel, fue una de las postas para correos y descanso de los caballos en la ruta entre Sevilla y Mérida. El traslado a esta casa de la calle Topete, cuyo arriendo lo asumía el ayuntamiento, fue en 1877 y se pagaban 100 pesetas anuales.
La puerta principal da para la calle Mérida
Lucio Poves
El nuevo en 1934
Allí permanecieron los guardias civiles hasta el año 1934, en plena república, en que se decide- por mediación de Diego Hidalgo Duran que entonces era ministro de la Guerra y distinguido ciudadano santeño- comprar unos terrenos en Rio Verde- propiedad de la familia Acedo Rejano- y ahí se levanta el actual cuartel que, por tanto, el año 2024 cumplirá 90 años.
El terreno fue adquirido por el Ayuntamiento en 1.320 pesetas, es decir a una peseta el metro cuadrado.
Ese mismo año, el Gobierno comenzó la obra que se acabó en el año 1935 y es por cuenta del ayuntamiento la disposición de una escalera y la pequeña terraza-jardín- que diera acceso al edificio, cuya fachada principal da a la calle Mérida.
Dotado de todos los elementos para el desenvolvimiento de la Guardia Civil y los caballos que en aquellos años se usaban, el nuevo cuartel disponía de viviendas para los familiares de los números que prestaban sus servicios en el cuartel. El año de la inauguración, un grupo de miembros de la sociedad de cazadores de Los Santos y de agricultores regalaron una bandera de España que fue izada en la puerta del edificio. También el ayuntamiento hizo donación de algún armario.
En principio en el nuevo cuartel de Los Santos se instalaron los mismos guardias que estaban, pero la dotación se amplió a dos parejas más en los años 40/50.
Destacamento de tráfico
A finales de los años 50 y principios de los sesenta al cuartel de Los Santos llegó un destacamento de la Guardia Civil de Tráfico, recién instituida, y el cuartel se llenó completamente de guardias que entraban y salían dándole una gran vida ya que las familias tambien vivían en el cuartel. Las antiguas motos 'Sanglas' y la vestimenta de los miembros de los 'motoristas', con sus polainas de cuero y los cascos, son bien recodadas en las inmediaciones del cuartel.
En la actualidad la dotación del cuartel ha disminuido y, siguiendo las nuevas directrices, los guardias adscritos a este cuartel de Los Santos pertenecen a la comandancia de Zafra y se llevan a cabo tareas de vigilancia rotatoria entre los destacamentos de la zona. El cuartel de Los Santos sigue teniendo un comandante de puesto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.