Vendimiando uvas blancas Lucio Poves
Campo

La Cooperativa ha iniciado las tareas de la vendimia cosechando uvas tintas

Este jueves se hará el 'pie de cuva' para las variedades blancas ·

«Estimamos que la cosecha sea como un 30 por ciento menor que el año pasado, por culpa de la sequía y el calor que ha impedido que la uva madure adecuadamente«. Dice el presodente de la Cooperativa Santi Muñoz

Jueves, 31 de agosto 2023, 11:21

Desde el pasado lunes, la bodega de la cooperativa Virgen de la Estrella de Los Santos, está abierta y recogiendo las primeras uvas. En concreto se recogen las variedades tintas.

Publicidad

Este jueves se hará el llamado 'pie de cuba' en el que participan varios cooperativistas que llevan a bodega uvas blancas de distintos puntos del término para hacer el primer pisado y determinar el grado del mosto resultante.

Operaciones de pie de cuva Hoy

«Hoy es el primer día del »Pie de Cuba« en vuestra bodega, un proceso esencial para iniciar la fermentación. Se selecciona cuidadosamente una porción de uva, se procesa y se le añaden los elementos enológicos necesarios. Este mosto especial se convierte en el catalizador perfecto para que, cuando comience la fermentación general, lo haga de manera óptima y con la calidad que buscamos en los vinos». Explican desde la Cooperativa.

El lunes uva blanca

El lunes que viene se comenzará a recoger la uva blanca que supere los diez grados y se seguirá con la tinta.

De manera general la Cooperativa no abrirá sus puertas hasta el 11 de septiembres- pasadas las fiestas- e irán entrando según la maduración de la uva y los grados que se obtengan de ella.

Mostoi pie de cuva hoy

El presidente de la Cooperativa, Santiago Muñoz, considera que va a ser un año complicado para los vinos.

Publicidad

«Hemos de sacar vinos competitivos de máxima calidad si queremos estar en un mercado con muchos excedentes».

Un 30 por ciento menos

En cuanto a la cantidad de uvas que este año recogerá la Cooperativa, «estimamos que sea como un 30 por ciento menor que el año pasado por culpa de la sequía y el calor que ha impedido que la uva madure adecuadamente. En primavera, los golpes de calor hicieron mucho daño y las altas temperaturas y la falta de agua han terminado mermando la cosecha». Indica Santi Muñoz

De manera que se estima una vendimia corta que acabará en los primeros días de octubre, dependiendo de cómo se comporte el tiempo en cuanto a días de lluvia.

Los jornales para el corte de la uva se están pagando entre 55 y 58 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad