Comienza la feria de Zafra con unas perspectivas muy altas de visitantes
SE ESTIMA QUE ESTE AÑO SE VUELVA A LA MÍTICA CIFRA DEL MILLÓN DE PERSONAS QUE ACUDAN A LA FERIA ·
La feria de Zafra vuelve a la normalidad tras los años de la pandemia y ha sido inaugurada por el Ministro de Ahgricultura Luis Planas y el Presidente de la Junta de Exytremadura Fernández Vara, junto al alcalde de Zafra.
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Jueves, 29 de septiembre 2022, 17:46
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Compartir
El alcalde de Zafra y presidente de la Entidad Ferial, José Carlos Contreras, ha pedido a la Junta de Extremadura su colaboración y la de la universidad extremeña para la elaboración de un gran estudio y un plan económico que evalúen el impacto real que tiene actualmente la FIG en nuestra comunidad autónoma. Lo ha hecho durante su intervención en el acto de inauguración de la Feria Internacional Ganadera y la 569 Tradicional de San Miguel. El último análisis que se hizo en este sentido cifraba en 200 millones de euros las transacciones que se realizaban o gestaban en el certamen ganadero.
Stan del Ayuntamiento de Los Santos
HOY
En la inauguración ha estado el alcalde de Los Santos Manuel Lavado quien, antes del acto inaugural, ha visistado el stand que ocupa el municipio en el Pabellón Institucional de la citada Feria.
Inauguración
El acto inaugural ha contado con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades; y del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que en primer lugar han mantenido un encuentro con los medios de comunicación para hablar sobre la PAC y otros asuntos de la actualidad. A continuación las autoridades han saludado a la Corporación Municipal y a los miembros de la Entidad Ferial.
Las autoridades en la nave del ovino
LUCIO POVES
El primero en intervenir ha sido el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, que ha confesado sentirse muy emocionado al ver normalidad en esta edición tras tres años sin celebrarse, con un recinto completamente lleno y 250.000 metros cuadrados repletos de ganado y de expositores, pese a la incertidumbre del sector.
A continuación ha tomado la palabra el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha reconocido el papel del sector agroganadero y alimentario durante la pandemia. «Los urbanistas se enteraron de quién les da de comer», ha dicho. Ha tenido palabras para la Política Agraria Comunitaria, mostrando su satisfacción porque se cumplen muchas de las expectativas de Extremadura y en torno al 80 por ciento de los agricultores y ganaderos de la región recibirán más que antes.
Por su parte el ministro de Agricultura, Luis Planas, también ha rendido un homenaje a todo el sector agroganadero y alimentario, tan importante durante la pandemia, y ha mencionado las importantes ayudas que se han articulado para ellos desde el Gobierno Central para paliar la situación que han tenido que afrontar. Además ha mencionado a las razas autóctonas, (165 en España), y muchas de ellas de gran importancia en Extremadura como la porcina ibérica, la merina, la retinta o la avileña. Sobre la PAC, ha dicho sentirse orgulloso como ministro por la defensa que ha hecho Extremadura de los intereses de sus agricultores y ganaderos hasta lograr el Plan Estratégico Nacional que se ha aprobado en agosto. Sus últimas palabras han sido para la Feria de Zafra, para la que anuncia nuevas inversiones, y ha felicitado a los organizadores por el trabajo bien hecho.
Visita
Tras el acto inaugural, las numerosas autoridades han hecho un recorrido por el recinto ferial y han visitado varios pabellones de exposiciones y naves de ganado ovino, porcino, vacuno, caprino y equino, donde han tenido la oportunidad de charlar con los ganaderos y conocer las preocupaciones del sector de primera mano.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.