Ciudadanos solicita que se evalúe la situación del Plan de Emergencia aprobado por el Ayuntamiento contra la COVID
EL FONDO CON EL QUE ESTÁ DOTADO EL PLAN DEBEN REVISARSE Y AMPLIARSE AL AÑO PRÓXIMO ·
«Este plan, que termina el 31 de diciembre, necesita una revisión y además habrá que plantear desde el ayuntamiento nuevas ayudas de cara al 2021 que será un año muy duro sobre todo para el sector comercio y hostelería», ha defendido MatosLa portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona, Mari Carmen Matos, ha pedido la valoración del Plan de Activación Económica, que termina el 31 de diciembre, al tiempo que ha planteado nuevas ayudas para el próximo año debido a la situación que está provocando la pandemia.
Publicidad
Así lo hizo el pasado lunes en el pleno del ayuntamiento celebrado el pasado lunes, donde Matos recordó que el plan había sido aprobado por los tres grupos municipales (PP, PSOE y Ciudadanos) para paliar los efectos negativos provocados por la crisis del Covid-19. Señala en una nota de prensa.
Además, destacó que las principales partidas de este plan han ido destinadas «a la contratación de aquellas personas que no encuentran trabajo y que tenían que cubrir sus necesidades básicas».
«Este plan que termina el 31 de diciembre necesita una revisión y además habrá que plantear desde el ayuntamiento nuevas ayudas de cara al 2021 que será un año muy duro sobre todo para el sector comercio y hostelería», ha defendido Matos.
Por otra parte, en dicho pleno la portavoz de la formación naranja solicitó la retirada del punto 6 del orden del día en el que figuraba la «Aprobación del Plan de Emergencia Municipal, PEMU». Un plan que según Matos empezó a prepararse a finales del año pasado y se ha tardado en su elaboración unos 11 meses.
«La oposición no ha tenido acceso al mismo hasta 4 días antes y estamos hablando de un documento de suma importancia, obligatorio para todos los municipios y además muy extenso, pues consta de un total de 358 páginas más anexos», ha criticado.
Publicidad
Según Matos, en el fin de semana que ha tenido para su estudio y revisión, ha observado que parte de ese estudio estaba «desactualizado y contenía muchas imprecisiones».
«Estamos hablando de un estudio por el que se ha pagado 4.235 euros a una empresa extremeña. El alcalde y su equipo de gobierno se negaron a su retirada y se aprobó un plan de emergencias con muchísimos datos erróneos», ha lamentado.
Por todo ello Matos pidió una vez más al alcalde que cuando se vayan a tratar temas «tan importantes y que requieren un estudio previo de muchísima información» se les facilite al menos con una semana de antelación y en días laborables.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión