El artista santeño Jose Iglesias García-Arenal modera el último debate del VI Foro Cultura y Ruralidades
Del Ministerio de Cultura y Deportes ·
Jose Iglesias García-Arenal, artista y curador residente en Los Santos de Maimona desde hace años, será el encargado de moderar la última mesa del programa, titulada «Saberes, acervo y nueva creación. Culturas que rescatan culturas, que recrean culturas»El Foro Cultura y Ruralidades es una iniciativa que el Ministerio de Cultura y Deporte organiza desde 2017 como espacio de encuentro, reflexión, intercambio profesional y creación de redes entre agentes culturales, desde una mirada contemporánea sobre el significado y el papel de la cultura en el medio rural. La sexta edición del Foro se inauguró el pasado martes 4 de julio en Cuenca bajo el título «Continuidades-Discontinuidades. Artes, creación y ruralidades contemporáneas en Europa», coincidiendo con el arranque de la Presidencia Española del Consejo de la UE, e integrado en el marco de su programación cultural.

Un santeño en el foro
Jose Iglesias García-Arenal, artista y curador residente en Los Santos de Maimona desde hace años, será el encargado de moderar la última mesa del programa, titulada «Saberes, acervo y nueva creación. Culturas que rescatan culturas, que recrean culturas», en la que participa la investigadora y artista Asunción Molinos Gordos, el músico Idoipe y la artista María Alcaide, quien realizó en 2015 una residencia artística en Los Santos de Maimona dentro del programa RESIDENTES de la Sala Guirigai.
La mesa pone en diálogo diferentes artistas para debatir sobre la función de la práctica artística contemporánea en el rescate del patrimonio material e inmaterial que se está perdiendo en entornos rurales, y ponerlo en diálogo con problemáticas del presente como los modelos de desarrollo extractivo o la construcción de las identidades territoriales.
.jpg)
Ciclo de vídeos
Como introducción al debate se proyectará un ciclo de vídeo y cine experimental titulado «Ancestralidad, nuevos conflictos e identidades» en el que se incluye el videoensayo «¿Cómo vivir en una zona de sacrificio? V» que ha realizado Jose Iglesias García-Arenal desde la plataforma MAL en los últimos meses. Este trabajo, que se presenta públicamente por primera vez en el Foro, es una reflexión sobre los efectos de las «zonas de sacrificio» -grandes proyectos extractivos como minas a cielo abierto o vertederos industriales- en el desarrollo de los entornos rurales. Es una pieza audiovisual grabada en varios puntos de la comarca de Badajoz y Huelva y con un equipo de trabajo local. Su proyección en el contexto del Foro Cultura y Ruralidades es un reconocimiento al trabajo artístico que se puede realizar desde fuera de los grandes centros urbanos y a la importancia de los procesos de investigación y apoyo a la cultura en entornos rurales.
Tanto la proyección como las mesas de debate se podrán seguir en streaming en https://espaciovirtual.culturayciudadania.es/streaming/
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.