El calor protagonista en el camino a San Isidro celebrado este 1 de mayo
Caballos con sus jinetes,romeros en carriolas, remolques y andando. Cientos de romeros hicieron el camino ·
A las doce del mediodía los participantes iniciaban el camino, como hace una docena de años, desde la Charca, para enfilar por el 'callejón del Castilla' hasta la antigua `pradera de San IsidroEste lunes, 1 de mayo, se ha celebrado el 'camino a san Isidro' que se organiza desde el Ayuntamiento con la colaboración de la asociación ' a caballo por Maimona'. Los caballos con buen paso y los 'carros' tirados por caballos o mulas, abrían el paso de la comitiva; detrás de ellos los tractores que tiraban de los remolques con más romeros.

Un número similar a los de años anteriores pero tan vez con mayor número de caballerías y coche de caballos. Cerraba el cortejo una ambulancia.
Salida desde la Charca
A las doce del mediodía los participantes iniciaban el camino, como hace una docena de años, desde la Charca, para enfilar por el 'callejón del Castilla' hasta la antigua `pradera de San Isidro- en las lagunas junto a la cantera- donde tomaron el camino que va por las traseras de la sierra del Castillo.
Tras una parada de una media hora para recuperar fuerzas, los romeros se encaminaron hasta la Sierra de san Cristóbal adonde llegaron por la antigua carretera de Sevilla.

En las dos praderas de san Isidro los caminantes abrieron de nuevo sus fiambreras para pasar el día en convivencia con su familia y amigos.
No faltó la música en el escenario y los paseos a caballos por los alrededores. El calor marcó esta primera jornada del programa de San Isidro. Muy bien organizado con tramos perfectamente delimitados entre tractores, coches tirados por bestias y algunos andando.

La historia
Este camino a San Isidro no es tan antiguo como cabe pensar y comenzó a principios de los años 2.000 con un recorrido que se iniciaba en el ante patío de la Virgen de la Estrella. Era entonces alcalde José Santiago Lavado y la asociación de caballistas de Los Santos le solicitaron la realización de este camino que, años después, empezó a celebrarse entre pinos por la sierra de san Cristóbal a la que se llegaba desde el santuario de la Virgen. La parada se hacían antes de emprender la cuesta de la sierra. Los romeross pasaban delante de la ermita, y llegaban a la explanada de la Romería de san Isidro que, ya por entonces, estaba perfectamente adecuada. Nunca entonces se hizo coincidir con el día 1 de mayo, fiesta de los trabajadores.
En la actualidad la ermita ha permanecido abierta durante el día para que aquel que quisiera- muy pocos por cierto- se hayan acercado. Los romeros han sido recibidos por parte de la hermandad de San Isidro, con un repique de campanas y algún cohete.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.