La bodega Vitilosa de Los Santos procesará 30 millones de kilos de uva en esta vendimia
El la boderga privada más grande de Extremadura ·
Su propietario, Diego Sanchez, espera una campaña de vendimia más corta que en años anteriores pero con uvas de gran calidad. No será un buen año para el agricultor, que sigue viendo los precios del vino estancados por los excedentes. Asegura SánchezLa bodega Vitilosa de Los Santos de Maimona es la de mayor producción y capacidad de Extremadura, de carácter privado, solo superada por algunas Cooperativas.
Publicidad
Su propietario, Diego Sánchez, es de Fuente del Maestre y montó en Los Santos, hace unos años, esta bodega que es capaz de producir vinos de alta calidad en apenas ocho días debido a la tecnología punta con la que está dotada.
«Uvas, que hace 8 días estaban aún madurando en el campo, ya se han hecho vino de excelente calidad en la bodega y así los lanzamos al mercado fundamentalmente a Francia, Alemania y Portugal que, junto con España, es donde está nuestro mercado. Son vinos de lujo que salen a granel en grandes camiones».
A la bodega Vitilosa de Los Santos llegan uvas procedentes de las diversas comarcas productoras de Extremadura.
«En esta campaña, ya llevamos con la bodega abierta, desde hace algunas semanas y vamos procesando la uva que vaya estando en sazón: desde las más tempranas a las blancas más tardías».
Mientras, por una puerta se ven salir cisternas con vino tinto ya elaborado, por la principal entra un gran camión con uvas procedentes de Almendralejo.
Publicidad
«Es la magia de esta bodega en la que este año vamos a recoger unos treinta millones de kilos de uvas».
Cava en Almendralejo
Pero Diego Sánchez, no solo tiene abierta la bodega Vitilosa en Los Santos. Posee una bodega para elaboración de cava en Almendralejo. La regulación del cava establece que las bodegas productoras de cava en Extremadura no pueden estar en otra localidad que no sea Almendralejo.
«En Alméndralejo tenemos una bodega más pequeña que esta de Los Santos en la que elaboramos solo Cava recogiendo las variedades de uva de las que se puede obtener , según la Denominación de Origen Cava. Este año esperamos elaborar unos seis millones de kilos de uva. Eso supone unos 4 millones de litros. El cava obtenido lo vendemos a granel en la zona de la D.O. Cava como por ejemplo Cataluña». Señala Diego.
Publicidad
Corta vendimia
La situación de la campaña de uvas 2023, no va a ser buena para el agricultor, teniendo en cuenta que los precios en bodega se mantienen, como los del año pasado, debido a los excedentes en la Unión Europea. El gobierno francés ya ha puesto en marcha medidas para comprar vino que irá directo a la quema tratando de que los precios suban.
Publicidad
En cuanto a la Vendimia 2023, según Diego Sánchez «Será una campaña corta en cantidad, entre un 20 y un 25 por ciento menor que otros años, y con uvas de muy buena calidad que están entrando en bodega con buen grado y estado de maduración. Los primeros vinos tintos, ya elaborados, han dado muy buenas calidades».
Hasta finales de esta semana no entrará con fuerza las variedades blancas, entre ellas la Eva Beba de Los Santos. Ahora se están cosechando otras variedades más tempranas como la blanca macabeo.
«Las variedades Pardina, Cayetana y Eva nos empezarán a entrar, de manera masiva, a finales de esta semana mientras que de las variedades tintas estamos ya en el 65 por ciento de la cosecha».
Publicidad
En cuanto a la vendimia de las variedades de cava, que son más tempranas, ya se ha superado el 70 por ciento de la cosecha: «Estamos en cantidades similares a las del año pasado y con uvas de excelente calidad».
Los jornales de vendimia se sitúan en torno a los 58 euros. Muchas labores se realizan con cosechadoras. Cada vez son más las viñas de espalderas que se plantan en Extremadura.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión