Solo el mantenimiento de parte del edificio, ya es difícil Página Web
Campaña 'Espera Solidaria' en la Parroquia de Los Santos

La casa Hospital de Santiago de Zafra necesita donativos para seguir adelante

Los donativos son importantes y no subsistiría sin la ayuda del Banco de Alimentos ·

Se sustenta con lo que aportan las 55 internas, con discapacidad psíquicas y pensiones muy bajas; subvenciones de la Junta y del Ayuntamiento de Zafra.

Jueves, 7 de diciembre 2023, 08:49

La Casa Hospital de Santiago de Zafra, sigue teniendo dificultades económicas para llegar a fin de mes y por ello se hace necesaria la solidaridad como en este caso, de nuevo desde la Parroquia de Los Santos de Maimona, con su campaña 'Espera Solidaria'. Se trata de una recogida de productos alimenticios y navideños desde el 4 de diciembre al 7 de enero de 2024.

Publicidad

Dos vecinos der Los Santos son voluntarios en dicho Hospital y cuentan las necesidades de este centro que es en realidad un lugar de acogida de mujeres con discapacidad física y psíquicas e internas en algunas situaciones de orfandad, de grave riesgo social, de abandono familiar o de imposibilidad de convivencia en el domicilio de la familia debido al estado síquico.

Tres de ellas de Los Sasntos

Son en total 55 usuarias- tres de ellas de Los Santos- con edades comprendidas entre 35 y 83 años.

La Casa Hospital pertenece a la Congregación de Esclavas de la Virgen Dolorosa que cuenta con 4 centros, similares al hospital de Santiago de Zafra, repartidos por España.

El centro, para su funcionamiento, se nutre del 75 por ciento de la paga de cada una de las residentes; una cuantía que, a juicio de estos voluntarios, no cubre las necesidades de alimentación y estancia ya que la mayoría de las pensiones está entre los 360 y los 700 euros. Cuenta también con una subvención de la Junta de Extremadura a través del SEPAD, otra del ayuntamiento de Zafra y los donativos de particulares que se encuadran a veces campañas como esta de Los Santos.

Veintiseis empleados

El número total de empleados del centro es de 26 de ellos: 19 son cuidadoras repartidas en tres turnos de trabajo; 1 director; 1 psicóloga; 1 enfermero; 1 fisioterapeuta; 1 educadora social; 1 cocinera y 1 limpiadora.

Publicidad

Según estos dos voluntarios de Los Santos «deducido de los ingresos de las usuarias el coste de las nóminas, facturas de luz, agua y gas, algunos meses el saldo ha sido negativo».

Y resumen que, «gracias a la ayuda del banco de alimentos de Badajoz, de otras campañas y donaciones económicas, el centro se mantiene».

Los Santos de Maimona es un pueblo solidario con el Hospital de Santiago de Zafra pues, a lo largo de los años, son muchas las donaciones que ha hecho al citado hospital; ya sean en alimentos o en cantidades económicas «que han servido para el adecentamiento y restauración del centro haciendo así más cómoda la convivencia de sus 55 usuarias».

Publicidad

Compromiso ético

Según los voluntarios, «esta campaña 'espera solidaria' será una ayuda importante para la mejora de su débil economía».

Es un centro dedicado a la atención y asistencia integral de personas con discapacidad y, por tanto, asume la misión de «contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria».

Los servicios ofrecen atención especializada a personas con discapacidad tanto en asistencia y cuidados como en habilitación y rehabilitación funcional y apoyo familiar y social.

Un edigficio del siglo XVI

Publicidad

«Nuestro centro está ubicado en el edificio que fue la primera residencia de los Condes de Feria en Zafra, con diversas anexiones realizadas por la Congregación Religiosa «Esclavas de la Virgen Dolorosa» a la que nuestro centro pertenece . Está situado en la zona céntrica de la ciudad de Zafra, junto a las porticadas Plazas Grande y Plaza Chica», se explica en la Web del Hospital de Santiago.

El edificio central data del siglo XV. Desde el 11 de Julio de 1972 se inaugura y ha ido orientada a la atención especializada a personas con discapacidad.

Desde el año 2017, cuenta con la Acreditación por parte de la Junta de Extremadura (SEPAD) del Servicio de Residencia de Apoyo Extenso y desde 2021, los Servicios de Residencia de Apoyo limitado y Centro Ocupacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad