La Planta Biodiesel de Los Santos está en pbras LUCIO POVES
TRAMITA LA AUTORIZACION AMBIENTAL
La Biodiesel ampliará su producción con una inversión de 2 millones de euros y un aumento de 15 trabajadores
Construirá una planta fotovoltaica para su abastecimiento energético ·
El biodiésel es un combustible biodegradable que ayuda a reducir las emisiones de CO2 emitidas por los vehículos. La fábrica de Green Fuel ubicada junto a la antigua Nacional 630 en Los Santos, es la única en territorio extremeño.
CELESTINO VINAGRE
Domingo, 16 de mayo 2021, 12:57
Una ampliación de sus instalaciones para producir más, con dos millones de inversión y un incremento de su plantilla en una quincena de trabajadores. La planta de biodiésel de Los Santos de Maimona, activa desde 2014, quiere crecer. Sus dueños han solicitado a la Junta una modificación de la autorización ambiental integrada (AAI) y el estudio de impacto ambiental para incrementar la producción de biocombustibles, obtenidos a través de residuos de aceites vegetales o aceites de cocina usados.
La pandemia no solo no ha bloqueado una previsión manejada desde hace años sino que, en cierta manera, la ha acelerado toda vez que los fondos europeos de recuperación que llegarán a España favorecen el desarrollo de proyectos renovables que luchen contra el cambio climático y la reducción de CO2 (dióxido de carbono). Proyectos como el desarrollo del biodiésel contarán con financiación.
El biodiésel es un combustible biodegradable que ayuda a reducir las emisiones de CO2 emitidas por los vehículos. La fábrica de Green Fuel ubicada junto a la antigua Nacional 630 en Los Santos, en la comarca de Zafra, es la única en territorio extremeño.
Aceites de alta acidez
En este contexto se incluye la solicitud de ampliación de la fábrica santeña, de Green Fuel, que hasta ahora cuenta con una capacidad de tratamiento de aceites usados de cocina como materia prima de 121.000 toneladas anuales, según se recoge en el proyecto presentado ante la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, y ahora pasará a tratar un máximo de 220.000 toneladas.
Al mismo tiempo se prevé producir hasta 100.000 toneladas al año de aceite de alta acidez, que hasta ahora no se fabrica. Se trata de un cambio significativo en las perspectivas de negocio a corto plazo de Green Fuel.
Por último, la petición de modificación de la autorización ambiental integrada y estudio de impacto ambiental se hace para poder pasar de una producción al año de 14.500 toneladas de glicerina a 22.000 toneladas. La glicerina es uno de los subproductos que se obtiene por el tratamiento de aceites usados. Se utiliza en multitud de procesos industriales.
Además, se contempla abastecerse de energía a través de una pequeña planta fotovoltaica, que ocupará algo más de 4.000 metros cuadrados para sus 2.016 módulos solares.
«Seguimos por el camino de una apuesta clara por las energías renovables con los biocombustibles», subraya Juan Carlos Benavides, consejero delegado de Green Fuel a HOY, para explicar el por qué de este proyecto de ampliación.
Ampliar la planta de biodiésel de Los Santos conlleva incrementar sus instalaciones en 5.595 metros cuadrados construidos más. Se construirá un nuevo edificio para procesar aceite de biodiésel de alta acidez, otro nuevo de esterificación y nuevos depósitos de biodiésel.
La planta de biocombustibles extremeña da empleo directo a una treintena de personas. Con el proyecto de ampliación, Benavides cuantifica en otros quince trabajadores más la plantilla final.
Green Fuel no se plantea plazos a la hora de iniciar los trabajos al estar sujetos al visto bueno administrativo del Gobierno regional. «Esperemos que los permisos se obtengan en el menor tiempo posible», concluye.
Los objetivos relacionados con biocombustible y la recuperación de la demanda de diésel impulsarán un mayor consumo de biodiésel en la UE en este 2021. El portal S&P Global Platts Analytics, especializado en análisis de mercados, proyecta que el consumo de este producto en la UE aumentará por la demanda de biocombustibles de segunda generación (aceites residuales).
Lo que se genera actualmente en la fábrica extremeña de Green Fuel va a mercados europeos en gran parte, principalmente a Alemania, Italia, Gran Bretaña, Francia y la propia España
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.