Borrar
Un olivo con buena cosecha Lucio Poves
El bajo rendimiento de la aceituna compromete el precio en las almazaras
Campo

El bajo rendimiento de la aceituna compromete el precio en las almazaras

El rendimiento medio está por debajo del 20 por ciento ·

En el mercado las almazaras están pagando a 1 euro el kilo de aceituna con rendimientos de entre el 17 y el 20 por ciento de materia grasa.

Viernes, 15 de diciembre 2023, 11:43

El bajo rendimiento graso de la aceituna está haciendo complicada la campaña de este año en las empresas que compran la aceituna a los agricultores al margen de la Cooperativa.

Desde la Agrupación que engloba a los productores de aceite de oliva AFAVEX se indica que no va a ser un buen año para el productor.

«Si estamos pagando a 1 euro el kilo de aceitunas y el rendimiento es de entre un 15 y un 20 por ciento; quiere decir que por cada 100 kilos de aceitunas nosotros pagamos 100 euros y solo conseguimos extraer en el peor de los casos 15 kilos de aceite de oliva que, a precio de mercado al por mayor, en torno a los 7 euros el kilo, suponen 105. Si a esta cantidad le restamos los costes de producción, el beneficio es escaso», asegura un productor al que hemos preguntado por este asunto.

Aceitunas aún vgerdes Lucio Poves

Fijar el precio

Y es que el precio de la aceituna se fija según el rendimiento y no solo por kilos.

«Al inicio de la campaña los precios son más altos porque las olivareras compran aceites muy afrutados; de ahí que se haya comprado aceituna de Los Santos y pueblos de alrededor en puestos de compra y a buenos precios; pero a medida que avanza la campaña el aceite ya no tiene las mismas características y bajan los precios en el mercado», sigue informando.

La aceituna, antes de las lluvias, estaba muy seca y se han favorecido mucho ganando peso- fundamentalmente agua- y estirando la piel. La calidad del aceite extraído será muy buena pero los 'alperujos' serán mayores por esa mayor cantidad de agua.

En cuanto al futuro del precio del aceite para el consumidor, es una cuestión de mercados, de la oferta y demanda.

Un olivar joven Lucio Poves

El futuro

En una reunión de AFAVEX se destacó que hay muchos fondos de inversión en el mercado de aceite en España que están poniendo gran cantidad de olivos en intensivo, atraídos por el precio del aceite. Cuando todo ese vasto olivar empiece a producir, el mercado lo acusará y bajarán los precios ante tan excesiva oferta. Esto, al margen de que entre en España aceite de Marrueco donde los costes de producción son más baratos, y por tanto los precios son menores. Eso también hará que el aceite, ante la mayor oferta, baje sus precios a medio plazo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El bajo rendimiento de la aceituna compromete el precio en las almazaras