La cosecha de almendras es media alta y de menor calidad por la sequía
EN LOS SANTOS HAY PLANTADAS UNAS 800 HECTAREAS DE ALMENDROS ·
En estos momentos se está en plena campaña de recogida de las almendras que, en su mayor parte, son derivadas a una Cooperativa de Corte de Pelea. El precio del kilo se situará en torno a los 1,80 euros
Algo menos de un diez por ciento, aproximadamente, del término Municipal de Los Santos de Maimona está plantado de almendros. Es una cifra que suponen en torno a las 700 u 800 hectáreas.
Este cultivo se ubica en tierras pobres de las zonas de las dehesas viejas, San Jorge, Monte, Sierra de Cabrera y salpicados en otras zonas del término.
Este año, según nos cuenta un productor- Manuel Roldan Gordillo- la cosecha es media alta y también los precios son superiores a los del año pasado
«Sin embargo por culpa de la sequía, nos encontramos con algunas secas y almendras de peor calidad»
La producción de almendras obedece al tiempo de floración: «Si florece bien y nos salvamos de las heladas no hay problemas para que el almendro cargue como este año»- señala Manuel.
La producción varía por hectárea entre los 200 y 300 kilos de almendra ya pelada de la cascara verde que la envuelve, para lo cual se emplean maquinas peladoras que algunos agricultores disponen. Otros las pelan en la Cooperativa Virgen de la Estrella que ofrece este servicio a sus socios.
La almendra ya pelada de Los Santos es llevada, en un 85 por ciento, a la Cooperativa Bioterra de Corte de Pelea que es la única que hay en Extremadura con una producción importante.
Manuel Roldan – 43 años- pertenece a la junta rectora de la Cooperativa y señala que este año los precios será mejores que el año pasado
«Un kilo de almendra puede pagarse al productor entre 1,40 y 1,80 euros»- señala.
El cultivo de la almendra se puede compatibilizar con otras labores en el campo
«La recolección coincide en verano y, en cuanto a los cuidados de los almendros, no son muy exigentes y crecen bien en terrenos pobres: un buen arado y las limpias correspondientes; es un cultivo muy agradecido y que con poco que se le haga, es suficiente. Yo he heredado de mi padre la pasión por este cultivo que alterno, claro está, con otras tareas en el campo».
En Los Santos, las variedades antigua, que genéricamente se llaman 'Comunas', van poco a poco desapareciendo y es la variedad 'Guara' la más común.
«Esta variedad- nos explica Manuel- florece más tarde salvándose de las heladas y tiene un ciclo más corto y abre antes que ninguna».
La variedad 'marcona' - que es la almendra más fina utilizada en la repostería- se dejó de injertar en Los Santos porque se helaba con los fríos y hubo que cambiar a otras variedades.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.