Cómo crear empleo en tu comunidad
UN ARTÍCULO DE CRISTINA CANDELARIO TÉCNICO DE PROYECTOS DE FUNDACIÓN MAIMONA ·
«Pero hay que emprender desde el punto de vista del emprendimiento consciente. El emprendimiento consciente es aquel que mide la realidad del negocio y la realidad de la persona, las capacidades del negocio y las capacidades de la persona, que llega hasta dónde puede llegar tanto para lo bueno como para lo malo»CRISTINA CANDELARIO
Lunes, 13 de enero 2020, 13:46
De todas las formas posibles de crear empleo en una comunidad, el emprendimiento parecer ser la forma que más se ha puesto de moda en los últimos años.
La crisis económica que azotó a la economía española (y mundial) hace ya diez años aún se sigue sintiendo. Fueron muchas las personas que perdieron su empleo, que perdieron sus negocios y que perdieron la oportunidad de alcanzar muchos de sus objetivos profesionales. Es entendible que las personas se asusten cuando ven la palabra «emprender» y no son pocas las personas que creen que emprender no es tan bonito como lo pintan. Tienen toda la razón del mundo. Pero sí. El emprendimiento es una herramienta para crear empleo en una comunidad. De hecho, el emprendimiento más que crear empresas que contribuyan al desarrollo económico de una zona determinada, algo que es de vital importancia, es la capacidad que tiene una persona para construir su propio puesto de trabajo.
Pero hay que emprender desde el punto de vista del emprendimiento consciente. El emprendimiento consciente es aquel que mide la realidad del negocio y la realidad de la persona, las capacidades del negocio y las capacidades de la persona, que llega hasta dónde puede llegar tanto para lo bueno como para lo malo. Es el emprendimiento que estudia y que investiga antes de tomar una decisión, el que mide riesgos y alternativas para reducir los riesgos. Un emprendimiento consciente no es la persona que emprende porque le van a dar una subvención. O que monta un bar porque van a ir sus amigos. O que monta una panadería porque pan se come todos los días. Para emprender no hay una receta, o un truco mágico. Tampoco hay una subvención que además de hacerme rico haga que mi negocio funcione bien.
A modo de conclusión, por supuesto que se crea empleo desde el emprendimiento, no solo el empleo propio si no también por las contrataciones que pueden surgir, por las sinergias y relaciones que se crean entre las propias personas emprendedoras pero siempre hay que emprender desde el emprendimiento consciente, con acompañamiento de expertos, con motivación, con esfuerzo y con paciencia, algo que se puede conseguir con Escuela de Micronegocios, el nuevo programa de Fundación Maimona.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.