Borrar
Final de Yerma Lucio Poves
Batilo Teatro representa una Yerma de Lorca creible y de gran fuerza actoral
Teatro

Batilo Teatro representa una Yerma de Lorca creible y de gran fuerza actoral

Ha participado en Los Santos en el certamen de teatro amateur ·

en esta ocasión interpretada por la actriz María Miranda, sublime en el papel de mujer que añora a un hijo por encima de todas las imposiciones sociales.

Sábado, 21 de octubre 2023, 14:05

El teatro Cine Monumental de Los Santos de Maimona acogió la primera obra del certamen de teatro amateur organizado por el Ayuntamiento de Los Santos y que incluirá dos obras más a lo largo de octubre y noviembre.

Yerma, de García Lorca, ha sido la importante apuesta del grupo Batilo de Ribera del Fresno. Su director, José Miguel Suarez, conoce bien los entresijos de los espacios teatrales y ha montado una Yerma creíble, ceñida a los textos originales, que mueve sentimientos y abre el debate: La mujer estéril o tal vez el hombre estéril sobre un escenario donde los equilibrios están bien marcados por hitos equidistantes y un árbol seco como símbolo de vacío.

El público entregado aplaudió largamente a los actores y actrices Lucio poves

Una apuesta decidida por un teatro en el que se denuncian las hipocresías sociales que, antes como ahora, cohabitan en la sociedad española. Un grupo de raíces rurales como Batilo, sabe muy bien como son esas cosas en los ambientes en que viven. Por eso, en el relato teatral se muestran creíbles en sus expresiones con disciplina artística y ensayadas técnicas.

Amplio cuadro de actores

Decorados minimalista dan más fuerza a los textos: una acequia real con agua que salpica a los actores. Coros de niños que cantan nanas y de lavanderas que auguran tragedias humanas.

Un amplio cuadro de actores – cosa que se ve cada vez menos en los escenarios- llevan al milímetro los diálogos que García Lorca dejó escritos de su Yerma, en esta ocasión interpretada por la actriz María Miranda, sublime en el papel de mujer que añora a un hijo por encima de todas las imposiciones sociales. Dura en el semblante, cuando reniega de su situación y tierna con el niño imaginario que pone en sus brazos. Ella sola es capaz de mantener el hilo conductor de una Yerma total, como la concibió su autor, por encima de versiones más o menos acertadas Una Yerma fiel al texto original y a los bellos versos que María Miranda sublima con una gran tensión dramática. Más parece actriz profesional que amateur con timbres de voz y expresiones corporales, más propias de una artista consagrada.

Grandes interpretaciones

La secundan dos grandes actores, Antonio Flores, como Juan, el marido de Yerma, sobrado de orgullo, egoísta y de tildes machistas que no quiere o no puede tener hijos y no quiere o no puede explicarlo a una sociedad hipócrita. Por eso trata de encerrar a Yerma en una cárcel de oro insoportable.

El otro actor, Julián García, en el papel de Víctor, el pastor enamorado que provoca los sentimientos más profundos en una Yerma que nunca podrá poseerlo por el respeto reverencial a su marido. Julián es un conocido actor de Aceuchal que borda su papel de hombre enamorado. Va sobrado en su papel del 'macho' que podría dar el deseado hijo a Yerma.

El resto del elenco, en papeles menores pero igual de relevantes para la comprensión de la tragedia, sigue también a rajatabla el texto del poeta en una España rural de los años treinta.

El coro de las lavanderas Lucio Poves

El grupo

Teatro Batilo ha hecho una Yerma fiel a Lorca, sin alambiquear textos ni elucubrar sobre posibles interpretaciones más o menos moderna e intencionadas. Es una Yerma fiel a la imaginada por Lorca y que deja en el escenario la descarnada historia, que va entrando en el espectador de igual manera que la desesperación entra en la protagonista por no poder concebir un hijo; por no poder engendrar en una época en la que las estériles siempre eran ellas y no los hombres, prepotentes y al final maltratadores.

Esta Yerma tiene recorrido y es digna de ser programada en salas de toda Extremadura. Varias veces premiada en distintos festivales, entre los premios el de mejor actriz para María Miranda, la Yerma de Batilo teatro es muy explícita y no rehúye de los cuadros costumbristas de las mujeres lavando en el rio como un coro puro de las tragedias griegas. La escenografía, con las sabanas tendidas o retorcidas, no dejan de ser símbolos que el director deja en el escenario muy bien iluminado por David Aranda.

Gran trabajo de conjunto del grupo de teatro Batilo, una compañía que tiene una trayectoria de más de veinte años a la que se le nota el oficio y la preparación, gracias a mucho trabajo y formación actoral

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Batilo Teatro representa una Yerma de Lorca creible y de gran fuerza actoral